Facultad de Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Facultad de Ciencias de la Salud por Autor "Corporación Universitaria Iberoamericana"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoMemorias I Encuentro Nacional: Congreso Seguridad Y Salud En El Trabajo: El Papel De La IA Y La Transformación Digital En La Seguridad Y Salud En El Trabajo(ĬbërAM, 2025) Corporación Universitaria Iberoamericana; Corporación Universitaria IberoamericanaEste evento, desarrollado en modalidad virtual, fue organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad IBERO y reunió a estudiantes, docentes, expertos y profesionales del área para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que la tecnología representa para el bienestar laboral. Durante los tres días del congreso, se registraron 599 conexiones: 203 el primer día, 204 el segundo y 109 el tercero. De estas, 260 personas registraron su asistencia, y 164 participaron en las tres jornadas completas, lo que refleja un alto nivel de compromiso con la temática abordada. El objetivo central del congreso fue analizar cómo la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital están redefiniendo las prácticas en seguridad y salud en el trabajo. Las ponencias exploraron desde la integración de herramientas de IA en la educación en SST, hasta el análisis predictivo de accidentes laborales mediante machine learning. También se presentaron estudios sobre la evaluación de riesgos psicosociales en la industria del aluminio, el uso de software ergonómico para identificar peligros biomecánicos en el personal de salud, y propuestas innovadoras como Café 2.0, que analiza el impacto de la IA en la productividad agrícola en el Huila. Además, se discutieron enfoques interdisciplinarios sobre la transformación digital en la gestión de riesgos laborales y se propusieron nuevas alternativas para implementar el SG-SST en las pymes. Estas investigaciones reflejan un panorama amplio y actualizado de cómo la tecnología está redefiniendo las prácticas preventivas y de gestión en los entornos laborales.
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias II Encuentro Nacional de Investigación en Fisioterapia :(2017-11) Vega Toro, Angie Stephanie; Camargo Mendoza, Sandra Milena; Cardozo Vásquez, Yency Soleydy; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Encuentro Nacional de Investigación en Fisioterapia se constituye en el año 2014 como un espacio de discusión académica en torno a los avances investigativos en el marco del movimiento corporal humano desde una mirada social y científica. Para dar continuidad a este espacio de diálogo, se desarrolló en noviembre del año 2017 un encuentro académico científico organizado por el Grupo de Investigación en Salud Pública y el Programa de Fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Este encuentro centró su intención, en la posibilidad de difusión de nuevo conocimiento en el marco de la investigación de la Fisioterapia, con el fin de permitir el reconocimiento de los procesos de investigaciones actuales como aporte a la transformación social, todo esto en el marco del post conflicto y el respeto a la diversidad del ser humano en aras de una inclusión efectiva de la población Colombiana. El Segundo Encuentro Nacional de Investigación en Fisioterapia: Investigación desde la Fisioterapia en Diversidad e Inclusión para la Transformación del País, buscó posibilitar la discusión constructiva de saberes en el marco de la investigación actual de aquellos actores que en conjunto con la Fisioterapia, logran abrir un debate sobre los temas actuales de investigación para la transformación social de nuestro país.
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias IV Encuentro Nacional y II Encuentro Internacional de Experiencias en Investigación en Fisioterapia Kinesiología(ĬbërAM, 2023) Deissy Johana Correa Estupiñán; Sandra Milena Camargo Mendoza; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Programa de Fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana dentro de sus políticas de innovación académica, respalda y apoya los procesos gestados desde el quehacer del fisioterapeuta en el ámbito académico y científico, dando hincapié en la formación investigativa y la construcción de procesos investigativos. De allí surge la necesidad de gestar de la mano con el Grupo de Investigación en Salud Pública, la creación y desarrollo del Encuentro Nacional de Investigación en Fisioterapia que dio inicio de celebración en el año 2014, dicho encuentro fue creado como un espacio de discusión académica en torno a los avances investigativos en el marco del movimiento corporal humano desde una mirada social, que buscase la visualización de los trabajos investigativos que en el área de la fisioterapia se desarrollaran y de acuerdo a las necesidades que el cambio global requiriera. Para dar continuidad a este espacio de diálogo, se desarrolló más adelante en el 2017, el Segundo Encuentro Nacional de Investigación en Fisioterapia, con el logo: “Investigación desde la Fisioterapia en Diversidad e Inclusión para la transformación del país”, celebrado el 2 y 3 de noviembre de 2017. Este se desarrolló para posibilitar la discusión constructiva de saberes en el marco de la investigación en fisioterapia, que lograra abrir un debate sobre los temas que en su momento se desarrollaran en la investigación en el marco de la transformación social en Colombia. Con este Encuentro, se logró un diálogo desde los procesos de investigación que aportaran a la “Editorial” xii transformación social, en el marco del post conflicto y el respeto a la diversidad del ser humano desde la perspectiva de la inclusión efectiva de la población colombiana. El comité organizador y científico se integró por la Líder del Grupo de investigación Sandra Milena Camargo Mendoza y los docentes investigadores Edwin Hernán Meza, Paola Argüello, Andreyna Hernández, quienes contribuyeron con su rol de equipo de investigación en propender por velar en la calidad de los trabajos presentados y la rigurosidad de las propuestas presentadas.
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias: IX Encuentro Nacional y VI Internacional de Investigación en Fonoaudiología(2022-11-25) Pérez Corredor, Mónica; Rodríguez Hernández, Yenny; Corporación Universitaria Iberoamericana
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias: X Encuentro Nacional y VII Internacional de Investigación en Fonoaudiología: Los debates actuales en salud pública: ¿hacia dónde va la fonoaudiología como profesión de la salud?(ĬbërAM, 2024) Pérez Corredor, Mónica Patricia; Muñoz Carillo, Paula Alexandra; Mendoza Guzmán, Julieth Catalina; Corporación Universitaria IberoamericanaLa fonoaudiología tiene mucho que aportar a esta problemática social de MI para 1) favorecer la comprensión del impacto del trauma en el desarrollo infantil, específicamente en los procesos socioemocionales y lingüístico-comunicativos y 2) participar en la co-construcción de estrategias interprofesionales acordes con las necesidades particulares de cada caso. Además, tiene un papel vital en el discurso político y de salud pública relacionado con la salud y el bienestar infantil, por lo que los resultados de esta investigación contribuyen a la forma en que se conceptualizan y se constituyen los servicios de salud.