• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "family"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Los Los valores en casa evitan la presencia de fuerzas indebidas
    (Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Rios, Russell; Silva Moreno, Carlos Alberto; Silva Moreno, Greta Edith; Mora Perez, Martha Cecilia
    El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) es un fenómeno social que ha venido creciendo a un ritmo acelerado en el mundo y Colombia, no es precisamente la excepción, se ha disparado tanto el índice de consumo que actualmente ha permeado una población supremamente vulnerable como son los niños y niñas. Años atrás, en décadas anteriores, esta problemática se evidenciaba de manera concreta en adolescentes y adultos de ambos sexos, sin embargo, el flagelo del narcotráfico y más concretamente la modalidad conocida como microtráfico, ha logrado penetrar en una esfera más delicada, por así decirlo y es que empezó a involucrar niños y niñas en sus procesos de distribución y consumo. Situación triste, preocupante y degradante, toda vez, que involucra a los seres más vulnerables en una etapa de la vida donde están expuestos a todo tipo de abusos, como la violencia en todas sus manifestaciones, abuso sexual, trata de personas, explotación infantil y consumo de sustancias psicoactivas, entre otras.    Como Especialistas en Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia, se aborda esta problemática por la incidencia directa que tiene sobre la población objeto (sujeto) de estudio, en aras de aportar un insumo que pueda llegar a niños, niñas, adolescentes, familias, comunidad educativa y líderes comunales, que permita crear conciencia sobre la importancia que tiene la educación o formación inicial que se brinda desde el contexto familiar y que se constituye en esos pilares sólidos, en valores y pautas de crianza que van a estar presentes a lo largo de la vida y desde donde se podría mitigar de alguna manera, este fenómeno de consumo de SPA, que viene consumiendo también, la salud, los sueños y la vida de los niños, niñas y adolescentes.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Usos de la literatura infantil para fortalecer la dimensión socioafectiva en niños de 9 a 12 años con discapacidad cognitiva en la localidad de los mártires (Bogotá D.C)
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-22) Duarte Avila, Juliana; Castaño Melo, Karen Tatiana; Tinjacá Castillo, Ana María; Borbón de Narváez, Sebastian
    Las personas con discapacidad experimentan una significativa desigualdad en educación, salud, empleo, desarrollo de habilidades sociales y socioemocionales, ya que no cuentan con un óptimo desarrollo de su dimensión socioafectiva derivado de estos factores de vulnerabilidad. En la ciudad de Bogotá, se seleccionó un centro de atención de población infantil y adolescente con discapacidad cognitiva de carácter público, donde se identificó un déficit en el desarrollo de la dimensión socioafectiva en la población infantil entre los 9-12 años. Se analizó el fortalecimiento de la dimensión socioafectiva a través del uso de la literatura infantil, fundamentado en la teoría de las Inteligencias Múltiples comprendiendo de una manera diferente la concepción de “inteligencia” a partir del desarrollo de habilidades socioafectivas. A nivel metodológico, se retoma el paradigma interpretativo hermenéutico y con un método de investigación cualitativo, donde se describen las técnicas utilizadas para la recolección de información, para ayudar en la comprensión de las perspectivas de los sujetos de estudio y su entorno. Finalmente, se evidenció que el uso constante y continuo de la literatura infantil como herramienta pedagógica en la población con discapacidad cognitiva, puede contribuir en el reconocimiento e identificación de las emociones, lo que favorece la comunicación en espacios cotidianos.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo