Examinando por Autor "Angarita Urdaneta, José Manuel"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoImplementación de una propuesta didáctica de la lecto-escritura(1991) Benavides, Julieta; Cadena, Diana; Cardozo, Diana María; Díaz, Gloria Stella; Mejía, Sofia; Meza España, Martha Lucía; Angarita Urdaneta, José Manuel; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación fue comprobar el efecto que tiene la aplicación de didácticas integradas al dominio de los aspectos pragmatico, semántico y sintáctico en niños de edad pre-escolar normales y excepcionales. El estudio fue de tipo cuasi-experimental y el diseño fué simple multicondicional, pretest-postest. El tamaño de la muestra fué de 34 sujetos divididos en cinco niveles de trabajo de acuerdo al grado de lecto-escritura en que se encontraron: dos de educación especial y tres de educación prescolar; se tomo como instrumento de evaluación la escala de la secretaria de educación pdblica de México. El análisis de resultados se realizó por medio de la prueba de Wilcoxon con un nivel de significación de 0.05, que arrojo diferencias significativas en tres de los cinco niveles; se discuten sus implicaciones.
- PublicaciónRestringidoImplementación de una propuesta didáctica de lecto-escritura(1992) Calvo Salgado, Amparo; Ciodaro Mantilla, Soraya; Díaz Vargas, Jenny; Escobar Núñez, María Cristina; Fonseca Reita, Alexandra; Moya de Ávila, Flor Marina; Angarita Urdaneta, José Manuel; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación fue comprobar el efecto que tiene la aplicación de didáct.icas integradas al dominio de los aspecto pragmáticos? semántícos y sintácticos en niños de edad preescolar normales y excepcionales. Para tal fin se realizó un estud.io de tipó cuasiexperimental con un diseño simple multicondicional pretest- postest. El tamaño de la muestra fue de 56 sujetos divididos en seis niveles de trabajo de acuerdo al grado de lectoescritura en que se encontrarán: Tres de Educación pre-esco.lar y tres de Educación Especial; se tomo como instrumento de evaluación la escala de la Secretaria de Educación Publica de México. El análisis de resultados se realizó por medio de la prueba de Wilconxon con un nivel de significación de 0.05 .La prueba arrojó diferencias significativas solo en el primer nivel de Educación Pre- escolar. Se discuten las implicaciones teoricas de los resultados.