Examinando por Materia "children"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosCapacidad de resiliencia en la vida cotidiana de niños y niñas entre 5 y 7 años de una Institución Educativa Rural de Nechí (Antioquia): Resilience capacity in the daily life of boys and girls between 5 and 7 years old(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Moreno MartInez, Ana Yulis; Palomeque Panesso, Carolina Liseth; Henriquez Banquet, Mildred Yesenia; Salamanca Ramos, Ronald JavierLa resiliencia, es “la habilidad para adaptarse a los acontecimientos adversos, superarlos y ser capaz de lograr un progreso exitoso” (Fínez Silva et al., 2019, p.85). Muchas de esas adversidades se presentan en los niños y niñas, por tal razón, esta investigación comprende la capacidad de resiliencia a nivel familiar, escolar y social de los niños y niñas de 5 a 7 años de una Institución Educativa Rural de Nechí (Antioquia), basada en las realidades sociales vividas por sus habitantes, quienes han sido víctimas del conflicto armado colombiano y por ende, tiene incidencia en la población infantil mencionada, la cual es evidente en comportamientos que reflejan de sus padres, acudientes o cuidadores. Bajo este propósito, se establece la investigación cualitativa en línea con el enfoque fenomenológico, dado que permite explorar las diferentes situaciones de vida y del mundo, desde una perspectiva subjetiva; la investigación se adelanta con una muestra de 20 padres o adultos significativos de la población objeto de estudio y 2 docentes, mediante la técnica de recolección de información - entrevistas semiestructuradas. Producto de las repuestas de los entrevistados, se denotan categorías, subcategorías y aportes emergentes de la codificación abierta y axial, que luego se triangulan con la teoría de Manfred Max-Neef. A partir del desarrollo de la investigación se concluye, que, desde el contexto familiar, escolar y social, es posible comprender la resiliencia en los niños pertenecientes a una institución educativa rural de Nechí Antioquia, considerando que el entorno en el que socializan debe de permitirles superar las distintas circunstancias desfavorables, tales como: violencia, maltrato, descuido, abandono estudiantil, etc.; puesto que, estas permean su sano desarrollo psicosocial.
- ÍtemSólo datosFactores de riesgo asociados a la desnutrición infantil en los niños del CDI del Distrito de Barrancabermeja.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Cabarcas Herrera, Luz Angela; Morales Triana, Adriana; Ospina Parra, Karen Liseth; Cortés González, GildardoLa presente investigación tiene como finalidad analizar los factores de riesgo que generan desnutrición infantil en los niños y niñas de 3 a 4 años del Centro de Desarrollo Infantil de la comuna cuatro de Barrancabermeja, considerando que la desnutrición es un problema que afecta el crecimiento y el normal desarrollo de la población infantil, se hace fundamental indagar sobre la predominancia de esta situación a partir de la identificación, el análisis y el estudio de los factores de riesgo que inciden en los niños y niñas en condición de vulnerabilidad. Esta investigación se aborda desde el enfoque cualitativo con un tipo de estudio de carácter fenomenológico a partir de una muestra a nueve padres de familia de niños y niñas identificados en condición de desnutrición, mediante la entrevista semiestructurada como un instrumento que permite recolectar la información sobre la problemática a través de la implementación de un consentimiento informado, un cuestionario socio demográfico y para sus análisis, la matriz de coherencia transversal. Además, consta de cuatro capítulos fundamentales para el desarrollo del proceso, en el primer capítulo se busca describir el proyecto a partir del planteamiento del problema, la pregunta de investigación, así como los objetivos y la justificación. En el segundo capítulo se tiene en cuenta los antecedentes, el marco de referencias desde la Teoría de Desarrollo a Escala Humana y aquellas normativas. Al mismo tiempo, el marco conceptual desde las categorías de análisis como lo son la pobreza, la desnutrición infantil y el desarrollo integral. El tipo de estudio, población, muestra y procedimiento desde el tercer capítulo a partir del diseño metodológico como variables fundamentales y el capítulo cuatro desde el análisis de resultados a partir de la recolección de información de aquellos instrumentos y datos obtenidos a través de la codificación axial y abierta como proceso de triangulación del ejercicio investigativo, generando unas discusiones y unas conclusiones acompañadas de limitaciones y algunas posibles recomendaciones que se otorgarían para dar cumplimiento a los objetivos propuestos.