Examinando por Autor "Bonilla Florez, Alba Disnarda"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAceptación y colaboración de la institución y de la familia del niño discapacitado en el proceso de integración(1995) Bonilla Florez, Alba Disnarda; Carrillo Bogotá, Nelsy Rubiela; Quintero Nuñez, Martha Osiris; Santa Pineda, Claudia Patricia; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de la siguiente investigación, fue conocer la aceptación y colaboración de la familia del niño discapacitado ante el proceso de integración. Este estudio parte de un análisis que incluyó la evolución del proceso de integración en el mundo y en Colombia, repasando los enfoques desde los cuales ha sido conceptualizado. Teniendo en cuenta las definiciones de normalidad y normalización y a partir de los diferentes conceptos de las actitudes especialmente de los padres ante la noticia de la discapacidad de su hijo y demás miembros de la familia. El diseño escogido fue de tipo estadistico - descriptivo seleccionando intencionalmente cuarenta (40) padres (mamá -papá) de las escuelas de Tunjuelito y Suba de Santafé de Bogotá, D. C. ya gue en dichos sectores se tenía conocimiento del programa de prevención, tratamiento y rehabilitación de las discapacidades en edad evolutiva.
- PublicaciónRestringidoDiseño y aplicación de un programa lúdico para incrementar habilidades sociales en los niños sordos del Centro de Educación Especial Skinner- Proyecto pedagógico(1995) Bonilla Florez, Alba Disnarda; Carrillo Bogotá, Nelsy Rubiela; Quintero Núñez, Martha Osiris; Corporación Universitaria IberoamericanaDentro del contexto escolar de la Fundación Centro de Educación Especial Skinner, se evidencian múltiples necesidades de carácter administrativo, físico, académico y social, las cuales dificultan la plena consecución de los objetivos que se propone la institución con relación a la población infantil usuaria de sus servicios. No obstante, las numerosas carencias que caracteriza contexto institucional, aquellos que resultan mayormente afectados son el grupo de niños sordos que desarrollan allí su proceso educativo, conjuntamente a esta situación se asocian las. características de personalidad que de por sí genera la condición de sordera y fundamentalmente los características socio-culturales y comunicativas de dicho grupo.