• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jauregui, Beatriz"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Conceptualización de las cuatro operaciones con el método alexima
    (1997) Escobar, Sandra; Gutiérrez, Virginia; Ospina, Rosalba; Solórzano, Gloria; Jauregui, Beatriz; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Finalmente en el proceso investigativo se concluye lo siguiente: 1. El método ALEXIMA logra que el niño conceptualice operaciones básicas del sistema numérico desde el preescolar hasta la Educación Básica Primaria. 2. El alumno al utilizar la metodología ALEXIMA a través del manejo permanente del material, puede comprobar sus avances o dificultades en la adquisición de las operaciones matemáticas y construir nuevas estrategias para alcanzar el éxito matemático. 3. A través del juego es posible desarrollar múltiples procesos de aprendizaje, donde el alumno está motivado permanentemente a construir sus propios conceptos. 4. La diversidad de formas para resolver operaciones matemáticas: Con las manos, con la tira numérica, con la escalera, con la tabla de números naturales, con material de desecho, etc., permite al niño unificar conceptos de adición, sustracción, multiplicación y división que conlleva a comprender y resolver problemas más fácilmente. 5. Con esta nueva metodología los niños permanentemente dan conceptos de lo que hacen, entendiendo el por qué y para qué de las operaciones que realizan. 6. Se logró vincular a la comunidad educativa (padres, alumnos y profesores) al método ALEXIMA despertando su interés y participación. 7. Los alumnos de preescolar a cuarto de primaria trabajaron la matemática, como un sistema que organiza y unifica los diversos contenidos, atendiendo a las características de los estudiantes y la realidad que viven.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diviértete con las matemáticas, aprendiendo con el método Alexima
    (1997) Chacón González, Leonor; Hernández, María Gladys; López de Romero, Rita Antonia; Martínez, Luz Marina; Jauregui, Beatriz; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En el trabajo realizado hasta la fecha mejoró notablemente el orden y organización de las estudiantes en el manejo de material y en el desarrollo de las actividades. La integración del área de matemáticas en sus temas y con otras áreas ha sido bastante efectiva, puesto que no se dan temas aislados y hay más sentido real de los conceptos aprendidos. El material del método ALEXIMA, motiva el trabajo práctico y permite la aplicación de otras metodologías que refuerzan el aprendizaje, como son : -La reversibilidad, la expresión escrita y oral del lenguaje matemático y a su vez es empleado para realizar y ejercitar la elaboración de categorías las cuales relacionadas con los diferentes saberes ayudan a la estudiante a ser más real y precisa en sus apreciaciones. Le da la posibilidad a los estudiantes de avanzar a su propio ritmo, lo que a su vez desfavorece a las alumnas más adelantadas debido a que no siempre el profesor puede atender estos casos siendo para esto decisiva la cantidad de estudiantes con que cuenta el grupo y el límite fijado a cumplir un horario
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Trabajo en bases numéricas para facilitar la potenciación
    (1997) Puentes, Josefina; Rodríguez, Myriam; Romero, María Luisa; Velásquez, Aracelly; Jauregui, Beatriz; Corporación Universitaria Iberoamericana
    - La aplicación de la. didáctica. Alexima permite enriquecer, aumentar nuestros conocimientos y compartir grandes experiencias con los alumnos de 2° y 4° grado. - Las actividades realizadas fueron de gran importancia. para la integración con las diferentes áreas facilitando un mejor aprendizaje - El desarrollo de las estrategias por medio del juego ayuda a desarrollar la agilidad mental, la capacidad de observación y de análisis de los alumnos. - Con la escenografía los al u m nos m aneJan : ubicación espacial, relaciones interpersonales, creatividad, liderazgo y compañerismo logrando armonía e integración de los alumnos en el aula. - Esta metodología despierta el interés y ánimo de cambio en la enseñanza de la matemática en la comunidad educativa.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo