Examinando por Materia "Violencia intrafamiliar"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosAgresividad en el aula: Influencia de factores sociopsciológicos [medida y fiabilidad](ĬbērAM, 2017-12-15) Vilchez, Jose Luis
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la atención permanente a casos de violencia intrafamiliar durante la pandemia por Covid-19(2021-10) Rengifo Espinosa, Brisa Myleidy; Riascos Vallejo, Rosa Milena; Rojas González, Juley Magred; Rivera Coronado, Luz DayanaLa violencia intrafamiliar constituye un factor de riesgo para que se genere conductas que afecten la integridad de las personas y no se garantice a plenitud los derechos humanos, siendo así que se ha convertido en un problema de salud pública en todas las sociedades, y que cada día toma mayor fuerza en especial al presentarse el confinamiento ante la emergencia sanitaria Covid 19 y por ende en las familias colombianas.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia del maltrato infantil en los grados cuarto, quinto de la institución educativa del municipio de Tocancipá Cundinamarca(2021) Asprilla Robles, Alexander; Hernández Bustamante, Andrea; Gutiérrez Guzmán, Nelfi Rocio; Salamanca Ramos, Ronald JavierEs preciso tener en cuenta, qué el maltrato Infantil en cualquiera de sus manifestaciones, causa muchos daños, específicamente en el desarrollo de los menores y este puede acarrear una serie de consecuencias negativas a largo plazo, es importante analizar la ramificaciones que puede generar el maltrato infantil, tanto para los padres como para sus hijos, dé igual forma buscar las medidas de detectar y poderlo prevenir a tiempo, las investigaciones realizadas por expertos en el campo psicológico.
- PublicaciónAcceso abiertoIndagar las experiencias de violencia intrafamiliar en niños de 6 a 11 años del asentamiento “la peña” en el municipio de Mocoa Putumayo(2021-10) Acevedo Cabrera, Danna Katherine; Chamorro Gómez, Camila Andrea; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl presente artículo expone los resultados de una investigación realizada por dos psicólogas, estudiantes de especialización en desarrollo integral de infancia adolescencia de la universidad IBEROAMERICANA, dicha investigación está centrada en las afectaciones que causan las experiencias de violencia intrafamiliar en la salud mental y física del individuo que crece en un entorno no apropiado, afectando el desarrollo emocional, cognitivo, psicológico, conductual y social en los niños y niñas, lo cual, trae como consecuencias secuelas importantes a largo plazo.
- ÍtemSólo datosInfluencia de la Violencia Intrafamiliar en el desarrollo de las habilidades sociales en adolescentes del distrito de Buenaventura(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-12) Riascos Sinisterra, Irene; Suarez Lasso, Leidy Fernanda; Viafara Bonilla, Libaneth; Camargo Barrero, José AntonioEs importante tener en cuenta que el presente estudio busca identificar qué elementos se encuentran presentes en el contexto familiar de los integrantes de las familias con problemática de violencia intrafamiliar y para ello se orienta a comprender las experiencias respecto a cómo influye la violencia intrafamiliar en el desarrollo de las habilidades sociales de los adolescentes entre los 14 y 17 años de un barrio del distrito de Buenaventura y como esta población afronta y enfrente el fenómeno haciendo uso de su reportorio de habilidades sociales o en su defecto, como se comporta el fenómeno en ausencia o debilidad de estas competencias. Lo anterior, contemplando que la etapa de la adolescencia se caracteriza comúnmente por acelerados cambios y resulta necesario que el adolescente cuente con un repertorio de habilidades sociales propicias para que la socialización con otros sea de calidad
- PublicaciónAcceso abiertoReconocimiento de las necesidades de las familias vulnerables en el municipio de Morales (Cauca), como forma de encauzar el accionar de la fundación Funladesth, en pro del mejoramiento de la calidad de vida(2021-04) Sotelo Pajoy, Dany Liliana; Palacios Meléndez, John Fredy; Montilla Gómez, María Eugenia; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl presente documento presenta la figura del Construccionismo Social como una vía de reparación sobre el tejido social, teniendo en cuenta diferentes puntos de vista de los contextos socioculturales de las personas, en ese orden de ideas también se encuentran inmersas modalidades de protección familiar provistas por autoridades competentes de Colombia las cuales ayudaran a entender un poco más este concepto de construccionismo y su ayuda dentro de la sociedad.