Examinando por Materia "Usuarios"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosAvaliação de serviços orientados ao recovery no Brasil: potências e desafios nos processos de adaptação transcultural de instrumentos de medida(ĬbērAM, 2021-07-27) Erazo Chávez, Leidy Janeth; Ricci, Ellen Cristina; Gómez La Rotta, Ehidee; Leal, Erotildes Maria; Onocko Campos, Rosana Teresa
- PublicaciónAcceso abiertoComparación de la población diversamente hábil que asisten a los centros de vida sensoriales del Municipio de Vergara y la Peña Cundinamarca entre junio y julio del año 2020(2020-11) Benavides Cárdenas, Karen Yelipza; Barrera Orduz, Mary LuzComparar la población diversamente hábil que asiste al centro de vida sensorial de los municipios de La Peña y Vergara Cundinamarca, a través de la recopilación de las bases de datos del servicio de fisioterapia de cada CVS municipal, para conocer las diferencias o semejanzas de la población estudiada.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un programa de sensibilización al cliente interno sobre acreditación de la ESE Hospital del Rosario del Municipio de Campoalegre - Huila(2010) Hernández, Diana Milena; Ramirez, Clara María; Ortiz, Diana Lorena; Quesada, José Efraín; Olaya, Freddy; Caballero, Mónica María; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo está orientado por el interés particular y general de cada uno de los participantes del proyecto. Interés particular en cuanto resulta ser la motivación inicial para el logro y la consecución de metas profesionales y personales, encaminadas al desarrollo individual integral de los proponentes. Interés general porque a través del presente proyecto se pretende dar cumplimiento con los decretos reglamentarios, en busca de la calidad en la atención en salud, pero principalmente dar con ello un paso importante hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la población campoalegruna. Esto hace que nos surja la necesidad de diseñar un programa que nos lleva a la acreditación de la ESE de Campoalegre.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de nivel de satisfacción de los usuarios de la IPS Rehabilitamos e identificación de factores incidentes(2007) Motta Quintero, Sandra Patricia; Parra Rizo, Marisol Malaret; Sánchez Ortigoza, Héctor Hernán; Vidarte Rosas, José Luís; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaCon el deseo de mejorar la calidad en la atención y tratando de dar cumplimiento a lo exigido por ley en lo que se refiere al mejoramiento continuo de la calidad en la prestación del servicio al usuario; muchas instituciones han iniciado procesos de auto evaluación o investigaciones para tratar de establecer los factores que de una forma u otra influyen en la calidad de la prestación de los servicios. Pretendemos con ello, iniciar un proceso de mejoramiento continuo que le permita a Rehabilitamos trabajar de una manera adecuada, acertada con calidad en pro de un adecuado y oportuno desarrollo para el bien de la empresa y la mejor atención de los usuarios.
- PublicaciónAcceso abiertoGrado de satisfacción que crean las dimensiones de calidad de los servicios de salud de primer nivel de complejidad, en los usuarios del Centro de Salud San Roque del Municipio de Teruel(2006) Andrade Pachón, Miguel Fernando; Méndez Moreno, Fabián Mauricio; Araújo Polanía, Andrés Felipe; Losada Pérez, Jairo; Cortéz, Luz Mónica; Murcia, Luz Aida; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaLa problemática que presentan las instituciones prestadoras de servicio de salud (IPS) de primer nivel de complejidad cuando afrontan el reto impuesto por la normatividad vigente en el Sistema General de Seguridad Sodal en Salud (SGSSS) Colombiano y empiezan a recorrer el camino para instaurar un sistema obligatorio de gestión de la calidad. La aplicación del proyecto busca propordonar información a las directivas de las IPS que permitan crear políticas encaminadas al mejoramiento de la calidad en la prestadón de los servicios y de esta forma optimizar los escasos recursos con que cuentan estas entidades. El proyecto aquí presentado busca a través de la metodología SERVQUAL recolectar información acerca de las expectativas y percepciones que tienen los usuarios de las dimensiones de calidad de los servicios de salud de primer nivel de complejidad.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto generado en los usuarios de la Clínica Odontológica Sonría Quirigua en calidad de servicio prestado en el período comprendido entre enero de 2010 a junio de 2010(2010-07) Duarte Forero, Ana María; Rodríguez Sáenz, Marcela De la Cruz; Martínez Ferrer, Sandra De la Concepción; Mejía Cifuentes, Anny Anyerly; Caballero Otalora, Mónica María; Corporación Universitaria IberoamericanaLa calidad de atención al cliente es un proceso encaminado a la consecución de la satisfacción total de los requerimientos y necesidades de los mismos, así como también atraer cada vez un mayor número de clientes por medio de un posicionamiento tal, que lleve a éstos a realizar gratuitamente la publicidad persona a persona. Esta investigación quiere contar con una herramienta de gestión que impacte en el mejor desempeño de nuestro sistema organizacional y de prestación del servicio para la satisfacción de nuestros usuarios, dando así cumplimiento a los pilares del SGC y el enfoque Centrado en el cliente.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del servicio de psicología y trabajo social para la atención integral del usuario en la IPS Clínica Uros Neiva - Huila(2008) Perdomo Álvarez, Angélica María; Hoyos Gutiérrez, Consuelo del Carmen; Salamanca Falla, Neiffe Lucero; Sandoval Zambrano, Oscar Mauricio; Corredor, Nora; Corporación Universitaria IberoamericanaSe enmarca dentro de un proyecto de desarrollo institucional en salud, puesto que su aplicación permitirá agilizar los procesos y optimizar los recursos de la IPS, evidenciándose en la calidad, en la prestación del servicio, en la ampliación de cobertura, la rentabilidad del servicio y aumento en el nivel de satisfacción del usuario. El interés del presente proyecto institucional en la IPS Uros, surge de la motivación personal y profesional de aplicar los conocimientos y estrategias propios de los modelos de calidad para ofrecer un mejoramiento continuo, tanto en la prestación del servicio, como del bienestar de los funcionarios de la clínica, satisfaciendo necesidades individuales, familiares y comunitarias, dando así un valor agregado a los servicios integrales de la IPS Uros.