Examinando por Autor "Quintero, Cecilia"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDiagnostico socio-económico de la población del municipio de Cogua- Cundinamarca. Fase I(1986) González, Olga Mireya; Pedraza, Nirza; Beltrán, Jorge Nelson; Quintero, Cecilia; Corredor, Martha Cristina; Ruiz, Argenis; González, Olga Mireya; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación corresponde a un estudio de campo de tipo descriptivo, cuyo qbjetivo es determinar las características socio-demográficas de la población del Municipio de Cogua, asociadas al desarrollo psicológico de niños entre seis y ochenta y cinco meses de edad. Dada la modalidad de expostfacto y el objetivo del estudio, se tomo como variable de selección la edad de los niños, cuyo rango esta comprendido entre los seis y ochenta y cinco meses, de ambos sexos, residentes en la cabecera y 12 veredas anexas del Municipi o de Cogua. Como variable de medición se definieron los factores socio-demográficos evaluados a traves de los siguientes indicadores : Datos Generales, Nivel Socio-economico, Saneamiento Ambiental, Nutrición, Salud, Educación y Pautas de Crianza
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio descriptivo de la identificación de los registros comunicativos que utilizan los sujetos sordos profundos vinculados a un proceso educativo formal con edades comprendidas entre 15 y 20 años de la ciudad de Santa Fe de Bogotá(1995) Muñoz, Luz Mila; Quintero, Cecilia; García, Carlos; Corporación Universitaria IberoamericanaLa realización del presente trabajo monográfico surge a raíz de que la televisión, como medio de información masiva, le llega en grandes proporciones a la audiencia infantil; lo que indujo a recopilar información respecto a las incidencias que la televisión ejerce en el niño para encontrar las más relevantes o nocivas y a partir de éstas y con el aporte de algunos autores, plantear alternativas de manejo para dicha problemática. El objetivo primordial de esta monografía es analizar críticamente las incidencias de la televisión y seleccionar las más relevantes. Para ello, se presenta la información en tres capítulos de la siguiente manera: En el primer capítulo se abordó conceptos acerca de la comunicación y la televisión, retomando para ello la opinión de diferentes autores. En el segundo capítulo, se recopiló información sobre las incidencias de la televisión a nivel fisiológico en relación con la postura y marcha de los niños, el desarrollo de la corteza cerebral, y específicamente la audición y la visión. De igual forma, se recopiló información sobre las incidencias comportamentales más críticas y relevantes que la televisión ejerce en los niños e información sobre autores que afirman que la televisión bien utilizada es un gran instrumento educativo. En el tercer capítulo, se expone la opinión de algunos autores respecto a alternativas y sugerencias correctivas para enfrentar esta problemática
- PublicaciónRestringidoRevisión de la influencia de la televisión sobre las dimensiones fisiológica y comportamental del niño(1995) Muñoz, Luz Mila; Quintero, Cecilia; García, Carlos; Corporación Universitaria IberoamericanaLa realización del presente trabajo monográfico surge a raíz de que la televisión, como medio de información masiva, le llega en grandes proporciones a la audiencia infantil; lo que indujo a recopilar información respecto a las incidencias que la televisión ejerce en el niño para encontrar las más relevantes o nocivas y, a partir de éstas y con el aporte de algunos autores, plantear alternativas de manejo para dicha problemática.