Examinando por Autor "Lozano, Martha"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAplicación de algunas estrategias pedagógicas para mejorar el nivel atencional de un niño hiperactivo. Un estudio de caso(1994) Otálora González, Luddy Constanza; Lozano, Martha; Corporación Universitaria IberoamericanaCon la presente Investigación se buscó lncrementar, a través de estrategias pedagógicas, el nivel atenclona/ de un nilio hiperactivo de nueve años. Las categor (las de analisis de la investigación fueron la selección de información relevante, el mantenimiento de la atención y los factores que influyen en ésta como son: ambientales (intensidad, repetición, movimiento, tama1io) y psicológicos (motivación, disposición). Los supuestos planteados fueron: si el desarrollo de la atención implica pasar por alto factores irrelante se deben proponer al niño situaciones que le favorezcan centrar su atención en los aspectos más inrportante, siendo el mantenimiento de la atención un aspecto importante en el desarrollo de bta, se deben crear situOfiones que permitan al niño concentrarse en la actividad; al trabajar los factores ambientales y psicológicos, a través de una estrategia pedagógica, que es afectarda la atención, favoreciendo su normal desarrollo.
- PublicaciónRestringidoAplicación de un programa para desarrollar el esquema corporal en niños con retardo mental moderado(1994) Ángel Morales, Clemencia; Lozano, Martha; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación pretende ayudar a estructurar el esquema corporal en un grupo de tres niños con retardo mental, a través de una estrategia pedagógica basada en formas jugadas y rondas. Las categorías de análisis que se determinaron son el conocimiento de diferentes posibilidades de movimiento, la localización de diferentes partes del cuerpo, y la posición del cuerpo en el espacio entendido como la orientación en el espacio con referencia al niño en las distintas posturas que este puede adoptar. El estudio se realizó con un grupo de tres niños cuyas edades oscilan entre los 9 y 17 años, con retardo mental moderado, pertenecientes a un grupo socio-económico medio alto, que cursan preescolar de educación especial en el Triángulo Mágico. La investigación es una evaluación descriptiva, realizada con el enfoque de acción reflexión, con la cual se pretendla que la acción fuera transformadora de un aspecto de la práctica pedagógica y que la reflexión permitiera indagar y construir conocimiento sobre la misma
- PublicaciónRestringidoEstrategia pedagógica basada en la educación individualizada, como mecanismo para mejorar la memoria a corto plazo en un grupo con retardo mental leve y moderado(1994) Ramírez Murcia, Angélica María; Lozano, Martha; Corporación Universitaria IberoamericanaEn el presente trabajo de investigación se intentó dar solución a la siguiente pregunta ¿Qué cambios provoca en un grupo de tres individuos con R.M. un plan de educación individualizada creada para tal fin? El objetivo general de esta investigación fue mejorar la acción educativa individual a nivel de memoria a corto plazo, en los alumnos del Centro de Educación Especial T'ocancipá. Fueron supuestos en esta investigación (a). Si los individuos con R.M tienen problemas en su memoria a corto plazo, es necesario crear un prograrna que mejore su capacidad. (b). La posibilidad de participar en el proceso de mejoramiento de la memoria eligiendo los materiales y determinando el tiempo de trabajo, permite al alumno responsabilizarse de su propio desarrollo. (e). Si siete es el número máximo de elementos que se pueden almacenar en la memoria a corto plazo, la estrategia creada deberá permitir al alumno acercarse a dicho limite. (d). Siendo la Memoria leónica y Ecóica las más usadas por los alumnos, la estrategia pedagógica deberá basarse en su desarrollo.