Examinando por Materia "pandemia"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosEstudio sobre empatía, prosocialidad y gratitud en jóvenes durante el aislamiento social preventivo a causa del Covid 19: Un análisis comparativo entre Colombia y España(2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Tezón, Mariana Inés; Fajardo Rodriguez, Aleida; Sánchez Chiva, Desirée; Iranzo Ejarque, Begoña; Gómez Martínez, Sandra; Flor Arasil, Patricia; Corral Martínez, MartaLa presente propuesta de investigación tiene como fin estudiar cómo se manifiestan y relacionan la empatía, la gratitud y la prosocialidad en dos grupos de jóvenes colombianos y españoles durante el confinamiento por Covid-19. A fin de lograr dicho objetivo, se realizará una metodología mixta y en paralelo. Primeramente, la de tipo cuantitativa, será mediante un diseño no experimental y con alcance correlacional. Para ello, se trabajará mediante el análisis de modelos de ecuaciones estructurales (SEM) para rectificar la relación entre las variables, así como un análisis multigrupo para comparar los modelos teóricos entre Colombia y España. De esta manera, se espera poder determinar en qué medida el patrón de relaciones propuesto, es consistente con los datos observados en cada una de las muestras. Así, se estudiará si este patrón es invariable a través de los diferentes países. Segundo, se trabajará desde lo cualitativo, mediante el diseño de la Teoría Fundada en los Datos, para analizar las percepciones de los participantes en torno a la empatía, gratitud y prosocialidad durante el aislamiento social preventivo. Por último, se establecerá una triangulación inter-método con el fin de validar ambos enfoques de investigación. La relevancia de la presente investigación reside en lograr caracterizar la relación entre estas variables de la Psicología Positiva, aportando elementos para la comprensión de posibles indicadores transculturales desde un enfoque salugénico.
- ÍtemSólo datosPercepciones educativas de la educación escolar rural en época de pandemia y pospandemia en Colombia(2022 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2022, 2022-12-15) Pérez Vargas, John JairoLa presente investigación se deriva como una segunda etapa de la investigación titulada “percepciones educativas de docentes de formación escolar sobre la educación en tiempos de pandemia”. La misma se contextualiza en el análisis metódico y sistemático de las vivencias educativas que se surtieron en la actual época de pandemia y se busca decantar una prospectiva que permita perfilar la educación después de la pandemia. En el marco de la primera investigación se evidenciaron unos primeros rastreos que dan cuenta de profundas diferencias semánticas en las poblaciones de docentes que enfocan su labor en ámbitos urbanos y ámbitos rurales. A partir de estos datos preliminares, en esta oportunidad, se busca profundizar en las percepciones propias de la población docente rural, dadas sus particulares complejidades, experiencias y demandas, que situaron hitos reflexivos que merecen mayor análisis, profundización y desarrollo. Para el desarrollo de la investigación se parte de un paradigma cualitativo, bajo un tipo de investigación de orden narrativo. En donde se busca reivindicar las voces de la comunidad de docentes rurales en torno del objetivo de analizar cómo las percepciones educativas de docentes rurales de formación escolar sobre la educación en tiempos de pandemia permiten interpelar la practica educativa que se da en la actualidad. Bajo esta investigación se espera que al finalizar la investigación se pueda perfilar aquellos aspectos que permitieron el desarrollo educativo y aquellos aspectos que emergen como demandas y posibilidades para la educación pos pandemia.