Examinando por Autor "Prieto Patiño, Luis Enrique"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las actividades laborales de los audiólogos egresados de la Corporación Universitaria Iberoamerciana(2005-09) Prieto Patiño, Luis Enrique; Cuellar, Jacquilene; Arenas Flórez, Lina Rosana; Cerón Reyes, Kelly Tatiana; Estrada Solarte, Lilián Deyanira; Ramos Álvarez, Andrés Adolfo; Zambrano Jurado, Susana Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericanacaracterizar las actividades laborales de los Audiólogos egresados de la Corporación Universitaria Iberoamericana, teniendo en cuenta variables como la información personal, académica, laboral y sobre aspectos gremiales y de investigación. Se tomo una muestra no probabilística de 77 egresados desde la primera hasta la décimo primera promoción de la Especialización, se realizo un estudio descriptivo encontrándose un predominio del género femenino en los cursantes el 98,70%, Bogotá como la ciudad de origen que más frecuencia de estudiantes tiene el 42,85%. Se evidencia que un gran porcentaje de los participantes se encuentran trabajando el 98,70%, y el 57%, trabaja con todo tipo de poblaciones siendo la Audiología pediátrica y la Audiología clínica las de mayor frecuencia.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de los timpanogramas con tono base a 226Hz y 678Hz en un grupo de usuarios de la Clínica José A. Rivas Ltda(2007-09) Cabuya Meneses, Emilce; Gutiérrez Contreras, Viviana Andrea; Uribe Hurtado, Érica Constanza; Bernál Politi, Elizabeth; Prieto Patiño, Luis Enrique; Corporación Universitaria IberoamericanaLas alteraciones de oído medio han sido estudiadas tradicionalmente de dos formas, por inspección primaria, el otorrinolaringólogo en el consultorio realiza la otoscopia tradicional y la otoscopia neumática, a su vez para complementar el diagnóstico se apoya de la evaluación audiológica básica, uno de los procedimientos realizados como prueba diagnóstica es la inmitancia acústica (prueba electroacústica y objetiva), cuyo fin es indicar el funcionamiento del oído medio y la vía auditiva en su parte periférica, llegando hasta los núcleos cocleares ventrales en el complejo olivar superior Caracterizar los tímpanogramas con tono de base a 226Hz y 678Hz en un grupo de usuarios de la Clínica José A. Rivas Ltda., teniendo en cuenta como parámetro de inclusión la obtención de un tímpanograma tipo "A" con tono de base a 226Hz, en personas adultas que asisten a evaluación audiológica a la Clínica José A. Rivas Ltda., a este grupo de personas se les aplicó posteriormente un tímpanograma con tono multifrecuencia a 678Hz.
- PublicaciónAcceso abiertoConfiabilidad del LIS-SRT aplicado a niños bogotanos de 3 a 5 años(2005-08) Cuellar, Jacqueline; Prieto Patiño, Luis Enrique; Aragón Garzón, María Julieth; Arbeláez Díaz, Ángela Patricia; Maury Maury, Dayan Silena; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo primordial de este estudio fue el de establecer el nivel de confiabilidad del LI-SRT Oramas, Rodríguez, Cano, et al. (1997) aplicado a niños Bogotanos de 3 a 5 años de edad, se utilizaron el test retest, las formas alternas, la división por mitades, el Alfa de Cronbach y el Alfa Estandarizado como estrategias para la obtención de evidencias respecto a la confiabilidad de la prueba. El estudio se realizó con una muestra no probabilística de 60 niños de estrato socioeconomico medio, obteniéndose índices de confiabilidad que varían entre moderados y altos, lo que da cuenta de una confiabilidad adecuada respecto a las variables medidas por el instrumento.
- PublicaciónAcceso abiertoRecopilación teórica sobre la evaluación educativa tradicional y sobre el enfoque de evaluación y promoción por logros. Investigación Institucional(1999-10) Lozano, Mónica Marcela; Ramírez, Olga Henid; Prieto Patiño, Luis Enrique; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación de tipo documental monográfico tuvo como objetivo hacer un revisión de los conceptos fundamentales tanto de la evaluación educativa tradicional como de la evaluación educativa por logros. En concordancia con el objetivo propuesto
- PublicaciónAcceso abiertoValidez de contenido y constructo del listado de palabras monosílabas para la evaluación del nivel de discriminación(2005-09) Leal, Diana; Prieto Patiño, Luis Enrique; Arévalo Ropaín, Lauren Sofía; Arias Arias, Liliana; Fonseca Palacios, Gina Maritza; Pérez Segura, Martha Mireya; Corporación Universitaria IberoamericanaEste estudio es determinar la validez de contenido y constructo del listado de palabras monosílabas LMC, realizado por Nuñez, Gutiérrez, Leal, Muñoz y Tovar (2000), para la evaluación del nivel de discriminación en población normoyente de Bogotá y Bucaramanga, aplicado a adultos de 18 a 25 años de edad, se utilizaron las evidencias de jueces, de homogeneidad, convergente y de grupos diferentes para la obtención de la validez del listado LMC. El estudio se realizó con una muestra no probabilística de 100 sujetos, 20 de ellos presentaban patología auditiva y 80 normoyentes, obteniéndose resultados satisfactorios para todas las estrategias utilizadas que demuestran la adecuada estructura interna de la prueba, lo que permitió establecer la validez del listado LMC.