Examinando por Autor "Rodríguez, William"
Mostrando1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoActitud de los trabajadores de la zona de bomberos del aeropuerto el dorado de la ciudad de Santafé de Bogotá, D.C. frente al uso de los protectores auditivos(1996) Fonseca, Janeth; Garrido, Ligia; Lever, Mónica; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación correspondió a un tipo de estudio de carácter descriptivo cuyo objetivo general fue describir la actitud adoptada por los trabajadores que laboran en la zona de bomberos del aeropuerto El Dorado de Santafé de Bogotá frente al uso de los protectores auditivos. Para efectos del presente estudio se tuvo en cuenta diferentes variables mediante un instrumento que contemplo aspectos como el grado de aceptación con respecto al uso de los mismos a partir de la identificación del conocer, el sentir y actuar del trabajador y el análisis de dichos aspectos.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis factorial de los resultados de las pruebas de estado de los aspirantes a ingreso a la Corporación Universitaria Iberoamericana(1998-06) Rodríguez, William; Borbón, Juan Carlos; Corporación Universitaria Iberoamericana; Acevedo, Ana María; Cabello, Mónica; Castro, Adriana; Chitiva, Maribel; Cubillos, Claudia; Díaz, Sandra; Gutiérrez, Luz Helena; Medina, Maria Helena; Méndez, Pilar; Parra, Aiza; Pérez, Elizabeth; Rodríguez, Liliana; Rodríguez, Luz Mery; Steenkist, María JoséLa presente investigación planteó como objetivos generales: caracterizar a los aspirantes a ingreso a la Corporación Universitaria Iberoamericana de acuerdo con el programa al que se inscriben y de acuerdo con el desempeño en las subpruebas del examen de Estado. Identificar los factores en los cuales se pueden agrupar los puntajes de las subpruebas de Estado. En consecuencia con los objetivos generales, se planteó como objetivos específicos: identificar el papel de la edad, determinada en intervalos con relación al puntaje total de las subpruebas y al programa al que se inscriben. Determinar el aporte de la variable sexo con relación a los rangos de edad, al programa que se inscriben, al puntaje total y al puntaje de las subpruebas. Determinar las características de los inscritos en cuanto a jornada, edad, sexo, programa profesional, puntaje total en las subpruebas. Determinar las características distintivas para cada programa de pregrado, con relación a las variables de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las actividades laborales de los fisioterapeutas en Colombia fase1: Bogotá D.C.(2001-11) Lombana Pachón, Gina Paola; Rodríguez, William; Corporación Universitaria iberoamericana; Goyeneche, Ruth Liliana; Martínez, Gloria; Ovalle, Yolima; Rodríguez, Mariena; Velandia, Maribel; Grijalba, DianaSe indagaron algunos aspectos relacionados con las actividades laborales de los Fisioterapeutas en Bogotá, D. C., basados en la sociología de las profesiones. La muestra se diseñó con base en un Intervalo de Confianza del 99% y un margen de error de 0.015, para un tamaño de 535 Fisioterapeutas. Los participantes en su mayoría mujeres, presentan un nivel de desempleo del 15.33%. Hay pocos estudios del nivel avanzado en la muestra y poca participación en asociaciones profesionales. Laboran en diferentes áreas, siendo predominante el área Osteomuscular.
- PublicaciónRestringidoComportamiento sexual de los adolescentes del colegio agropecuario "Nuestra Señora del Rosario" Cajibio - Cauca. Investigación Particular(1999) Castro, Rossmira; Muñoz Medina, Benjamín; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaLos dos encabezados, testimonios de unas adolescentes embarazadas que ya están padeciendo en carne propia una situación para la cual no estaban preparadas, no pasarían de ser más que unos artículos de prensa si no fuera por que reflejan una problemática que no es exclusiva de unas clases sociales, sino el reflejo de un hecho que cada vez golpea más a muchas familias, afectando no solo a la embarazada, sino también al futuro padre, sus respectivas familias, la sociedad, el mismo estado y las autoridades que tarde o temprano tendrán que afrontar las consecuencias del nacimiento de unos hijos no deseados.
- PublicaciónRestringidoCreación de un Centro de difusión y apoyo a la ciencia y tecnología y al desarrollo de actividades de innovación tecnológica y empresarial, en la Ciudad de Popayán (Cauca)(1999) Segura Sandoval, Lenny Patricia; Tovar Manzano, Lauro Abslán; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaSe hace necesaria la Creación de un Centro de Difusión y Apoyo a la Ciencia y Tecnología y al Desarrollo de Actividades de Innovación Tecnológica y Empresarial de Popayán, pretendiendo con ello contribuir a un mejoramiento continuo del accionar humano de la comunidad payanesa y de sus alrededores, enfatizando en su población estudiantil.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio bibliométrico de las investigaciones del posgrado en audiología de la Iberoamericana(2004-10) Torrado, Lina; Traslaviña, Martha; Trujillo, Alexandra; Urrea, Myriam; Rodríguez, William; Oramas Leuro, Consuelo; Corporación Universitaria IberoamericanaLa aplicación de técnicas derivadas de este campo de estudio permite identificar áreas en las que se han interesado los investigadores y sus productos (investigaciones), así como las estrategias metodológicas empleadas al abordar los objetos propios del conocimiento, las fuentes más consultadas, como para citar algunos ejemplos. El propósito de este trabajo fue caracterizar la investigación de la Especialización del Programa de Audiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Así como, determinar la forma de distribución de la producción investigativa en los diferentes programas contemplados institucionalmente; identificar los directores con mayor productividad en esta primera década.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo del comportamiento de niños con inteligencia superior al ser sujetos de investigación(1996) Castro, Lucy; Janna, Ivonne; Villa, Mónica; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaEl sistema educativo en el medio apropiado de prepararnos para el liderazgo mundial. Los niños excpcionalmente dotados constituyen unos de los recursos nacionales más importantes. El sistema de educación pública, en general, no ha sido muy eficiente para estos niños. La formación de niños con inteligencia superior es importante por las experiencias y aportes que estos puedab brindar para el mejoramiento de la vida humana y en consecuencia de esta, el desarrollo de una sociedad que brinde mpas oprtunidades de desarrrollo justa, que se respeten los derechos y a su vez que cumpla, con deberes, en fin una sociedad ideal.
- PublicaciónRestringidoEvaluación de impacto del plan de estudios del Instituto de Desarrollo Comunitario los Comuneros(1999) Domínguez, Orlando; Gómez, José Neftalí; Guerrero, Mary Luz; Perafán, Carlos; Perafán, Guillermo; Pinzón, Víctor Hugo; Zemanate, Arsecio; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaLa evaluación de impacto del plan de estudios del Instituto de Desarrollo Comunitario Los Comuneros nos permitirá seleccionar los contenidos, la metodologra, los indicadores y los sistemas de evaluación para que estos se ajusten a la real necesidad, expectativas e intereses de la comunidad; puesto que durante el proceso de desarrollo del plan de estudios actual, durante un cuatrenio se han detectado falencias que desarticulan los procesos teórico - prácticos de acuerdo a los objetivos y filosofía de la institución.
- PublicaciónRestringidoIncidencia de los materiales didácticos del MEN en el área de sociales a través de cambios culturales en los alumnos del centro docente el Tranal resguardo de Guambia(1999) Ferro, María Teresa; Tombe, María Rosa; Tunubala, Gerardo; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaSi no se investiga sobre la participación de los textos didácticos, desarrollados por otras culturas no será posible implementar estrategias de elaboración de materiales de apoyo curricular que contribuyan al fortalecimiento de los valores culturales propios, de esta forma es necesario investigar la incidencia de loa materiales didáticos del MEN, relacionados con los cambios culturales observados en los alumnos del Centro Docente el Tranal, Resguardo de Guambía. Esta investigación apunta a la solución de la pregunta general: ¿Cuál es la incidencia que tienen los materiales didácticos del MEN en los cambios culturales observados en los alumnos que asisten al Centro Docente el Tranal, Resguardo de Guambía?.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de un programa de asesoría en el cambio de actitud y en la conceptualizacion de los docentes de Educación Básica primaria del sector privado(1997) Franco, Rosa Inés; Parada, Gladys Rocío; Velásquez, Claudia Isabel; Rodríguez, William; Fajardo, Myriam Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito del presente est.udio fue establecer: la incidencia de un programa de asesoría con orientación psico-lingüistica y Bocio-interactiva centrada en las habilidades comunicativas escriturales que desarrollan los niños escolares de 6 a 10 años en el cambio de actitud y en la conceptualización que sobre estos aspectos manejan los dooentes de Educación Básica Primaria del sector privado en la ciudad de Tunja.
- PublicaciónRestringidoInfluencia de un programa de juego en la integración social de niños con retardo mental leve, vinculados a la escuela regular(1996) Bilbao, Lilia; Fonseca, Martha; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo central de esta investigación fue determinar la influencia de un programa de juego en la integración social del nifio con retardo mental leve, viculado al aula regular. Por tal razón el problema se enuncia en los siguientes términos: ¿cómo influye un programa de juego sobre la integración social de nifios con retardo mental leve de la Escuela Distrital Alemania. con edades que oscilan entre los 9-11 años de edad mental, que han sido vinculados al aula regular: En este estudio, el programa de juego se consideró como la variable independiente; la variable dependiente fue la integración social la cual pretendia medir items como: expresar elogios, responder a elogios, expresar cosas negativas. dar respuesta a cosae; negativas, ayuda a solucionar problemas. da órdenes, acepta órdenes, toma parte en conversaciones, manifiesta sentimientos, interacción entre grupos, agresividad, colaboración, compartir.
- PublicaciónRestringidoTaller de psicomotricidad(1990) Guzmán Bernal, Claudia; Rodríguez de Pacheco, Dilia; Chica Tobón, Piedad; Torres, Libavisco; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaPsicomotricidad es la educación del movimiento, que busca una mejor utilización de las capacidades psiquicas ( atención y memoria ) . Se basa en un adecuado desarrollo postural y motor, preceptual, conductual y de los aprendizajes. El movimiento además de ser una necesidad natural, fundamentalmente también permite y facilita, a través de la educación, la adquisición de aprendizajes elementales y superiores. Piaget (1935) basado en extensos estudios de psicología afirma que la elaboración de la inteligencia depende de la acción concreta del niño, que se inicia a través de los movimientos reflejos y de la percepción. Más tarde a los tres (3) meses aparecen los primeros movimientos voluntairos. Esta etapa tiene una importancia especial: En ella se construyen las bases para las futuras nociones del objeto, del espacio, del tiempo y de la causalidad. Esta etapa va del movimiento hasta los diecicho meses, El aprendizaje es solamente una parte de la educación en general, ypuede iniciarse a condición de que el niño alcance cierto nivel : la etapa operatoria, con sus correspondencias en la elaboración espaciotemporal y también en el plan neuromotor ( escritura).
- PublicaciónRestringidoTaller de sexualidad para padres con hijos con retardo en el desarrollo(1990) Almanza, Mireya; Córdoba Higuera, Fernando; Forero Gonzálea, Gilberto; León, Carolina; Lizarazo, Carolina; Ochica, Martha Isabel; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaEl sexo es uno de los comportamientos más complejos de los organismos sexuados, ya que involucra dos de los tres niveles de evolución biológica y el nivel de evolución psico-social. No se desconoce el nivel de evolución ó cosmogonica, pues indirectamente es necesario para los niveles biológicos y psico-social, solo que estos dos niveles se relacionan directamente con dicho comportamiento. Al n.i vel de evolución fisica o cosmogónica pertenecen todos los cambios del universo la transformación de todos sus componentes. Dentro del nivel biologico se contemplan "los cambios en los sistemas biológicos, la diferenciaron de las especies, la adaptación de los organismos a su habitad.
- PublicaciónAcceso abiertoTraducción y adaptación de la escala HHIE dirigida a población adulta mayor(2004-10) Oramas Leuro, Consuelo; Rodríguez, William; Bilbao Fuentes, Ligia Isabel; Ciro de Rojas, Carmen Lilia; González Duque, Astrid Yanina; González Fayad, Liliana de Jesús; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente estudio de investigación se centra específicamente en la traducción y adaptación de la prueba Hearing Handicap lnventory for Adults (HHIE), conocido en español como Inventario de Limitaciones Auditivas para Adultos , la cual es una escala para evaluar la incapacidad comunicativa, orientada a la población geriátrica o de tercera edad. Con este propósito se establecieron 6 fases: Traducción de la escala al español, realizada por un médico bilingüe; evaluación del test por 5 jueces, Audiólogas, bilingües; elaboración de la escala modificada; retraducción de la escala modificada (español - inglés); análisis comparativo de la escala original con la escala modificada, efectuada por una audiologa experta; y finalmente análisis de efectuada por una audiologa experta; y finalmente análisis de validez de contenido y no presenta sesgos significativos que afecten la prueba al volverla al idioma original.