Browsing Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico - Trabajo de grado by Issue Date
Now showing items 1-20 of 33
-
Caracterización egresados de la especialización fisioterapia en cuidado crítico de la facultad de ciencias de la salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana 1999- 2013
(2015)Caracterizar a los egresados y evaluar las necesidades de formación del programa “fisioterapia en cuidado crítico” de la Corporación universitaria iberoamericana desde el segundo periodo de 1999 hasta el segundo periodo de 2013. -
Intervención en la fuerza de resistencia de los músculos respiratorios en pacientes adultos en la unidad de cuidado intensivo
(2015)El desarrollo de la investigación tuvo como propósito recopilar la información de las estrategias propuestas en fisioterapia para el entrenamiento muscular respiratorio en pacientes críticamente enfermos evidenciado en la ... -
Revisión sistemática de los efectos del uso de la cánula nasal de alto flujo en población neonatal y pediátrica
(2015)Esta investigación tiene como objetivo revisar los efectos del uso de la cánula nasal de alto flujo en la población pediátrica con diagnóstico de enfermedades cardiopulmonares, dado que la oxigenoterapia brindada a través ... -
Predictores teóricos de extubación en población pediátrica
(2015)permite describir a partir de la literatura, como se lleva a cabo el proceso de Extubación de los pacientes pediátricos, desde el momento en que se decide comenzar un destete ventilatorio, hasta la descripción de los ... -
Características laborales y profesionales del fisioterapeuta especialista en cuidado crítico en la ciudad de Bogotá
(2015)Permite caracterizar el perfil laboral y profesional de los fisioterapeutas especialistas en cuidado critico que laboran en Bogotá desde sus competencias, fortalezas, conocimientos y habilidades, así como el entorno económico ... -
Influencia de la terapia craneosacral en el manejo del dolor de cuello en pacientes en la unidad de cuidados intensivos
(2016)permite identificar qué influencia ejerce la terapia craneosacral en el manejo del dolor de cuello en el paciente en cuidados intensivos desde el punto de la realización de adecuadas maniobras y movilizaciones determinantes ... -
Efectividad de la hipotermia como medida de neuroprotección en pacientes neonatales con encefalopatía hipóxico – isquémica
(2016)Este trabajo aplicativo surge de la necesidad de profundizar en las técnicas de hipotermia para la intervención de la encefalopatía hipóxico isquémica en los recién nacidos, analizando así, los tipos de técnica utilizados, ... -
Protocolo de la técnica de liberación miofascial diafragmática para pacientes candidatos a extubación de ventilación mecánica en unidades de cuidados intensivos adulto
(2016)Se busca investigar los beneficios de la aplicación de las técnicas de liberación Miofascial diafragmática en los pacientes candidatos a extubación en las unidades de cuidado intensivo adulto -
Evidencia de la efectividad de la hipotermia terapéutica en términos de mortalidad y discapacidad, como medida de neuroatención en pacientes neonatales con encefalopatía hipóxico-isquémica
(2016)Este trabajo aplicativo surge de la necesidad de profundizar en las técnicas de hipotermia para la intervención de la encefalopatía hipóxico isquémica en los recién nacidos, analizando así, los tipos de técnica utilizados, ... -
Evaluación de la evidencia existente para la intervención fisioterapéutica en el manejo integral de la polineuropatía adquirida en el paciente crítico.
(2016)La presente investigación tuvo como fin, la creación de un protocolo de intervención para la poli neuropatía en el paciente crítico, basado en la evidencia escrita, entendiendo que esta se presenta de manera secundaria al ... -
Uso de la ventilación mecánica no invasiva en dos unidades de cuidado intensivo de Bogotá con relación a referentes internacionales
(2016)Se realizó un estudio observacional, descriptivo con una muestra por conveniencia dirigido a población adulta. Con el objetivo de definir las características y propiedades en cuanto a indicaciones, parametrización, y manejo ... -
Validación de contenido del protocolo de la técnica de liberación miofascial diafragmática para pacientes candidatos a extubación de ventilación mecánica en unidades de cuidados intensivos adultos
(2016-11)El presente documento tiene como objeto el desarrollo de la validación del protocolo de “liberación miofascial diafragmática para pacientes candidatos a extubación de ventilación mecánica en unidades de cuidados intensivos ... -
Efecto de la inducción miofascial en la articulación temporomandibular sobre la excursión torácica en pacientes con cáncer de cabeza y cuello con trismus en una institución de salud de alta complejidad de la ciudad de Bogotá D.C. en 2017
(2017)El objetivo de esta investigación consiste en la aplicación de las técnicas de terapia manual (inducción miofascial) y describir las resultantes en términos de rango de movimiento articular de la ATM y como puede repercutir ... -
Propuesta de un protocolo para el entrenamiento muscular respiratorio al interior de las unidades de cuidado intensivo fase I
(2017-07)El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un protocolo para el entrenamiento muscular respiratorio al interior de las Unidades de Cuidado intensivo con un nivel de calidad óptimo siguiendo las recomendaciones de ... -
Tendencias de investigación en el programa de Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico en la Corporación Universitaria Iberoamericana en el período 2014-2017
(2018)Este estudio se encargó de recopilar la información metodológica de las investigaciones realizadas en el programa de especialización en cuidado crítico, usando una matriz de tabulación de la información. La metodología fue ... -
Propuesta de un protocolo para el entrenamiento muscular respiratorio al interior de las unidades de cuidado intensivos: fase II
(2018-01)Este trabajo investigativo busca el diseño de un protocolo de entrenamiento muscular respiratorio dentro de las unidades de cuidado intensivo adulto, soportado en la estructura propuesta por la guía metodológica para la ... -
Efectos de la reeducación postural global sobre fuerza muscular respiratoria y expansión torácica en pacientes con cáncer gástrico Borrmann I-II
(2018-02)La Fisioterapia es fundamental en la rehabilitación en pacientes con cáncer gástrico, siendo la técnica de fisioterapia respiratoria de origen anglosajona la que se ha utilizado de manera continua, sin embargo la técnica ... -
Conductas fisioterapéuticas en la rehabilitación temprana del paciente con terapia de soporte circulatorio extracorpóreo (ECMO) : revisión integradora de la literatura
(2018-08)En el presente trabajo se busca describir la evidencia disponible sobre las conductas fisioterapéuticas en la rehabilitación temprana dirigidas a pacientes sometidos a terapia de membrana extracorpórea (Ecmo). Pero ¿Qué ... -
Validación de contenido y constructo de protocolo para la evaluación de la capacidad aeróbica en paciente adulto con ventilación mecánica invasiva
(2018-08)La capacidad aeróbica es uno de los componentes más importantes de la condición física relacionada con la salud, su evaluación de forma directa se realiza mediante el consumo máximo de oxígeno, sin embargo, esta prueba es ... -
Desempeño laboral del fisioterapeuta especialista en cuidado crítico egresado de la Corporación Universitaria Iberoamericana (reporte de caso)
(2019)El desempeño laboral del Profesional en Fisioterapia Especialista en Cuidado Crítico egresado de la Corporación Universitaria Iberoamericana, es un trabajo que pretende ampliar desde el reconocimiento al esfuerzo hecho por ...