Examinando por Autor "Ramírez, Clemencia"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDesarrollo histórico de las investigaciones de pre-grado en fonoaudiología - Terapia del Lenguaje(1989) Amaya, Julia; Ávila, Claudia; Bejarano, Nubia; Bernal, Yolanda; Córdoba, Mercedes; Coy, Luz Marina; Barrientos de Angarita, Blanca Victoria; Ramírez, Clemencia; Santos Santos, Gladys Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana
- PublicaciónRestringidoDesarrollo histórico de las investigaciones de pre-grado en fonoaudiología - Terapia del Lenguaje. Anexo(1989) Amaya, Julia; Ávila, Claudia; Bejarano, Nubia; Bernal, Yolanda; Córdoba, Mercedes; Coy, Luz Marina; Barrientos de Angarita, Blanca Victoria; Ramírez, Clemencia; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de este manual es desarrollar una guia que permita y facilite el manejo de cada una de las planillas diseñadas para la recolección de la información en la presente investigación. Asi, análisis, se especificarán cada uno de los puntos de segun los niveles de desición y sus códigos correspondientes. Es del conocimiento general que en toda investigación se debe ser muy preciso en la obtención de los datos de análisis, en las conclusiones a fin de poder tener objetividad. El campo del conocimiento de la Fonoaudiologia/Terapia del Lenguaje, como el de toda la disciplina, cientifico. está ubicado dentro del continuo del saber Sin embargo, se intenta por medio de la clasificación adoptada, tanto desde el punto de vista epistemológico y teórico como metodológico en particular, ofrecer conceptos claros para así facilitar la tareas investigativa.
- PublicaciónRestringidoEvaluación de rendimiento académico en niños maltratados físicamente. Fase II(1988) Cardona Toro, Ingrid Ruth; Criado Claro, Gladys Elisenia; Difilippo, María Esperanza; Oviedo Carrasco, Denise María; Ramírez, Clemencia; Corporación Universitaria IberoamericanaCada individuo tiene un ciclo normal de desarrollo tanto desde la perspectiva biológica como psicológica, el ambiente es uno de los factores faciiitadores de la evolución adecuada de ese individuo. Si existe alguna irregularidad en el ambiente que inhiba el curso de ese ciclo es posible que estas alteraciones den como resultado secuelas negativas para ese sujeto. De esta manera, el objetivo de la presente investigación es identificar la relación entre el maltrato físico infantil y el rendimiento académico
- PublicaciónRestringidoPatrones de comunicación en familias de niños maltratados(1986) Cortés, Dora Yanet; Guateque, Beatriz; Paez, Juana Alexandra; Palma Cifuentes, Martha; Salgado, Ruth Teresa; Vargas, Esperanza; Ramírez, Clemencia; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proposito de la presente investigación es identificar las caracteristicas, de los patrones de comunicación en famlias de niños maltratados fisicamente; para lograr tal afecto, se realizara un estudio comparativo de dos grupos. Con una muestra de veinte (20) familias con niños que presentan maltrato fisico, distribuidos en dos grupos equivalentes: en donde (61) serán familias de niños maltratados y un (62) las familias de niños no maltratados. Se utilizará el diseño descrptivo comparativo donde la variable independiente serán los patrones de comunicación, medida a traves de la escala de Prinz y la variable dependiente será el maltrato fisico, idendificando por la escala diseñada.
- PublicaciónRestringidoPatrones de comunicación en familias de niños maltratados. Fase II(1987-09) Arias, Myriam; Gaviria, Adriana; González, Margoth; Lozano, Martha Cecilia; Rodríguez, Amanda; Rojas, Ana Isabel; Ramírez, Clemencia; Corporación Universitaria IberoamericanaSe compararon dos grupos de familias el grupo 1 con 10 niños quienes habían sido expuestos a maltrato físico y el 2, grupo compuesto por 10 niños quienes no habían sido víctimas de éste. La muestra seleccionada fueron 20 pares de madres e hijos. Los menores tenían edades entre 5 y 12 años con un nivel de escolaridad de 2do y 3ro de primaria y de nivel socioeconómico medio bajo. Las edades de las madres oscilaban entre los 25 y 35 años. Se llevó a cabo un diseño descriptivo de comparación de grupos dentro de la metodología exposfacto. Los instrumentos utilizados fueron, un formato de entrevista estructurada para identificar la muestra de niños maltratados y para medir la variable dependiente, se aplicó la escala comunicativa de Prinz y registros observacionales del código de interacción de Patterson.
- PublicaciónRestringidoRelación entre el maltrato físico y las habilidades pragmáticas en niños de 7 a 9 años(1989) Acosta Ortiz, Rosa Milena; Badillo Vanegas, Dolly; Berjan Rodríguez, Esperanza; Cova, Martha Cecilia; Cruz, Alexandra; Fajardo, Lucy; Niño, Ivon Alexandra; Rojas, Olga Judith; Vélez de, León; Sarmiento, Elodia Esther; Santos, Ana María; Salgado, Liliana; Ramírez, Clemencia; Osorio, Ruby; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación es identificar una relación entre las habilidades pragmáticas y el maltrato físico en niños de siete a nueve años. La metodología que se utilizó para esta investigación fue de tipo expostfacto, realizando un estudio descriptivo comparativo de grupos con selección intencional de los sujetos El tamaño de la muestra fue de doce sujetos, divididos en dos grupos: el primero conformado por seis sujetos maltratados físicamente y el segundo por otros seis sujetos no maltratados.