Examinando por Autor "Medina de Triana, Carmen Sofía"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis crítico de la implementación y normalización de los procesos en las instituciones públicas colombianas de prestación de servicios de salud(1998-06) Villa, Margarita Rosa; Restrepo, Emma Patricia; Cuervo, Claudia Marcela; Rojas, Esperanza; Méndez, Edgar; Quicazán, Pablo; Ramírez, Hernán; Beltrán, Humberto; González, Óscar; Medina de Triana, Carmen Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación pretende realizar un análisis critico de la teoría que se ha venido utilizando para la adecuación de los procesos en las instituciones prestadoras de servicios de salud, y sobre la realidad práctica de su aplicación. Se interesa en observar, describir, criticar y predecir los resultados finales y el impacto que ha tenido sobre las instituciones en estudio, la "normalización" de las actividades,entendiendo por normalización la forma ordenada de soportar la información administrativa y técnica de la institución, a fin de asegurar que las actuaciones y los procedimientos sigan un método previamente acordado.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de la problemática en la cobertura del sistema general de seguridad social en salud de Cundinamarca basado en datos existentes en la oficina de planeación de la gobernación departamental(1998-07) Bonza Duque, John; Farah Buelvas, Jorge Nicolás; Hormechea Insignares, Elsmarie; Medina de Triana, Carmen Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaLa sociedad y la economía colombiana han experimentado reformas profundas durante la última década. La constitución de 1.991 consolidó la descentralización política, abrió múltiples espacios para la participación ciudadana, reafirmó los derechos económicos y por otra parte, el proceso de apertura económica generó nuevos retos al sector privado en actividades que por tradición se habían reservado al estado. El principal objetivo de este trabajo es Detectar a través de la información generada por la Oficina de Planeación del Departamento de Cundinamarca, los aspectos claves a implementar para mejorar los servicios anteriormente enunciados, así como de mantener y fortalecer aquellos que realmente ofrecen las garantías suficientes actualmente.
- PublicaciónRestringidoDiagnóstico situacional del Centro de atención ambulatoria del Seguro Social en Yopal(1998) Márquez Villarreal, Alfredo de Jesús; Roncancio Sánchez, Mabel Helena; Jiménez Avendaño, César Augusto; Santos Vargas, Claudia Patricia; Pabón Pabón, Fabiana Ibeth; Tristancho Cediel, Isaías; Díaz, Olga Yolanda; Medina de Triana, Carmen Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaPor virtud de la Constitución Política de 1991, la Seguridad Social es un derecho irrenunciable, que debe ser garantizado por el estado como un servicio público esencial. Con la implantación de la ley 100 del sistema de seguridad social, el sector salud sufre un cambio a nivel de su estructura, funcionalidad y lo más importante el usuario pasa de ser un ente pasivo a activo en la prestación de los servicios brindados por las entidades encargadas de la atención, por esto es importante evaluar los procesos llevados a cabo dentro de las instituciones del Seguro Social, siendo de vital importancia prepararlas para afrontar la competencia dentro del modelo de libre escogencia.
- PublicaciónRestringidoEsquema de evaluación con enfoque sistemático-marps de las acciones PAB en promoción de las E.T.S. en los adolescentes de 10 a 20 años de edad de Aguazul Casanare(1998) Campos Toloza, Hilda Mery; Contreras Burgos, Pedro Javier; Montes Hernández, Edwin Alejandro; Quintero Garzón, Rafael; Rodríguez Vela, Néstor Raúl Sidney; Medina de Triana, Carmen Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaEste trabajo presenta una metodología de evaluación con Enfoque Sistemático con el esquema de valoración MARPS, para evaluar las actividades PAB, en Promoción de la Salud sexual y Reproductiva, escogiendo como ejemplo la Promoción en la Prevención de las Enfermedades de Transmisión sexual ( E.T.S. ) en grupo de adolescentes de 10 a 20 años de edad del municipio de Aguazul Casanare. La metodología de evaluación con enfoque sistemático identifica realmente donde esta la deficiencia: si en las entradas, en el proceso o las salidas, y a la vez permite la retroalimentación del sistema, para si lograr el cumplimiento de los objetivo y metas propuestas de la actividad de promoción planeadas.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para la implementación del control interno área de suministros Caa Santa Bárbara ISS(1996) Bohada Ramírez, Luz Mery; Cuenca de Castelblanco, Nelly Piedad; Wilches Sarmiento, Carlos; Medina de Triana, Carmen Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaLas actuales políticas gubernamentales de modernización y libre competencia han impuesto a las entidades estatales un reto de cambio y transformación organizacional que cambiará por completo la concepción del manejo gerencial de las mismas. Es así como los conceptos de Calidad Total, Reingenieria, Gerencia Estratégica o Gerencia del Servicio han dejado de ser exclusivos de la empresa privada de los países desarrollados y han comenzado a imponerse entre nosotros como una necesidad de "supervivencia". En todas las organizaciones de Salud al igual que en cualquier empresa la venta de 'servicios' requiere una serie de procesos interdependientes que en conjunto conforman el engranaje general de la entidad que permiten alcanzar la misión institucional establecida. Pero además se deben poseer elementos de control que garanticen el logro de esos objetivos propuestos.