• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Unidad de cuidados intensivos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del modelo sistémico de la comunicación humana interpersonal para determinar el perfil comunicativo del personal asistencial en unidades de cuidado crítico
    (2019-12-20) Leguizamo Galvis, Rosa Paola; Ballesteros Pérez, Dalia Vanessa; Grajales Rodríguez, Angie Carolina; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En esta investigación se presenta el proceso de creación de la Encuesta basada en el modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal para Caracterizar el perfil comunicativo del personal de salud en las unidades de cuidado crítico con el fin de proveer evidencia que permita analizar el impacto de la comunicación en la humanización de los servicios de salud y por tanto en la calidad de los mismos
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de protocolo para la evaluación de la capacidad aeróbica en paciente adulto con ventilación mecánica invasiva
    (2017-07-19) Bohórquez Martínez, Nohora Dulfay; Tocasuche Hernández, Diana Paola; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carrillo, Juan Carlos; Carvajal, William; Correa, Eliana; Cubillos, Yeimy; Ortega, Sirley; Roncancio, Leidy; Ruíz, Mónica; Amarillo, Diego
    El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un protocolo con herramientas de acuerdo a los lineamientos recomendados en la evidencia, que permita la evaluación de la capacidad aeróbica en pacientes adultos específicamente con ventilación mecánica invasiva; ya que por diferentes alteraciones tanto hemodinámicas como sistémicas se genera un alto impacto en la condición fisiocinética y calidad de vida, justificando la necesidad de una evaluación óptima y un adecuado abordaje fisioterapéutico
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y validación de una guía de ejercicio físico para mujeres en el primer mes de posparto con hijos hospitalizados en la UCI neonatal del Hospital de la Victoria E.S.E
    (2012-06) Rodríguez Duque, Sandra Liliana; Ferreira Cristancho, Taddy; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cárdenas, Manuel; Morales, Paola; Nova, Alexandra; Ruiz, Jhoana; Organista, Maritza; Soto, Mariele
    Como objetivo principal se busca realizar una guía de ejercicio físico dirigida a las madres postermino cuyos hijos se encuentran hospitalizados en la UCI del Hospital de la Victoria. Con este fin se han planteado algunos objetivos específicos dentro de los que se encuentran el establecimiento de bases conceptuales referentes a los cambios fisiológicos, patologías asociadas al embarazo y post parto, análisis y estudio de las condiciones socioeconómicas que afecta a la población de estudio y factores psicológicos que influyen en la recuperación corporal normal de estas madres.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Efectividad de la hipotermia como medida de neuroprotección en pacientes neonatales con encefalopatía hipóxico – isquémica
    (2016) Sotaquirá Sisa, Tulia Fanny; Viana Mejia, Saira Yineth; Zuluaga Velez, Sara; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alejo de Paula, Luz Angela
    Este trabajo aplicativo surge de la necesidad de profundizar en las técnicas de hipotermia para la intervención de la encefalopatía hipóxico isquémica en los recién nacidos, analizando así, los tipos de técnica utilizados, objetivos de rehabilitación, efectividad, consecuencias, riesgos de mortalidad y discapacidad aplicando la técnica específicamente a esta patología, analizando el mejoramiento del estado de salud, la funcionalidad y logrando la pronta intervención para evitar las repercusiones a largo plazo, tomando esta opción como una técnica alternativa viable como un tratamiento ante la presencia de esta patología.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Efectos del posicionamiento prono sobre las variables fisiológicas respiratorias, hemodinámicas y metabólicas en adultos críticos que cursen con SDRA, revisión de literatura.
