Examinando por Autor "Peña Rodriguez, Edgar"
Mostrando1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un modelo de contratación para la ESE Hospital del Rosario en el Municipio de Campoalegre Huila con las EPS-S(2008) Cabrera Munares, Eliana; Cortés Guzmán, Gina Lisethe; Zabala Toledo, Andersson; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaDiseñar un modelo de contratación en el primer nivel de atención que se ajuste a las necesidades y características de la población beneficiaria subsidiada, en el cual se logren reducir los costos de la ESE logrando de esta manera mejorar el servicio en salud que presta la institución. El proyecto es de desarrollo institucional ya que esta directamente relacionado con el mejoramiento de una ESE en cuanto a la atención de los usuarios, en la rentabilidad económica, calidad de los productos, personal idóneo y todo lo relacionado a lo que a ella se refiere. Además agiliza el proceso de contratación entre ESE- EPS.S. Es del área de la salud por que va dirigido a mejorar la calidad de la prestación de los servicios en salud a través de una adecuada contratación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de salud ocupacional en el Hospital Luís Antonio Mojica de Nátaga - Huila en el año 2007(2007) Polanía Camargo, Lida Paola; Sánchez González, Ana Lucía; Cortés Cuellar, Duayen Marleivy; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto Diagnostico de salud ocupacional del Hospital Luis Antonio Mojica pretende generar conocimiento con respecto a la situación actual de las condiciones de seguridad de cada área de la IPS. Con el objeto de aportar en el ciclo de implementación de calidad que adelanta la Institución, que paralelamente favorecerá al proceso de habilitación y transformación del Hospital, el cual en la actualidad se encuentra registrado como Unidad Administrativa Especial, y pretende de acuerdo a la norma, convertirse en Empresa Social del Estado. Los factores en los que el proyecto planea intervenir son: manejo de ruta de evacuación de residuos sólidos, señalización de cada área de la Institución, condiciones físicas y ambientales de puesto de trabajo, y nivel de conocimiento sobre salud ocupacional de las directivas y funcionarios del Hospital.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del proceso de control de medicamentos desde el área de farmacia del Hospital San Antonio de Pitalito(2007) Díaz Moya, Adriana Marcela; Montero García, Nohora; De la Hoz Barros, Victoria; Suárez Caicedo, Tito Alberto; Montaña Salas, María Angélica; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaSe diseña el proceso que puede ser implementado con los instrumentos respectivos y que permite el control en el uso de medicamentos desde el área de farmacia, el cual vincula a los diversos actores y factores asociados al uso de estos en esta institución y de esta forma se busca mejorar el desempeño operacional y gerencial de manera integral y la calidad en el servicio. Inicialmente, se obtendrá información existente sobre la situación actual en cuanto al manejo farmacológico, procedimientos adelantados, para con base en ello diseñar el proceso y los instrumentos adecuados que permitan realizar el control y supervisión eficiente en el manejo de los medicamentos del área de hospitalización de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación del manual de procesos y procedimientos de la farmacia de la Unidad Administrativa Especial de Salud del Municipio de Palestina Huila(2007) García Barragán, Paola Andrea; García Rojas, Milena Rocío; Gasca, Luz Angélica; Guarnizo, Claudia Lorena; Zúñiga, Sergio Mauricio; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl interés de los proponentes se basa en el diseño, la implementación y ejecución del manual de procesos y procedimientos de la farmacia de la U.A.E. Camilo Trujillo Silva, es de gran relevancia en el sistema de la garantía de la calidad, en atención a los usuarios que concurren a la Institución en busca de alivio a sus enfermedades haciendo que sea determinante en el aseguramiento de la calidad en la prestación de servicios. Este proyecto es de desarrollo institucional, ya que fortalece áreas de trabajo de una organización de salud permitiendo el mejoramiento continuo en el uso de los medicamentos, por esta razón con el diseño de este protocolo de normas técnicas para la gestión integral del servicio farmacétJtico se busca garantizar la satisfacción del usuario, favoreciendo la toma de decisiones gerenciales en pro del mejoramiento de la calidad del servicio.
