Examinando por Autor "Rodríguez, María del Pilar"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoConciencia de lo impreso y desarrollo del proceso de comunicación lecto-escrita(1995) Cortes Buitrago, Alcira; López Jiménez, Martha Liliana; Gordillo, Olga Mair; Patiño Parra, Ana María; Vásquez Bello, Claudia; Rodríguez, María del Pilar; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación tuvo como objetivo observar el comportamiento de tres grupos de niños con edades comprendidas entre 3 y 5 años pertenecientes aun nivel socio-escolar alto, medio y bajo que ingresan al pre-escolar ante tareas que implican conciencia de los impreso. La investigación tuvo un caracter compartivo descrptivo, lo cual permitió determinar las diferentes en el desempaño de los grupos ante estas tereas, mediante observaciones sistemáticas.
- PublicaciónRestringidoEstudio comparativo sobre la inteligencia emocional en dos grupos: Adolescentes y adultos(2001) Agudelo Gómez, Néstor Gustavo; Rodríguez, María del Pilar; Corporación Universitaria iberoamericanaEl presente es un "estudio comparativo sobre la inteligencia emocional en dos grupos: adolescentes y adultos". Es una investigación analítica exploratoria que obedecen a la linea de investigación sobre inteligencia emocional de la Fundación Internacional Alberto Meraní para el desarrollo de la inteligencia. Con anterioridad en la fundación se han realizado estudios sobre el tema, pero un estudio comparativo de este tipo no se evidencia. Se utiliza aquí la escala de inteligencia emocional (test 4), que fue elaborada por estudiantes de promociones anteriores y por tanto la conceptualización para la interpretación de los resultados obtenidos surgen de la misma prueba y se colocan en los referentes conceptuales de este trabajo. Se pretende explorar si existen diferencias en el Coeficiente de Inteligencia Emocional (C.I.E) entre los grupos en mención, haciendo otras interpretaciones por sexo, edad, Coeficiente de Inteligencia Emocional Interpersonal e Intrapersonal.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del programa de validación de la educación básica primaria para jóvenes con retardo mental educable y limítrofe(1997) Gómez, Maritza; Rodríguez, María del Pilar; Rozo, Consuelo; Soler, Carolina; Tafur, Sandra; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaA partir de la promulgación de la Constitución Nacional de 1.991 y concretamente lo consignado en sus articulas 13, 4 7, 54 y 68 se posibilitan nuevas alternativas pedagógicas para el manejo educativo de las personas con retardo mental. Es así como desde el segundo semestre de 1.995 se inicia en el Centro Distrital Ocupacional Gabriel Turbay bajo la asesoria directa de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana el Programa de Validación de la Educación Básica Primaria para jóvenes con retardo mental educable y limítrofe el cual ha atendido hasta el momento 127 jóvenes. Esta investigación pretendia establecer el impacto que sobre la comunidad ha tenido éste programa, así como contribuir al progreso de la Educación Especial planteándolo como alternativa pedagógica a teher en cuenta para la educación de las personas con retardo mental.
- PublicaciónRestringidoLa afectividad en relación madre - hijo y su influencia en la interacción comunicativa del niño(1994) Acero González, Diana Marcela; Castaño, Martha Liliana; Cubillos, Olga Lucía; Ortiz, Nancy Janeth; Rodríguez, María del Pilar; Corporación Universitaria IberoamericanaLa fonoaudiologia se ha preocupado por construir su propia identidad, pasando para ello por distintas etapas en sus dimensiones disciplinar y profesionat ampa.rada en principios epistemológicos y fdosóficos, en los que el hombre es tomado como un ser integral, en sus aspectos biológico, psicológico, social, e histórico - cultural. A nivel disciplinar. enfatiza en los conocimientos especificos sobre la comunicación, con el fin de generar tcorlas científicas que permitan mejorar, optimizar y rehabilitar en el hombre las condiciones comunicativas en todas sus manifestaciones. A nivel profesional el fonoaudiólogol terapeuta del lenguaje adelanta acciones dirigidas a promover la comunicación y el lenguaje, prevenir y detectar deficiencias y/o desórdenes comunicativos y rebabilitarlos.
- PublicaciónRestringidoUna visión retrospectiva sobre los abordajes del proceso lecto-escrito hacia un enfoque comunicativo(1994) Barón Chaparro, Yadira Virginia; Rodríguez, María del Pilar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Fonoaudiólogo profesional que se preocupa por el estudio de la comunicación humana, sus variaciones deficiencias y desordenes, en las modalidades verbaloral verbal lecto-escrito, no verbal gestual y lúdico; está comprometido con el bienestar comunicativo del hombre; para tal fin adelanta acciones a nivel de promoción, prevención y asistencia. La comunicación lecto-escrita, fundamental para la adquisición y generación de conocimiento, es una habilidad que depende de factores biológicos, psicológicos y sociales, y que determina en gran medida el desempeño comunicativo del ser humano.