    (2020-09-30) Aranguren Rincón, Julieth Andrea; Avellaneda Riaño, Karen Natalia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Villamil Parra, Wilder Andrés
    Determinar los efectos del posicionamiento prono sobre las variables fisiológicas respiratorias, hemodinámicas y metabólicas en adultos críticos que cursen con SDRA según la evidencia científica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de mitigación para los riesgos laborales de la unidad de cuidados intensivos UCI respiratoria de la clínica Meta de Villavicencio
    (2021-04) Sánchez Rodríguez, Diana Paola; Valencia Toro, Walter; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez Gonzáles, Lida
    La unidad de cuidados intensivos respiratoria de la clínica meta, actualmente cuenta con un espacio rápidamente improvisado por la emergencia generada a causa de la pandemia. Esta principalmente aloja pacientes con alto grado de complejidad y fue creada con el fin de permitir al hospital tener mayor capacidad de pacientes con deficiencias en este sistema humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la evidencia existente para la intervención fisioterapéutica en el manejo integral de la polineuropatía adquirida en el paciente crítico
    (2016) Gómez, Francisco; Prada, Angélica María; Torres Bocanegra, Yurany; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa Lopez, Andrea Milena
    La presente investigación tuvo como fin, la creación de un protocolo de intervención para la poli neuropatía en el paciente crítico, basado en la evidencia escrita, entendiendo que esta se presenta de manera secundaria al síndrome de debilidad adquirida en uci también llamado DAUCI, el cual se suele hallarse frecuentemente en las unidades de cuidado intensivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evidencia de la efectividad de la hipotermia terapéutica en términos de mortalidad y discapacidad, como medida de neuroatención en pacientes neonatales con encefalopatía hipóxico-isquémica
    (2016) Sotaquirá Sisa, Tulia Fanny; Viana Mejía, Saira Yineth; Zuluaga Vélez, Sara; Corporación Universitaria Iberoamericana; Morales, Yesenia
    Este trabajo aplicativo surge de la necesidad de profundizar en las técnicas de hipotermia para la intervención de la encefalopatía hipóxico isquémica en los recién nacidos, analizando así, los tipos de técnica utilizados, objetivos de rehabilitación, efectividad, consecuencias, riesgos de mortalidad y discapacidad aplicando la técnica específicamente a esta patología.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Guía de manejo fisioterapéutico del síndrome de desacondicionamiento físico en pacientes con Guillain Barré en unidad de cuidado intensivo
    (2010-11) Gordillo Villegas, Érika; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bayona Velásquez, María Marcela; Gamba Hurtado, Lida Mayreth; Forero Montañéz, Dora Inés; Miranda Parra, Velkys Cecilia; Oñate Rosado, Carmen; Pino Perdomo, Constanza Milena; Poveda Castillo, Johana; Prieto Lancheros, Clara Mireya; Rodríguez Santofimio, Mary Yamile; Trujillo López, María Fernanda
    El Síndrome de Guillain Barré, es una patología de larga evolución, que conlleva al individuo a amplios periodos de inmovilización desencadenando desacondicionamiento físico. Este genera deterioro metabólico y sistémico del organismo, llevan al detrimento de la calidad de vida y a una estancia prolongada en la unidad de cuidado intensivo. Este proceso multicausal que en últimas se convierte en uno de los aspectos más importantes hacia donde se debe enfocar el manejo de un paciente crítico y requiere de la intervención oportuna e integral por parte del fisioterapeuta, para disminuir el deterioro progresivo de la capacidad ostecinemática, miocinemática y cardiovascular.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Implicaciones farmacológicas sobre la interacción comunicativa del paciente en UCI: revisión de literatura
    (2020-03) Romero Salazar, Andrea Johana; Santana Frade, Lizeth Adriana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Moreno Pérez, Lisbey; Correa Segura, Alejandra Cristina
    La investigación hace una revisión literaria de artículos científicos buscando lo que está reportado respecto a las implicaciones transitorias asociadas al uso de medicamentos sobre la interacción comunicativa de los pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo, cuyo origen no es patológico sino debido al uso de los fármacos propios del tratamiento médico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Influencia de la terapia craneosacral en el manejo del dolor de cuello en pacientes en la unidad de cuidados intensivos
    (2016) Patiño, Jennifer; Medina, Kely; Rojas, Sandra; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa Lopez, Andrea Milena
    permite identificar qué influencia ejerce la terapia craneosacral en el manejo del dolor de cuello en el paciente en cuidados intensivos desde el punto de la realización de adecuadas maniobras y movilizaciones determinantes para una rehabilitación integral en que se benefician los sistemas osteomuscular, respiratorio y cardiovascular. Se realizara una estrategia de búsqueda desde la revisión de literatura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Intervención en la fuerza de resistencia de los músculos respiratorios en pacientes adultos en la Unidad de Cuidado Intensivo
    (2015) Hernández Santacruz, Helen Katherine; Laverde Moreno, Camila; Soler Torres, Alfredo; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alejo de Paula, Luz Angela
