• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Tecnologia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comprendiendo las experiencias del uso de la tecnología poscovid en adolescentes de 15 y 16 años en una institución educativa de Garzón
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Cardozo Suarez, Alexandra; Lozano Madrigal, Yisela; Amaya Arias, Angelica Patricia; Huertas Ramirez, Irma Yoen
    La tecnología genera crecimiento y productividad, sin embargo, es de considerar el impacto de su implementación durante la pandemia y posterior a ella, convirtiéndose en el distractor más influyentes para el proceso educativo. Esta investigación tiene como propósito comprender las experiencias de adolescentes de 15 y 16 años de una institución educativa en Garzón Huila, reconocida por buen rendimiento académico y participación de sus estudiantes en demostraciones interinstitucionales, sin embargo al terminar el confinamiento y regresar a la presencialidad disminuyó notoriamente, por tanto se realizó una observación basada en la teoría de Bronfenbrenner en donde la persona cambia o se adapta dependiendo el entorno en el que se encuentre, según el contexto en que se relaciona y su frecuencia, por tanto se observó mediante entrevistas las nuevas formas adoptadas por los estudiantes, su relación con el uso de las tecnologías y el impacto negativo en el desempeño académico y social.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Comprendiendo las experiencias del uso de la tecnología poscovid en adolescentes de 15 y 16 años en una institución educativa de Garzón
    (Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Cardozo Suarez, Alexandra; Lozano Madrigal, Yisela; Amaya Arias, Angelica Patricia; Huertas Ramirez, Irma Yoen
    La tecnología genera crecimiento y productividad, sin embargo, es de considerar el impacto de su implementación durante la pandemia y posterior a ella, convirtiéndose en el distractor más influyentes para el proceso educativo. Esta investigación tiene como propósito comprender las experiencias de adolescentes de 15 y 16 años de una institución educativa en Garzón Huila, reconocida por buen rendimiento académico y participación de sus estudiantes en demostraciones interinstitucionales, sin embargo al terminar el confinamiento y regresar a la presencialidad disminuyó notoriamente, por tanto se realizó una observación basada en la teoría de Bronfenbrenner en donde la persona cambia o se adapta dependiendo el entorno en el que se encuentre, según el contexto en que se relaciona y su frecuencia, por tanto se observó mediante entrevistas las nuevas formas adoptadas por los estudiantes, su relación con el uso de las tecnologías y el impacto negativo en el desempeño académico y social.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Estilo de vida, uso de tecnologías y estudio interseccional de la venta informal: un comparativo entre países
    (2022 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2022, 2024-09-04)
    Según Feige (1990), la economía informal abarca actividades económicas que hacen caso omiso del costo que suponen las leyes y las normas administrativas que rigen las "relaciones de propiedad, el otorgamiento de licencias comerciales, los contratos de trabajo, los daños, el crédito financiero y los sistemas de seguridad social" y están excluidas de la protección de aquellas. En américa latina las ventas informales son actividades muy comunes que se han venido presentando en aumento en las últimas décadas ante la falta de oportunidades y según distintos autores (Moyano, 2008; Portes, 2004), se han relacionado principalmente con la pobreza. Por tanto, este programa, pretende identificar el estilo de vida, uso de tecnología y estudio interseccional de la venta informal, en aras de comprender lo que puede constituir una dinámica laboral bajo condiciones que pueden darse en una dinámica de inserción laboral precisamente de carácter informal. Su comprensión favorecerá la construcción de procesos políticos, económicos y sociales. Para ello, dentro del programa se han establecido 3 proyectos en donde en el primero se busca hacer un primer acercamiento, y reconocimiento a través del desarrollo de una caracterización sociodemográfica y de calidad de vida.   El segundo proyecto tiene como propósito caracterizar el uso de tecnología en las ventas informales y el tercero tiene como objetivo analizar el bienestar emocional, físico y psicológico. Los resultados dados en Colombia serán comparados con los resultados obtenidos en México, Argentina, España, USA, Costa Rica y Colombia. El equipo que implementara el programa estará conformado por docentes, egresados y estudiantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana y en alianza con investigadores de los países en los cuales se desarrollara el trabajo de campo. Dentro de cada uno de sus proyectos tendrá procesos metodológicos cualitativos, cuantitativos y mixtos, que promoverán una oportunidad para fortalecer competencias investigativas y de soporte para futuros proyectos.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo