Examinando por Materia "Trabajadores"
Mostrando1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoActitud de los trabajadores de la zona de bomberos del aeropuerto el dorado de la ciudad de Santafé de Bogotá, D.C. frente al uso de los protectores auditivos(1996) Fonseca, Janeth; Garrido, Ligia; Lever, Mónica; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación correspondió a un tipo de estudio de carácter descriptivo cuyo objetivo general fue describir la actitud adoptada por los trabajadores que laboran en la zona de bomberos del aeropuerto El Dorado de Santafé de Bogotá frente al uso de los protectores auditivos. Para efectos del presente estudio se tuvo en cuenta diferentes variables mediante un instrumento que contemplo aspectos como el grado de aceptación con respecto al uso de los mismos a partir de la identificación del conocer, el sentir y actuar del trabajador y el análisis de dichos aspectos.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización audiológica y vestibular en trabajadores expuestos a solventes(2003) Borray Sarmiento, Ange Katherin; Díaz Sterling, Alina Margarita; Forero Pinzón, Claudia Alexandra; Gómez Aristizábal, Susan Johanna; Quintero Acosta, Angélica María; Rojas Paiba, Xiomara; Terreros, María Claudia; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente estudio de tipo exploratorio descriptivo se realizó con el objetivo de identificar las características a nivel audiológico y vestibular de los trabajadores expuestos a solventes en fábricas de pinturas. Para tal fin se diseño una encuesta que permitió recopilar la información acerca de los antecedentes personales, laborales y la exposición a solventes; posteriormente se realizó el análisis de cada una de estas variables con los resultados de las pruebas audiológicas y vestibulares. La población total de estudio para esta investigación fue de 32 sujetos pertenecientes a dos fábricas de pinturas, 16 en cada una teniendo como base una medición ambiental la cual reportó que la fábrica Lumitón presenta una sobreexposición a los solventes y la fábrica Super se encuentra en una exposición dentro de los limites permisibles, dicha diferencia permito comparar los resultados entre la población expuesta y la no expuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoCómo influye el estrés laboral en el desempeño de los trabajadores de la empresa cedesnid(2021-03) Socarrás Nieves, Anny Elisa; Botia Rojas, Jackelinne; Ramírez Castellanos, Laura Katherine; Rodríguez Gonzáles, LidaEsta investigación plantea como propósito conocer la problemática que ha generado el aumento del estrés laboral en los trabajadores de la Fundación CEDESNID, lo que afecta el desempeño laboral, la satisfacción del empleado, su bienestar psicológico, en el ámbito laboral, familiar y social, para ello se realizó una búsqueda en diferentes fuentes de los últimos cinco años relacionadas con el tema haciendo énfasis en el estrés laboral y sus afecciones e impacto en la población trabajadora.
- PublicaciónAcceso abiertoComparación de las escalas de calificación ELI, SAL y LARSEN (MOD), aplicadas a trabajadores expuestos a altos niveles de ruido(1999-05) López Montenegro, Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Terreros, Claudia; Escobar, JazminEl estudio buscó comparar las escalas de calificación ELI, SAL, y LARSEN (MOD) y determinar su efectividad para clasificar la pérdida auditiva inducida por exposición a ruido, a través de audiometrías tamiz de control realizadas entre los años 1986 -1999. Los participantes fueron seleccionados en un número de 65 como población intacta correspondiente al 1 OO% de sujetos que cumplen con requisitos de exposición a ruido mayor o igual a 85 dB SPL, en un lapso de 3 a 15 años, con edades entre 25 y 55, a los cuales se les practicó audiometría para 1999. Se utilizó diseño comparativo. Al comparar las escalas, según la frecuencia de presentación de la pérdida, se encontró que SAL presenta una sensibilidad del 0% y una especificidad del 94%, lo cual genera un subregistro total de pérdidas por exposición a ruido. ELI presenta una sensibilidad del 37% y una especificidad del 100%. Larsen presenta una sensibilidad del 96% y una especificidad del 31% es decir, que es de una alta capacidad para detectar casos enfermos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiferencias en las interacciones comunicativas de trabajadores expuestos a altos niveles de ruido con y sin protección auditiva (proyecto docente)(1994-06) Amaya, Hilda Lucía; Buitrago, Nubia Lucía; Díaz, Claudia; Hernández, Sasy; Ochoa, Martha; Valencia, Judith; Nora Isabel; Corredor Matus; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto de investigación, buscó determinar qué diferencias existen en las interacciones comunicativas de trabajadores de una empresa de Santafé de Bogotá, que están expuestos a altos niveles de ruido, quienes utilizan protección auditiva, con aquellos que bajo las mismas condiciones laborales, no la utilizan; identificando variables fundamentales como interacción comunicativa, definida como la acción discursiva dada a través de los discursos verbal - oral y no verbal gestual, que se puede caracterizar por la capacidad que tienen los hablantes de actuar comunicativamente, de ajustar recíprocamente sus acciones por la búsqueda de un entendimiento y un acuerdo mutuo. Nivel de ruido definido como la variación de la presión del aire, detectada por el oido humano, proveniente generalmente de la vibración de un cuerpo material que al tener un desplazamiento alternativo produce una serie de ondas acústicas transmitidas progresivamente por el medio ambiente, tornándose molestas al oido y que pueden ser medidas en decibeles. Y por último, lÍa protección auditiva, que son todos aquellos elementos de protección personal mediante los cuales se busca preservar la audición, visto a través del uso o no de diferentes elementos de protección (orejeras, tapones, anatómicos).
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un programa de estilos de vida saludables de los trabajadores de la empresa escuela automovilística conducaquetá en la ciudad de Florencia-Caquetá(2021-02) Gonzáles Cuchivaguen, Elizabeth; Ochoa Rico, Lida Susana; Velasco Jiménez, Silky Larisa; Rodríguez Gonzáles, LidaEl fomento de estilos de vida y trabajo saludable, consiste en impulsar un plan de acción coordinado y con esfuerzo común entre trabajadores y la Dirección general. Que promocionen la salud y prevengan la enfermedad, teniendo en cuenta que gran parte del día se permanece en el lugar de trabajo; se busca la adopción de medidas que le permitan al trabajador evitar el sedentarismo y hábitos que afecten su salud.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos físicos y psicológicos del estrés laboral en los trabajadores de un colegio privado de Cali(2021-04) Polania Leon, Conny Lorena; Cerón Chilito, Lorena; Ojeda Bautista, Isis Johanna; Rodríguez Gonzáles, LidaEl estrés laboral es un riesgo prioritario cuando hablamos de seguridad y salud en el trabajo, esto se debe a la alta complejidad de las consecuencias y efectos que se relacionan con las actividades diarias que desarrolla el personal de colegios privados.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de medidas de bioseguridad aplicadas durante la pandemia Covid-19, en la Alcaldía Valle del Guamuez.(2020-08) López Rivera, Marilyn Alexa; Rosales Ponce, Heyner Hugo; Chicangana Astudillo, Mara Nayive; Espinosa Uribe, Mallerly VivianaEl objetivo de la presente investigación es evaluar las medidas de bioseguridad que se tomaron al interior de la alcaldía Valle del Guamuez para afrontar la emergencia producida por el Covid-19, determinando si se cumplió con los protocolos de prevención y mitigación de cumplimiento obligatorio que estipuló el gobierno nacional Colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de riesgo psicosocial en la clínica Putumayo Zomac de Puerto Asís, año 2021-1: el síndrome de burnout una enfermedad silenciosa(2021-05) Ruano Cerón, Vinicio Redin; Barrera Orduz, Mary LuzTeniendo en cuenta que hoy en día a los trabajadores se les demanda un esfuerzo alto en actividades laborales, se les impone extensas jornadas, tienen gran presión social, conflictos en el trabajo, entre otras, las cuales pueden generar efectos negativos en su salud como depresión, ansiedad, problemas de sueño, estrés, etc. y por ende poca motivación, inconformismo e inestabilidad laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de riesgos ergonómicos en los trabajadores del Taller de Metalmecánica Jurado de Santiago Putumayo(2020-10) Córdoba Madroñero, Humberto Albeiro; García Solarte, Ferney Agustín; Ortega Ñustez, Ferney Ramiro; Espinosa Uribe, Mallerly VivianaEste proyecto de investigación tiene como objetivo identificar los diferentes factores de riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores del Taller de Metalmecánica de Santiago Putumayo, donde se tomó una muestra de 7 trabajadores que fueron estudiadas, conformadas por 1 gerente y 6 trabajadores todos de sexo masculino.
- PublicaciónSólo datosFonoaudiólogos egresados de una universidad pública Colombiana: calidad del empleo(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2018-07-17) Castaño Rodríguez, María del Mar; Satizabal Reyes, Melania
- PublicaciónAcceso abiertoImpactos psicológicos en los trabajadores de la constructora Herald S.A.S de la cuidad de Pasto al retomar las actividades laborales en medio de la pandemia de Covid-19(2020-12) Cerón Díaz, Julieth Alejandra; Urbano Urbano, Dora Nelcy; Castro Ardila, Fabio EnriqueAnalizar los impactos psicológicos en los trabajadores de la constructora HERALD S.A.S de la cuidad de Pasto al retomar las actividades laborales en medio de la pandemia de Covid – 19
- PublicaciónAcceso abiertoLa influencia del estrés en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Securita S.A.S. en el municipio de Puerto Asís, Putumayo(2020-11) Chaves Delgado, Ruby Susana; Mosquera Vallejo, Julieth Pamela; Espinosa Uribe, Mallerly VivianaSecurita S.A.S es una empresa del sector de las tecnologías de la información, sus recursos humanos son parte esencial de su capital, por tal razón es sustancial conocer el estado de sus trabajadores, debido a lo cual se realiza la investigación.
- PublicaciónSólo datosPrevalencia de la pérdida auditiva y de las alteraciones de la voz en los trabajadores de las empresas del barrio Girardot de la ciudad de Bucaramanga 2004-2005(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) López Chaparro, Lennin Yasmín
- PublicaciónSólo datosPrevalencia del tabaquismo en población trabajadora del Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-24) Rincón Castillo, Emerson Julián; Vargas, Cindy Vanessa; Pulido Reina, Angie Liseth; Cely Andrade, José Leonardo
- PublicaciónSólo datosSentido de coherencia y calidad de vida en trabajadores que participan en un programa de bienestar(ĬbērAM, 2016-08-02) Salazar Estrada, José Guadalupe; Ruvalcaba Romero, Norma Alicia; Figueroa Villaseñor, Norma Silvia; Pando Moreno, Manuel
- PublicaciónSólo datosSíndrome de Burnout en trabajadores de diversas actividades económicas en México.(ĬbērAM, 2016-08-02) Aranda Beltrán, Carolina; Pando Moreno, Manuel; Salazar Estrada, José Guadalupe