- PublicaciónSólo datosEditorial(ĬbērAM, 2014-11-24) Peña Rodriguez, Edgar
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de nivel de satisfacción de los usuarios de la IPS Rehabilitamos e identificación de factores incidentes(2007) Motta Quintero, Sandra Patricia; Parra Rizo, Marisol Malaret; Sánchez Ortigoza, Héctor Hernán; Vidarte Rosas, José Luís; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaCon el deseo de mejorar la calidad en la atención y tratando de dar cumplimiento a lo exigido por ley en lo que se refiere al mejoramiento continuo de la calidad en la prestación del servicio al usuario; muchas instituciones han iniciado procesos de auto evaluación o investigaciones para tratar de establecer los factores que de una forma u otra influyen en la calidad de la prestación de los servicios. Pretendemos con ello, iniciar un proceso de mejoramiento continuo que le permita a Rehabilitamos trabajar de una manera adecuada, acertada con calidad en pro de un adecuado y oportuno desarrollo para el bien de la empresa y la mejor atención de los usuarios.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la gestión institucional en la atención a gestantes adolescentes del Hospital Municipal de Algeciras(2007) Cárdenas Sterling, Gloria Elena; Escobar Rodríguez, Margarita María; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl embarazo en las adolescentes, se considera un problema social, de gran preocupación para la salud pública y los diferentes entes que prestan dicho servicio a la comunidad. Debido al alto riesgo que sufren estas mujeres de morbi-mortalidad y la poca ayuda que se presta a este tipo de eventos, se ha querido tomar medidas y ayudas necesarias para mejorar la calidad en la atención a estas adolescentes, considerando que los servicios que presta la Institución (organización del servicio, disponibilidad de recursos físicos y de recurso Humano calificado) son un factor asociado a las muertes perinatales y maternas. Por lo anterior es de gran importancia para la E.S.E "Hospital Municipal de Algeciras mejorar los indicadores de calidad, en la prestación del servicio a esta población, considerando que se debe implementar un plan de mejoramiento para la atención de las gestantes.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación del nivel de clima organizacional de la Empresa Social del Estado primer nivel San Sebastián de la Plata, Sede Divino Niño(2007) Durán Leal, Clara Eugenia; Montealegre, Diana María; Urueña, Magda Lorena; Muñoz Cardozo, Nadir Eugenia; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto es de desarrollo institucional y va dirigido a la ESE de 1 primer nivel San Sebastián de la Plata sede Divino Niño, donde se identificara el nivel del clima Organizacional y se diseñaran propuestas que permitan fortalecer el ambiente laboral, logrando obtener una visión integradora de la institución. Tiene un énfasis comprensivo por cuanto su propósito inicial es identificar a manera de línea de base, el nivel del clima organizacional de la ESE de primer nivel San Sebastián de la Plata sede Divino Niño, el cual servirá de referencia tanto para el diseño de estrategias de mejoramiento en los componentes mas deficientes, como para contrastar los resultados de la intervención que se realizara en la siguiente etapa después de la ejecución del estudio que desarrollara el presente proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un plan de mejoramiento en el programa de crecimiento y desarrollo del niño sano (retoños) de la Unidad Administrativa Especial Hospital Local San Isidro de la Argentina - Huila(2007) Vargas, Martha Yiret; Bonilla Medina, Claudia Milena; Cuenca, Jairo Darío; Durán, Gina Paola; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaTomando como base el programa existente llamado Retoños en el cual se hace seguimiento de crecimiento y desarrollo a los niños menores de 1O años integrando las diferentes áreas clínicas en donde se ve la necesidad de mejorar la calidad del programa, porque el recurso humano calificado no es suficiente para la cantidad de usuarios que asisten a los controles, sumando la inadecuada infraestructura que ha quedado pequeña y la falta de materiales didácticos con que cuenta la institución para su ejecución. En este programa se atendieron en el 2004 el 31% 437 niños inscritos, en el 2005 el 43% 719niños y a marzo del 2006 se tienen 190 niños inscritos y 1.160 niños activos en el programa RETOÑOS lo cual nos da una cobertura del 60% de los niños menores de 1O años.
- PublicaciónAcceso abiertoIncremento de coberturas en los servicios de promoción de la salud y prevención de las enfermedades sobre la población desplazada e indígena, en el Municipio de San Miguel Departamento del Putumayo(2006) Cerquera Quintero, Violeth; Mariño Rodríguez, Ricardo; Tello Perdomo, Carlos Francisco; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaSe considera para el presente estudio como programa de promoción y prevención a las actividades, procedimientos e intervenciones correspondientes a la protección específica y la detección temprana de obligatorio cumplimiento y demanda inducida; también se seleccionaron la diabetes y la hipertensión arterial, como enfermedades de interés en salud pública. El propósito del presente estudio es determinar el grado de utilización del programa de promoción y prevención en Manizales por parte de la población afiliada regímenes subsidiado y contributivo, además de identificar los factores determinantes de su uso. La fuente origen del proyecto, la idea que se tiene sobre el interés proviene de Fuentes Directas, partiendo del hecho que se tiene un incremento de enfermedades que pueden ser prevenibles con programas de Promoción y prevención y son tratadas en /as diferentes IPS del Municipio, enfermedades que siguen en línea de crecimiento ampliando el margen de morbilidad dentro de la población San Migueléense.
- PublicaciónRestringidoManual metodológico para la aplicación de interventoría administrativa y financiera al régimen subsidiado en salud en el Municipio de Colombia Huila(2008-02) García, Serafín; Gómez Benítez, Leidy; Lozano Avendaño, Gabriel; Ortiz León, Ana Delly; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria Iberoamericanael grupo de investigadores ha venido involucrado en los cargos de Direcciones Locales de Salud de los municipios Acevedo y Colombia Huila, donde se ha realizado la orientación de las políticas de salud local en los aspectos de aseguramiento, ejecución de las acciones de salud publica, prestación de servicios de salud a la población vinculada, buscando la realización de evaluación, control y seguimiento, basado en los principios de transparencia, celeridad y oportunidad; de la misma manera se han realizado procesos de interventoria en los municipios de Colombia, Suaza, Acevedo y Gigante Huila, utilizando medios de verificación, adaptados de forma individual que han permitido obtener resultado positivos, pero que no consolidan la información unificada de carácter municipal y departamental, debido a que no existen parámetros legales normatizados, ni metodologías que permitan realizar secuencialmente un proceso de interventoria, de control, evaluación y seguimiento a la ejecución de las políticas de salud implementadas a nivel local, y específicamente al proceso de contratación del aseguramiento del régimen subsidiado en salud.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de gestión para el mejoramiento de la infraestructura física para el programa de acondicionamiento físico en adulto de 30 a 50 años de edad de la Unidad Administrativa Roberto Liévano Perdomo Colombia- Huila(2007) Ramírez Mosquera, María Fernanda; Ramírez Mosquera, Edna Margarita; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria Iberoamericana; Peña Rodriguez, EdgarLa actividad y el acondicionamiento físico ayuda a mejorar y medir la capacidad del cuerpo humano para satisfacer las exigencias impuestas por el entorno y la vida cotidiana. La actividad física permite que el estado del cuerpo (y de la mente) ayude a desarrollar una vida dinámica y positiva y es posible que afecte a casi todas las fases de la existencia humana. Fuerza muscular, energía, vigor, buen funcionamiento de los pulmones y el corazón, y un estado general de alerta, son signos evidentes de que una persona goza de buena forma física. Se aplicará y se ejecutará en la Unidad Administrativa Especializada Roberto Lievano Perdomo, tomando como base el programa existente llamado Deporte es salud en el cual se hace seguimiento de toma de frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, y tensión arterial antes, durante y después de la actividad física a los adultos de 30 a 50 años pertenecientes al grupo, en donde se ve la necesidad de mejorar la calidad del programa, ya que no se cuenta con infraestructura y de esta manera se evidencia la insatisfacción de los usuarios con el programa.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de mejoramiento de la calidad en la asistencia médica en el Hospital Luís Antonio Mojica de Nátaga Huila(2007) Ramírez Gaona, César Augusto; Motta Saavedra, Carlos Andrés; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaUno de los grandes problemas de la salud en Colombia es la inadecuada administración del recurso financiero en las IPS que son únicas en los entes territoriales pequeños como los municipio de sexta categoría, en especial el que esta establecido para el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, lo que permite el detrimento de la salud publica. La finalidad de la misma es brindar condiciones de atención en salud propicias para obtener el mayor beneficio, al menor riesgo y a un costo razonable; este sustento permite que así el usuario y la entidad prestadora de servicios de salud ganen siempre y cuando se haga un adecuado uso de esta premisa. La implementación de este proyecto pretende mejorar aspectos del servicio y la infraestructura de esta IPS que permitan encaminarse al mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios, mejorar los indicadores de salud publica y optimizar los recursos financieros con el que cuenta la entidad.
- ÍtemAcceso abiertoProyecto para la implementación de la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia IIAMI año 2006 en la ESE el Rosario de Campoalegre Huila(2007-03) Brand Perdomo, Ana Cristina; Bravo Hernández, Faiber; Calderón Ibata, Esain; Corporación Universitaria Iberoamericana; Peña Rodriguez, EdgarLa implementación de la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y a Infancia IIAMI, en el Hospital El Rosario del municipio de Campoalegre Huila, permitirá mejorar los indicadores de morbimortalidad materno infantil y lograr de esta manera que la Institución pueda ser certificada por la UNICEF, y que además sea reconocida a nivel departamental como una de las E.S.E. con altos estándares de calidad en la atención de las gestantes y sus productos. Mediante este proyecto se pretende, además, dejar bases para posteriores estudios en el campo de la implementación de dicha estrategia y servir de ejemplo para otras instituciones que deseen implementarla y que de esta forma puedan cumplir con los requisitos que a diario exige el sistema de la garantía de la calidad en todas las instituciones de salud para lograr su habilitación y posterior acreditación.