    El desarrollo de la investigación tuvo como propósito recopilar la información de las estrategias propuestas en fisioterapia para el entrenamiento muscular respiratorio en pacientes críticamente enfermos evidenciado en la literatura científica a nivel mundial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Intervención fisioterapéutica en pacientes hospitalizados en UCI diagnosticados con sars cov-2, revisión integradora de la literatura
    (2021-09) Arturo, Verónica; Garzón, Yina; Zapata, Camilo; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mogollón M, Pilar
    La pandemia producida por el virus SARS-CoV-2, ha generado una búsqueda permanente de nuevos conocimientos que permitan a los profesionales del área de la salud, en especial a los fisioterapeutas, basar su práctica en la mejor evidencia científica posible obtenida mediante la investigación y experiencia de expertos, siendo necesario establecer a partir de una revisión integradora, las diferentes intervenciones fisioterapéuticas utilizadas en pacientes hospitalizados en UCI adultos, diagnosticados con Covid-19.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Percepción en la calidad de vida laboral en fisioterapeutas trabajadores en unidad de cuidado intensivo, en tiempos de pandemia por sars cov 2
    (2021-08) Salamanca Aguirre, Ana María; Suárez Huertas, Mariana Paola; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa López, Andrea Milena
    La calidad de vida consiste en la sensación de bienestar que pueden experimentar las personas y representa la suma de sensaciones subjetivas y personales de sentirse bien” (Testa, Simonson, 1997).Tener calidad de vida en el trabajo “actúa sobre aspectos importantes para el desenvolvimiento psicológico profesional del individuo y produce motivación para el trabajo, capacidad de adaptación a los cambios, ambiente de trabajo, creatividad y voluntad para innovar o aceptar cambios en la organización” (Herrera Sánchez, Cassals Villa, 2005).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Predictores teóricos de extubación en población pediátrica
    (2015) Escandon, Maria Paula; Beltrán, Jeimmy Lorena; Ospina Gónzalez, Viviana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa López, Andrea Milena
    Permite describir a partir de la literatura, como se lleva a cabo el proceso de Extubación de los pacientes pediátricos, desde el momento en que se decide comenzar un destete ventilatorio, hasta la descripción de los predictores de extubación que se reportan la literatura, pero aun así dejando todo a criterio Clínico de los profesionales a cargo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Prevalencia de disfagia en pacientes con intubación orotraqueal en la UCI de un hospital de Bucaramanga
    (2019-10-31) García Canti, Oscar Sebastián; Pérez Daza, Jorge Leonardo; Corporación Universitaria Iberoamericana; Correa, Alejandra
    La deglución es el proceso de llevar un estímulo de diferentes consistencias desde la cavidad oral hasta el saco estomacal, sin embargo, este proceso se ve alterado cuando las personas son sometidas a la intubación orotraqueal en las unidades de cuidado intensivo por cualquier patología que comprometa su vida generando disfagia cuando estas intubaciones son prolongadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Principios bioéticos y virtudes éticas en la toma de decisiones fisioterapéuticas en la unidad de cuidado intensivo de la Clínica Shaio
    (2021-06) Gómez Henao, Jessyca; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sánchez Alfaro, Luis Alberto
    Analizar los principios bioéticos y las virtudes éticas que fundamentan la toma de decisiones de fisioterapeutas de una UCI de la ciudad de Bogotá, Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de un protocolo para el entrenamiento muscular respiratorio al interior de las unidades de cuidado intensivo fase I
    (2017-07) Alejo de Paula, Luz Angela; Corporación Universitaria Iberoamericana; Morelos Páez, Omar Ramiro ; León Almanza, Daiver; Castillo Cruz, Camila ; Caro Pinilla, Viviana ; Ortega, Mayra ; Vanegas Ovalle, Viviana ; Yepes, Marleinis
    El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un protocolo para el entrenamiento muscular respiratorio al interior de las Unidades de Cuidado intensivo con un nivel de calidad óptimo siguiendo las recomendaciones de la Guía Metodológica para la Elaboración de Protocolos Basados en la Evidencia, así como las propuestas del instrumento AGREE y del Nacional Institute of Clinical Excelence.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de un protocolo para el entrenamiento muscular respiratorio al interior de las unidades de cuidado intensivos: fase II
    (2018-01) Acosta Ortega, Adriana Criseida; Narval Díaz, Oscar Eduardo; Herrera Rodríguez, Sharon Carolina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alejo de Paula, Luz Angela
    Este trabajo investigativo busca el diseño de un protocolo de entrenamiento muscular respiratorio dentro de las unidades de cuidado intensivo adulto, soportado en la estructura propuesta por la guía metodológica para la elaboración de protocolos basados en la evidencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Síndrome de burnout en profesionales de fisioterapia que trabajan en unidad de cuidado intensivo en la ciudad de Bogotá
    (2021-12) Méndez Peñuela, Daniel Estiven; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bohorquez Martinez, Nohora Dulfay
    El Síndrome de Burnout, o como también llamado síndrome de desgaste profesional, es un trastorno que inició a ser investigado a partir de 1970. Este se caracteriza por su tridimensionalidad en el que influyen las dimensiones de Cansancio Emocional, la Despersonalización y la baja Realización Personal en personas, individuo o profesionales cuyo trabajo es atender personas, tales como médicos, enfermeras y fisioterapeutas (Marrugo, 2017).
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo