Examinando por Autor "Molano Caro, Gladys"
Mostrando1 - 20 de 38
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAceptación y colaboración de la institución y de la familia del niño discapacitado en el proceso de integración(1995) Bonilla Florez, Alba Disnarda; Carrillo Bogotá, Nelsy Rubiela; Quintero Nuñez, Martha Osiris; Santa Pineda, Claudia Patricia; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de la siguiente investigación, fue conocer la aceptación y colaboración de la familia del niño discapacitado ante el proceso de integración. Este estudio parte de un análisis que incluyó la evolución del proceso de integración en el mundo y en Colombia, repasando los enfoques desde los cuales ha sido conceptualizado. Teniendo en cuenta las definiciones de normalidad y normalización y a partir de los diferentes conceptos de las actitudes especialmente de los padres ante la noticia de la discapacidad de su hijo y demás miembros de la familia. El diseño escogido fue de tipo estadistico - descriptivo seleccionando intencionalmente cuarenta (40) padres (mamá -papá) de las escuelas de Tunjuelito y Suba de Santafé de Bogotá, D. C. ya gue en dichos sectores se tenía conocimiento del programa de prevención, tratamiento y rehabilitación de las discapacidades en edad evolutiva.
- PublicaciónRestringidoAportes de la creatividad a la labor del educador especial de alumnos con retardo mental limitrofe(1996) Arteaga Ortegón, Miguel Alberto; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo monográfico comprende en su contenido el baluarte de la capacidad creadora del ser. En él está enmarcada no sólo la importancia, sino también la creatividad en sí. Los aspectos tratados en el trabajo encierran en su marco conceptual lo que hace referencia a autores, todo lo que se puede da.r a conocer en el ámbito de la creatividad, la cual es sin lugar a dudas poco tratada dentro del campo educativo, y sin embar·go, fuera de ella se torna en un proceso de trabajo que por muchos es tenido en cuenta, y por ende, se hace significativo en la vida de la sociedad, y lo más importante, en el existir del individuo. Este estudio tiene como objetivo principal hacer un aporte a la labor del educador especial de niños con retardo mental limítrofe, en el campo de la creatividad. Está dirigido a aquellos gue con un interés de romper con los parámetros tradicionales que puedan hacer de la educación, y en este caso, de la educación especial un cambio significativo en el aprendizaje vivencial de los alumnos con retardo mental limítrofe.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje de la adición en alumnos con retardo mental educable mediante la aplicación de la didáctica Alexima(2000) Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria Iberoamericana; Delgado, Luz Snedy; González Montaño, Nasli; Holguín, Adriana; Molano Díaz, Nasly; Neira Aponte, Adelaida; Sandoval Oviedo, NuryLa investigación se llevó a cabo en cuatro fases: siendo la primera y la tercera la aplicación de una prueba pedagógica con fines de clasificación, caracterización y observación de evolución antes y después de la aplicación del "Método Alexima", la segunda fase estuvo caracterizada por la aplicación del "Método Alexima" en las sesiones programadas para tal. fin y por último, la cuarta fase que estuvo comprendida por el análisis descriptivo de los resultados obtenidos luego de la aplicación de la "Didáctica Alexima", a través de las medidas de tendencia central y las pruebas no paramétricas de Mann-Whitney y Wilconson
- PublicaciónRestringidoAsociación entre maltrato infantil y rendimiento académico(2003-10-15) Heredia Andrade, Yuly Angélica; Molina Hormaza, Sandra Milena; Pérez Silva, Sandra Patricia; Robayo Rojas, Aracely; Rojas Rodríguez, Paola; Sanabria Pinzón, Gina Paola; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaLa consecuencia, se obliga a asumir un compromiso colectivo en donde la responsabilidad de los diferentes actores que se encuentran directamente relacionados con la educación de los niños y de las niñas, en especial los padres de familia y los docentes, realicen una lectura comprensiva sobre esta problemática que genere una intervención pluralista y flexible en su educación; induciendo a partir de allí, alternativas de cambio para transformar las manifestaciones de violencia como una forma de enfrentar los conflictos, favoreciendo de este modo el mejoramiento de la calidad de vida de los niños y niñas. El interés fundamental de esta investigación es responder al interrogante de cómo se asocia la exposición al maltrato, en cualquiera de sus manifestaciones, con el rendimiento académico en un grupo de 67 niños y niñas, de los cuales 22 son niñas y 45 son niños que pertenecen actualmente a la Institución Educativa Distrital Alemania Sede A
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la identidad profesional a través del análisis de las dinámicas de reconocimiento en los educadores especiales y pedagogos infantiles de VII, VIII y IX semestre de la corporación universitaria iberoamericana(2016-10-10) Torres Castilla, Diana Janeth; Charris Sandoval, Jenny Esperanza; Molano Caro, GladysEste trabajo se consolida como opción de grado para obtener el título de licenciadas en educación especial y pedagogía infantil, respectivamente. Surge, además del interés por investigar sobre la construcción de identidad profesional de los docentes en formación de VII a IX semestre a la luz de las dinámicas de reconocimiento planteadas por Axel Honneth. Nace al observar el desempeño, la actitud, la manera de resolver los problemas y la forma de expresarse de las y los docentes en formación en los diferentes escenarios universitarios. Así mismo, al contrastarlo con el de otros docentes en espacios diferentes, lo cual hace pensar que algo está pasando con la identidad profesional y que algunos estudiantes han olvidado cuál es su rol y su compromiso con la sociedad.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la lectura y la escritura de los estudiantes de grado segundo(2016-11-25) Parra, Tatiana; Molano Caro, GladysConocer acerca de cómo se encuentran los niños del grado segundo de un colegio oficial de Bogotá, ubicado en la localidad doce respecto a la lectura y la escritura, se constituye en una información relevante que colaborará para que el grupo de docentes y padres de familia asuman el reto, si así se determina, de emprender acciones que atiendan a las necesidades particulares de esta población. Trabajar con el grupo de segundo es fundamental porque se encuentran en el cierre del ciclo uno en el cual se aprende a leer y a escribir, demostrándose a través de diferentes actividades, que se han aprendido de manera adecuada.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del profesional egresado de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana(1996) Acosta Castellanos, Liliana; Ayala Guarnizo, Lesby del Pilar; Cañón Osorio, Lina María; León, Loyda; Martínez Duarte, Hilda Ruth; Muñoz Yazno, Constanza; Torres Álvarez, María Cristina; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación busca describir y anañizar la situación de los profesionales egresados de la facultdad de educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana (C.U.I) en términos del desempaño laboral, desde los puntos de vista del empleador y del egresado. Así mismo, através de los resultados obtenidos, proponer reformulaciones de retroalimentación a los programas de la facultad de educación de la C.U.I.
- PublicaciónRestringidoDesarrollo del pensamiento lógico matemático por medio del método alexima(1999-12) Bernal Cuesta, María Nilce; Fernández Vivas, Mariela; Moreno Medina, Leonidas; Prieto Amórtegui, Leidy Johanna; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaTomando en consideración las deficiencias detectadas dentro del proceso enseñanza - aprendizaje de la matemática con la metodología tradicional, observando el temor, apatía y la falta de motivación de los estudiantes consideramos la posibilidad de utilizar una nueva alternativa como es el Método ALEXIMA; por tal razón, el contenido del siguiente trabajo está constituido, por un breve análisis histórico de la trayectoria de la matemática hasta la aparición de la altemativa que pondremos en conocimiento con estudiantes del grado 1 B de la Escuela Distrito! Robert Kennedy jornada tarde; fundamentación metodológica ALEXIMA, descripción de la institución donde se desarrollo el proyecto, sistematización y conclusiones.
- PublicaciónRestringidoDesarrollo histórico de las investigaciones de pre-grado en fonoaudiología - Terapia del Lenguaje. Anexo(1989) Amaya, Julia; Ávila, Claudia; Bejarano, Nubia; Bernal, Yolanda; Córdoba, Mercedes; Coy, Luz Marina; Barrientos de Angarita, Blanca Victoria; Ramírez, Clemencia; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de este manual es desarrollar una guia que permita y facilite el manejo de cada una de las planillas diseñadas para la recolección de la información en la presente investigación. Asi, análisis, se especificarán cada uno de los puntos de segun los niveles de desición y sus códigos correspondientes. Es del conocimiento general que en toda investigación se debe ser muy preciso en la obtención de los datos de análisis, en las conclusiones a fin de poder tener objetividad. El campo del conocimiento de la Fonoaudiologia/Terapia del Lenguaje, como el de toda la disciplina, cientifico. está ubicado dentro del continuo del saber Sin embargo, se intenta por medio de la clasificación adoptada, tanto desde el punto de vista epistemológico y teórico como metodológico en particular, ofrecer conceptos claros para así facilitar la tareas investigativa.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño, desarrollo e implementación de un software educativo de lectura y escritura para los ciclos I y II(2016-11-25) Molano Caro, Gladys; González, Adriana María; López, Adriana; Blanco Quintero, Juliany; Rondón, Lilian; García Beltrán, Maira Alejandra; Vásquez, Yury Lorena; Ruiz, Yuryla investigación “Diseño, Desarrollo e Implementación de un Software Educativo de Lectura y Escritura para los ciclos I y II”. tiene el interés de establecer si el diseño, desarrollo e implementación de un Software educativo basado en los principios del método MACPA favorece la adquisición, uso y desarrollo de la lectura y la escritura de los estudiantes de los ciclos I y II, inicialmente en el Colegio Alemania Solidaria. Su relevancia educativa se encuentra en aceptar que la lectura y la producción escrita permean todas las áreas académicas y afecta el rendimiento académico de los estudiantes. En consecuencia, la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en la escuela deben ser asumidos y favorecidos como herramienta para la vida que se evidencie en el incremento de los niveles de producción de textos y la comprensión lectora como fuentes del conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoDiversidad e inclusión: reconocer lo que hacemos. Volumen I(Bogota: Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016, 2016) Rodríguez Hernández, Yenny; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Arias Castilla, Carmen Aura; Molano Caro, Gladys; Bejarano Gómez, Jaime Alejandro; Camargo Mendoza, Sandra Milena; Calderón, Dora InésLa Iberoamericana ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde los días de la fundación del Centro de Educación Especial Skinner, el tránsito al Instituto de Pedagogía Infantil y su posterior transformación a la hoy Corporación Universitaria Iberoamericana, momentos que conllevan una historia alrededor de las poblaciones que en diferentes abordajes se encuentran en una posición diferencial, bien sea en su comunicación y lenguaje, el movimiento corporal humano, su desarrollo psicosocial, la capacidad para aprender, entre otras situaciones que abiertamente están ligadas a la vulnerabilidad y la pobreza.
- PublicaciónAcceso abiertoDiversidad e Inclusión: reconocer lo que hacemos. Volumen III(Bogotá : ĬbērAM, 2018., 2018) Blanco Vega, María de Jesús; Proenza Pupo, José Rafael; Molano Caro, Gladys; Rodríguez Hernández, Yenny; Meza Rosero, Edwin Hernán; Fajardo Rodríguez, Aleida; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Vega Rodríguez, Yuri Esperanza; Torres Rodríguez, Angélica
- PublicaciónRestringidoLa dramatización como herramienta de desarrollo comunicativo a nivel oral en niños de educación preescolar(2000-04) Leyva Bastidas, Francia; Velásquez Castellanos, Jorge Alexander; Albarracín, Liz Amanda; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria iberoamericanaEl hombre actual, proyectándose hacia el nuevo milenio reconoce la importancia de la expresión oral, como medio básico de comunicación; por cuanto le permite la apertura y conocimiento de nuevos espacios. Con base en lo anterior, hemos de utilizar el cuento como herramienta dentro y fuera del aula, para desarrollar la oralidad en los niños y niñas del nivel de transición del Jardín Infantil El Arco Iris, por medio de diversas actividades de expresión corporal y dramatización.
- PublicaciónRestringidoEl método alexima en el grado séptimo(1998) Hurtado Bustos, Olga Patricia del Carmen; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaDespués de realizar ocho "experiencias" aplicando el método ALEXIMA, intercaladas con clases de diferente tipo, considero que aquel produce una motivación excelente en un gran porcentaje de los estudiantes ya que les gusta la manipulación de fichas y de otros objetos, tienen más posibilidad' de participación y aprenden "trucos" para resolver operaciones con mayor rapidez; asimismo, para el docente es más fácil ver lo que están haciendo, pues el tamaño del material utilizado así lo permite. Con las actividades realizadas usando este método se logra reforzar conceptos que de otra manera sería difícil hacerlo; el niño entiende el por qué de muchos algoritmos y adquiere otros procedimientos para realizar operaciones, de tal forma que se vuelve más ágil para solucionarlas y tiene más posibilidades para poder verificar la exactitud de sus respuestas. Los estudiantes mejoraron el nivel de motivación hacia el área y desarrollaron más sus habilidades matemáticas, ya que al preguntarles (de manera informal) sobre la clase manifestaron estar muy contentos y haber aprendido muchas cosas, nunca se les vio con mala disposición para la clase de matemáticas y, al plantearles ejercicios de aplicación, se les vio más dinámicos y analíticos; sin embargo, se observó que los estudiantes que habían venido presentando dificultad en el área de matemáticas continuaron manifestándola, pues son a los que les cuesta escribir cantidades en números, se equivocan al realizar las operaciones, bien sea con las fichas, por escrito o mentalmente.
- PublicaciónRestringidoEl proceso lector como generador de conocimiento estrategias para animar al niño a la lectura(1996) Palacios Perea, Alba Emilce; Mosquera Mosquera, Miryam; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaLa lectura se ha constituido día a día en una de las prácticas que posibilita una mayor comprensión del mundo; un acceso más profundo al cúmulo de experiencias que conforman la cotidianidad del ser humano y, por tanto, uno de los procesos que facilita la construcción del conocimiento. Sin embargo, los seres humanos están cada día más expuestos a un estímulo de información proveniente de los medios audiovisuales e imágenes impresas; hechos que no son aislados del proceso lector. No obstante, se ha podido evidenciar que progresivamente los seres humanos leen menos por razones tecnológicas, y de tiempo, pero, fundamentalmente por tipo de experiencias previas que han tenido frente a la lectura.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte sobre las orientaciones y lineamientos pedagógicos para el trabajo educativo de personas con espectro autista en Colombia durante los últimos 10 años(2018-07) Díazgranados Beltrán, Jessica Natalia; Tebar Fuquen, Mayerli Stefany; Molano Caro, GladysEsta propuesta permite resaltar desde el proyecto diferentes teorías, postulados, percepciones y avances obtenidos a lo largo del tiempo establecido. Inicialmente se divide la documentación obtenida en categorías, donde se almacena toda la información relevante de cada documento estudiado, posteriormente se inicia a comparar las diferentes fuentes escogidas, para finalmente presentar la información existente en la actualidad y cómo esta se puede seguir ampliando en los diferentes escenarios de la población con TEA. Además, se evidenció las estadísticas del índice de TEA de acuerdo la OMS y Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias didácticas desde el método Macpa para el fortalecimiento de la lectura y de la escritura como ejes de construcción del proyecto de vida.(2018-12-20) Molano Caro, Gladys; Macias Suarez, Dilma Mayerly; Puentes Cárdenas, Yomara; Lesmes Salamanca, Lydhie Yirley; Ochoa Mojica, Lizeth Dayhanna; Parra Moreno, Diana Carolina; Romero Díaz, Leidy Marcela; Sichaca Piracoca, Viviana del Pilar; Urbano Muñoz, Adriana María; Ardila Villareal, Diana Catherine; Venegas Cubillos, Luisa XimenaEl interés de esta investigación era establecer si la aplicación de por lo menos dos apoyos didácticos basados en el método afectivo cognitivo para el aprendizaje -Macpa- como recursos educativos, favorecen los procesos de adquisición, uso-apropiación y desarrollo de los procesos de lectura, comprensión lectora y de escritura en 150 estudiantes de los grados de primero a sexto de básica de un colegio oficial de la ciudad de Bogotá, que habían sido reportados por sus profesores por evidenciar dificultades que varían de grave a moderada, promovían la construcción de su proyecto de vida.
- PublicaciónRestringidoEstrategias didáctico-pedagógicas para la inclusión de adolescentes víctimas del conflicto social armado.(2020-08-31) Gamarra Arroyo, Fredi Alexander; Mera Jiménez, Lizeth Marcela; Amórtegui Chaparro, Paola Deyanira; Molano Caro, GladysEl conflicto armado es una realidad que vive Colombia desde hace seis décadas y que ha permeado en mayor o menor grado a la familia, a la comunidad, a la sociedad y a la educación. Es así como esta investigación tuvo como objetivo proponer estrategias didáctico-pedagógicas para la inclusión de adolescentes entre los 12 y 17 años víctimas del conflicto social armado en la institución educativa técnica agropecuaria y empresarial pozo azul, del municipio de San Pablo, sur de Bolívar. Fue abordada desde el enfoque cualitativo; con tipo de estudio descriptivo explicativo, a través del diseño investigación acción.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del programa de validación de la educación básica primaria para jóvenes con retardo mental educable y limítrofe(1997) Gómez, Maritza; Rodríguez, María del Pilar; Rozo, Consuelo; Soler, Carolina; Tafur, Sandra; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaA partir de la promulgación de la Constitución Nacional de 1.991 y concretamente lo consignado en sus articulas 13, 4 7, 54 y 68 se posibilitan nuevas alternativas pedagógicas para el manejo educativo de las personas con retardo mental. Es así como desde el segundo semestre de 1.995 se inicia en el Centro Distrital Ocupacional Gabriel Turbay bajo la asesoria directa de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana el Programa de Validación de la Educación Básica Primaria para jóvenes con retardo mental educable y limítrofe el cual ha atendido hasta el momento 127 jóvenes. Esta investigación pretendia establecer el impacto que sobre la comunidad ha tenido éste programa, así como contribuir al progreso de la Educación Especial planteándolo como alternativa pedagógica a teher en cuenta para la educación de las personas con retardo mental.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación psicopedagógica MACPA en escenarios de educación inclusiva(Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana, Editorial ĬbërAM, 2020, 2020) Molano Caro, GladysEvaluación psicopedagógica MACPA en escenarios de educación inclusiva, es una obra que viene a culminar un ciclo de investigación y desarrollo por parte de su autora. Es resultado de muchos años de investigación y puesta en práctica de diversas metodologías, de observación y de buen hacer didáctico y pedagógico; impulsado por la necesidad. La necesidad de dar solución a situaciones, en algunos casos críticas, y de «evaluar sin rotular».