• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Víctimas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    El acoso escolar
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-12) Doncel Velasquez, Kimberly Stefania; Ponzon Cuello, Ana Karina; Carvajal Pisso, Elda Luz; Camargo Barrero, José Antonio
    El interés propio de la investigación se decide profundizar sobre la teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner ya que en ella se destaca el estudio en los que se desenvuelven los seres humanos; cuando hablamos de ambientes ecológicos se hace referencia al “conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente” dichos ambientes contribuyen al desarrollo del sujeto, percepción, acción y conducta en las relaciones que tiene con el entorno (Bronfenbrenner, 1987) Esta teoría ecológica define que el entorno en el que se crece; afecta positiva o negativamente en todo el desarrollo de la vida; así mismo en las formas de pensar y actuar; Bronfenbrenner (1987) Concibió el ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles a los cuales les llamo; microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema, argumentando que la capacidad de formación de un sistema depende de la interconexión ente ese sistema y otros; todos los niveles del modelo ecológico, dependen unos de otros por lo tanto se requiere de una participación conjunta en los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias de la reconstrucción socio afectiva de víctimas del conflicto armado en adolescentes de 15 a 18 años del barrio Bajito del municipio de Tumaco, Nariño
    (2021-09) Dajome Cortes, Rosa Fernanda; Escobar, Yeimy Carolina; Minotta Muñoz, Mónica del pilar; Romero Rivera, Adriana del Pilar
    Los embarazos a temprana edad suelen estar asociados a efectos adversos, y complejos a corto y a mediano plazo. A pesar de las intervenciones llevadas a cabo, el embarazo en la juventud muestra resistencia histórica al decrecimiento, lo que ha convocado la atención de las autoridades y de la sociedad nacional y mundial. Comprender las experiencias de la reconstrucción socio afectiva, víctimas del conflicto armado en adolescentes de 15 a 18 años del barrio el bajito de Tumaco Nariño.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Factores de riesgo asociados al abuso sexual en niños y niñas, de 6 a 11 años de edad, atendidos en una fundación de carácter social del municipio de Tuluá
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Gutierrez Umaña, Erika Lorena; Rodríguez Garzón, Jenny Marcela; Riscanevo Galeano, Claudia Milena; Cortes Gonzales, Gildardo
    El proyecto de investigación tuvo como finalidad reconocer los factores de riesgo asociados al abuso sexual en los niños y niñas de 6 a 11 años en el municipio de Tuluá, atendidos en una fundación de carácter social, teniendo en cuenta que, a la fecha pese a todos los trabajos de investigación y programas de intervención promovidos desde los entes gubernamentales y algunos particulares, continúa siendo una problemática frecuente. Ante esta situación, se consideró pertinente establecer, a través de un estudio cualitativo, generalidades de 12 casos que permitan conocer las causas del abuso sexual infantil es esta región colombiana. Se aplicaron entrevistas a profesionales encargados de acompañar a las víctimas con el fin de conocer los casos por medio de ellos, procurando evitar la revictimización. El análisis se dio a partir de la técnica de la codificación en sus tres niveles: abierta, axial y selectiva. Por lo tanto, se determinaron factores de riesgo individuales, familiares y sociales en el fenómeno investigado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para el diseño de un instrumento de evaluación del daño psicológico en víctimas del conflicto armado
    (2016-12-01) Bohórquez Marín, Diana María; Cabrera Lozano, Aida Milena
    La investigación tuvo como propósito la propuesta de diseño, la construcción y la validación de un Instrumento que evalúa el daño psicológico a nivel crónico o agudo en Víctimas del Conflicto Armado Interno Colombiano (Dapsicovic), el instrumento está conformado por un apartado cualitativo correspondiente a una evaluación inicial en la cual se evidenció al desplazamiento como un hecho victimizante secundario dejando de lado el reconocimiento del hecho victimizante primario mediante el cual se debería otorgar la reparación integral y diferencial en el marco del acompañamiento psicosocial.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo