Examinando por Materia "Universidades"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la mortalidad académica en el programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana en el periodo comprendido entre 1996 y 1999(2003-09) Beltrán, María Mercedes; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Aguirre, Jenny Adriana; Bohórquez, María Teresa; Julio, Diana; Mejía, Ana Ofelia; Rodríguez, Stella Diana; Silva, SoniaEl presente estudio se acoge a los planteamientos de la Ley General de Educación al entender la educación como: "un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes" (Ley General de Educación. 1996. p.11 ). En esta perspectiva, se entiende como un proceso porque se desarrolla en forma permanente, mediante la acumulación de experiencias que día a día enriquecen la visión de mundo del individuo; más en un contexto como el actual, en el que el proceso de globalización exige la educación a lo largo de la vida como estrategia para mantenerse vigente y competitivo.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias comunicativas en los estudiantes de primer y segundo semestre de pedagogía infantil y educación especial de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2010-05) Arias Castilla, Carmen Aura; Corporación Universitaria IberoamericanaEste estudio examina las competencias comunicativas de los estudiantes de Pedagogía Infantil y Educación Especial de 1 y 11 Semestres, matriculados en el año 2002. Las competencias descritas se refieren a los desempeños del lenguaje para hablar, escuchar, leer y escribir dentro de un contexto académico. Los sujetos del estudio fueron 31 estudiantes, cuyas edades oscilaban entre 17 y 34 años de edad, de los cuales 27 fueron mujeres y 4 hombres. El diseño fue una investigación etnográfica naturalista, Los hallazgos del estudio recopilados a través de entrevistas, observaciones, registros de campo y grupos focales se analizaron desde las competencias para hablar, escuchar, leer y escribir, desde las categorías saber, hacer y contexto en el que se desarrollan.
- PublicaciónRestringidoDesarrollo histórico de las investigaciones de pre-grado en fonoaudiología - Terapia del Lenguaje. Anexo(1989) Amaya, Julia; Ávila, Claudia; Bejarano, Nubia; Bernal, Yolanda; Córdoba, Mercedes; Coy, Luz Marina; Barrientos de Angarita, Blanca Victoria; Ramírez, Clemencia; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de este manual es desarrollar una guia que permita y facilite el manejo de cada una de las planillas diseñadas para la recolección de la información en la presente investigación. Asi, análisis, se especificarán cada uno de los puntos de segun los niveles de desición y sus códigos correspondientes. Es del conocimiento general que en toda investigación se debe ser muy preciso en la obtención de los datos de análisis, en las conclusiones a fin de poder tener objetividad. El campo del conocimiento de la Fonoaudiologia/Terapia del Lenguaje, como el de toda la disciplina, cientifico. está ubicado dentro del continuo del saber Sin embargo, se intenta por medio de la clasificación adoptada, tanto desde el punto de vista epistemológico y teórico como metodológico en particular, ofrecer conceptos claros para así facilitar la tareas investigativa.
- PublicaciónSólo datosEnfoques de intervención fonoaudiológica en las universidades del suroccidente colombiano(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-09) Findlay López, Diana Marcela; Castaño Franco, Ana María; Bernal Cano, Tatiana; Quintero Uribe, Jhon Fredy
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de factores asociados a la deserción de estudiantes del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana durante el período comprendido entre 1994-1998(1999-11) Beltran, Maria Mercedes; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carrizosa, Elizabeth; Cortes, Claudia; Marin, Joanna; Montaña, Luisa; Pedraza, Denis; Rojas, Maria Nelly; Serpa, JohanaLa presente investigación centra sus objetivos en el análisis de la deserción como problema evidente en el marco de la Educación Superior, particularmente en la Universidad, pero ello se hace énfasis en la caracterización de este tipo de Instituciones. Desde esta perspectiva, la misión de la universidad va más allá de la trasmisión de conocimientos con una visión profesionalizante y se concreta en la conjugación de todas las ciencias para la formación de un sujeto que desde la vición universitaria del conocimiento pueda ser generador del desarrollo.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de los factores asociados a la mortalidad y deserción en el programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana, en la primera cohorte de 1993(1998-11-11) Beltrán, María Mercedes; Corporación Universitaria Iberoamericana; Calderón, Glena Constanza; Cárdenas, Sandra Patricia; Rojas, Lía Gabriela; Salazar, Yudy YazmínPara identificar los factores asociados con la mortalidad y deserción en el Programa de Fisioterapia de la Corporación univer:;itaria Iberoamericana, se llevó a cabo un proyecto investigativo, de tipo descriptivo correlacional, para el cual se seleccionó una muestra de 25 estudiantes. pertenecientes a la primera cohorte de 1993, (8 deserción y 17 mortalidad), a quienes se les aplicó una entrevista estructurada, con el fin de conocer les factores socio-demográficos y académicos que pudieran estar relacionados con el fenómeno. De acuerdo a los datos obtenidos mediante el análisis estadístico, los factores de mayor incidencia son el económico. los motivacionales y académicos, especialmente aquellos relacionados con la percepción de asignaturas del programa. Adicionalmente, se tienen en cuenta otros factores que aunque no fueron muy significativos, son relevantes para iniciar su análisis con miras a brindar soluciones a la problemática anaiizada. Entre ellos están : la procedencia del estudiante y la ocupacion de éste a lo largo de la carrera.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de variables asociadas a la deserción de estudiantes del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana durante el período comprendido entre 1994-1998(2003-09) Fajardo, Melquisedec; Beltrán, María Mercedes; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carrizosa, Elizabeth; Cortés, Claudia; Marín, Joanna; Montaña, Luisa; Pedraza, Denis; Rojas, María Nelly; Serpa, Johana; Alfonso, Flor Alba; Rincón, JazmínLa presente investigación centra sus objetivos en el análisis de la deserción como problema evidente en el marco de la Educación Superior, particularmente en la Universidad, por ello, hace énfasis en la caracterización de la deserción en este tipo de Instituciones. En el marco de las necesidades sociales actuales, la educación superior debe ir mas allá de asumir una función transmisora de conocimientos, de una visión profesionalizante para dedicarse a desarrollar al máximo sus funciones que se concretan en la conjugación de todas las ciencias para la formación de un sujeto que desde la visión universal del conocimiento pueda ser generador de desarrollo.
- PublicaciónSólo datosUniversidades tradicionales y calidad institucional. actitudes y creencias de sus estudiantes(ĬbērAM, 2016-08-02) Demicheli Montecinos, Guido; Infante García, Álvaro