Examinando por Materia "Teenagers"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosCiberacoso Sexual en adolescentes: creencias erróneas(ĬbērAM, 2019-01-24) Irene Montiel, Juan
- ÍtemSólo datosComprendiendo las experiencias que aumentan la frustración en los adolescentes de 13 a 15 años que practican deportes de conjunto o individuales en la ciudad de Cartago – Valle del Cauca.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Echeverri Vélez, Catalina; Toro Villa, Gloria Patricia; Carreño Jay, Luzmila Andrea; Huertas Ramirez, Irma YoenLa práctica deportiva promueve durante la adolescencia diferentes beneficios psicológicos y sociales vinculados a las relaciones entre deportistas, competidores, entrenadores, padres y tutores. En este contexto, es común que en los diversos escenarios de práctica deportiva se susciten momentos únicos en los que los deportistas experimenten emociones ligadas al éxito y al fracaso deportivo ante cuya exposición se entretejen estrategias de afrontamiento apoyadas en interrelaciones sociales. Bajo este escenario, la presente investigación pretendió comprender las experiencias de frustración en deportistas adolescentes practicantes de deportes individuales y de conjunto. Hicieron parte de este estudio cualitativo 12 deportistas adolescentes de 13 a 15 años de la ciudad de Cartago Valle del Cauca en proyección de rendimiento según reporte de la secretaria Municipal de Deportes de esta misma ciudad. Se realizó bajo el método cualitativo y técnica fenomenológica un análisis primario de información mediante entrevistas semiestructuradas que pretendieron evaluar el entorno de desempeño y la interacción bilateral en el marco de la teoría de sistemas de Urie Bonfrenbenner. Se evidenció que la exposición a situaciones de frustración y éxito facilitan la elaboración cotidiana de mejores estrategias de afrontamiento y asimilación de las emociones. De esta manera, la práctica deportiva produce situaciones y vínculos emocionales con su entorno cercano que proveen herramientas y estrategias de afrontamiento ante el fracaso, movilizando sensaciones y pensamientos que permiten sobrellevar la decepción de una forma positiva, impulsando la consecución de logros deportivos.
- PublicaciónSólo datosLos Los valores en casa evitan la presencia de fuerzas indebidas(Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Rios, Russell; Silva Moreno, Carlos Alberto; Silva Moreno, Greta Edith; Mora Perez, Martha CeciliaEl consumo de sustancias psicoactivas (SPA) es un fenómeno social que ha venido creciendo a un ritmo acelerado en el mundo y Colombia, no es precisamente la excepción, se ha disparado tanto el índice de consumo que actualmente ha permeado una población supremamente vulnerable como son los niños y niñas. Años atrás, en décadas anteriores, esta problemática se evidenciaba de manera concreta en adolescentes y adultos de ambos sexos, sin embargo, el flagelo del narcotráfico y más concretamente la modalidad conocida como microtráfico, ha logrado penetrar en una esfera más delicada, por así decirlo y es que empezó a involucrar niños y niñas en sus procesos de distribución y consumo. Situación triste, preocupante y degradante, toda vez, que involucra a los seres más vulnerables en una etapa de la vida donde están expuestos a todo tipo de abusos, como la violencia en todas sus manifestaciones, abuso sexual, trata de personas, explotación infantil y consumo de sustancias psicoactivas, entre otras. Como Especialistas en Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia, se aborda esta problemática por la incidencia directa que tiene sobre la población objeto (sujeto) de estudio, en aras de aportar un insumo que pueda llegar a niños, niñas, adolescentes, familias, comunidad educativa y líderes comunales, que permita crear conciencia sobre la importancia que tiene la educación o formación inicial que se brinda desde el contexto familiar y que se constituye en esos pilares sólidos, en valores y pautas de crianza que van a estar presentes a lo largo de la vida y desde donde se podría mitigar de alguna manera, este fenómeno de consumo de SPA, que viene consumiendo también, la salud, los sueños y la vida de los niños, niñas y adolescentes.
- ÍtemSólo datosEl Uso excesivo de los videojuegos y su influencia en la formación integral de adolescentes de 16 años en un barrio de la ciudad de Popayán(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Bravo Guevara, Alba Lucia; García Salcedo, Luisa Alejandra; Salazar Collazos, Lynda Carol; Mora Pérez, Martha CeciliaLa propuesta investigativa pretende realizar un acercamiento hacia la comprensión respecto a la influencia que ejerce el uso excesivo de videojuegos en los adolescentes de 16 años de edad, para ello se realizó un ejercicio de revisión de antecedentes tanto en el orden nacional como en el internacional, de igual manera se obtuvo información de carácter clínico y de los diferentes tipos de videojuegos y sus características, esto en atención a las observaciones que se realizan en el entorno donde claramente se observa una gran influencia en la población joven, situación que es preocupante, pero donde es necesario poder contrastar con la teoría en pro de poder llegar a concluir qué es lo que está sucediendo con esta población y poder de alguna manera buscar alguna alternativa de solución o de mitigación ante los posibles efectos negativos.
- ÍtemSólo datosEl Uso excesivo de los videojuegos y su influencia en la formación integral de adolescentes de 16 años en un barrio de la ciudad de Popayán(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Bravo Guevara, Alba Lucia; García Salcedo, Luisa Alejandra; Salazar Collazos, Lynda Carol; Mora Pérez, Martha CeciliaLa propuesta investigativa pretende realizar un acercamiento hacia la comprensión respecto a la influencia que ejerce el uso excesivo de videojuegos en los adolescentes de 16 años de edad, para ello se realizó un ejercicio de revisión de antecedentes tanto en el orden nacional como en el internacional, de igual manera se obtuvo información de carácter clínico y de los diferentes tipos de videojuegos y sus características, esto en atención a las observaciones que se realizan en el entorno donde claramente se observa una gran influencia en la población joven, situación que es preocupante, pero donde es necesario poder contrastar con la teoría en pro de poder llegar a concluir qué es lo que está sucediendo con esta población y poder de alguna manera buscar alguna alternativa de solución o de mitigación ante los posibles efectos negativos.
- ÍtemSólo datosLos valores en casa evitan la presencia de fuerzas indebidas(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Ramírez Ríos, Russell; Silva Moreno, Carlos Alberto; Silva Moreno, Greta Edith; Mora Pérez, Martha CeciliaEl consumo de sustancias psicoactivas (SPA) es un fenómeno social que ha venido creciendo a un ritmo acelerado en el mundo y Colombia, no es precisamente la excepción, se ha disparado tanto el índice de consumo que actualmente ha permeado una población supremamente vulnerable como son los niños y niñas. Años atrás, en décadas anteriores, esta problemática se evidenciaba de manera concreta en adolescentes y adultos de ambos sexos, sin embargo, el flagelo del narcotráfico y más concretamente la modalidad conocida como microtráfico, ha logrado penetrar en una esfera más delicada, por así decirlo y es que empezó a involucrar niños y niñas en sus procesos de distribución y consumo. Situación triste, preocupante y degradante, toda vez, que involucra a los seres más vulnerables en una etapa de la vida donde están expuestos a todo tipo de abusos, como la violencia en todas sus manifestaciones, abuso sexual, trata de personas, explotación infantil y consumo de sustancias psicoactivas, entre otras. Como Especialistas en Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia, se aborda esta problemática por la incidencia directa que tiene sobre la población objeto (sujeto) de estudio, en aras de aportar un insumo que pueda llegar a niños, niñas, adolescentes, familias, comunidad educativa y líderes comunales, que permita crear conciencia sobre la importancia que tiene la educación o formación inicial que se brinda desde el contexto familiar y que se constituye en esos pilares sólidos, en valores y pautas de crianza que van a estar presentes a lo largo de la vida y desde donde se podría mitigar de alguna manera, este fenómeno de consumo de SPA, que viene consumiendo también, la salud, los sueños y la vida de los niños, niñas y adolescentes.