Examinando por Autor "Barrera Ramírez, Martha Isabel"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoConstrucción de un instrumento para evaluación del desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 23 meses . Fase I(1986) Barrera Ramírez, Martha Isabel; Beltrán Halaby, Luz Elena; Chamorro Muñoz, Ana María; Ospina Riaño, Claudia Lucía; Rojas García, Lola Patricia; Tabares Escobar, Martha Ligia; De González, Luz Myriam; Girardot, Deyanira; Corporación Universitaria IberoamericanaEl estudio descriptivo sobre el desarrollo del lenguaje se inició en Colombia por las autoras Gómez |. Herrera A, De Díaz M, Montoya C, Parra G, Pedraza O, Riveros M, y Romero E. (1983), con el objetivo de proponer nuevas estrategias de evaluación del lenguaje, y proporcionar sistemas válidos de medición que correspondían al nivel socio-cultural de la población Colombiana. En el segundo semestre de 1983, Alvares A, Medina. L, Quiroz. C, Pérez. G, y Rojas. O, continuaron dicho estudio, aplicándole a una muestra de 948 sujetos de ambos sexos, con edades entre los 0y 23 . El objetivo de esta investigación fué corroborar las conductas expuestas por la comisión anterior y elaborar el manual de manejo con su respectivo material. Esta comisión tomó como variables niños que no están institucionalizados, y sin patología alguna, encontrándose que el lenguaje comprensivo es mayor que el lenguaje expresivo.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo del desarrollo del lenguaje en niños de 24 a 47 meses FASE III(1984) Barrera Ramírez, Martha Isabel; Mejía, Ana Lucía; Santander, Sonia Alejandra; Torres Caicedo, Rocío; Torres Cañón, Martha Consuelo; Corporación Universitaria IberoamericanaCon la presente investigación se da culminación al estudio descriptivo transversal sobre el desarrollo del lenguaje de 24 a 47 meses de edad en la población infantil colombiana, el cual se venía efectuando en el Instituto de Pedagogía Infantil { INPi ) desde el primer semestre de 1983. El principal objetivo de ésta línea de investigación fue proponer nuevas estrategias de evaluación del lenguaje y proporcionar de esta manera unos sistemas válidos de medición que correspondieran al nivel sació-cultural de lapoblación infantil colombiana. Por este motivo se consideró pertinente exponer la problemática existente con relación a los niveles de lenguaje utilizados hasta el momento para medir el grado de comprensión y expresión de los niños colombianos. Esta problemática surge por falta de estandarización y validación de las pruebas que se utilizan, las cuales se basan en su su mayoría en estudios realizados en otros países adaptados posteriormente al medio colombiano. Es esta la razón por la cual dichas pruebas pueden resultar poco confiables para ser aplicadas en nuestra población - infantil.