Examinando por Autor "Rojas, Sandra"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo comparativo de las habilidades pragmáticas, los aspectos para linguísticos y no verbales y el papel del relato como transmisor de cultura en sujetos de la tercera edad(1994) Hernández, María Consuelo; Larotta, Claudia; Panqueva, Olga Lucía; Rojas, Sandra; Sobrino, Stella Maris; Fajardo, Myriam Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaEn este estudio se buscó responder al interrogante: ¿cómo manejan las habilidades pragmáticas, los aspectos paralingüísticos y no verbales los sujetos con edades comprendidas entre 60 y 80 años sin trastornos neurodiscursivos, ni trastornos físicos severos de los niveles socio-económicos medio y bajo que saben leer y escribir, que asisten a programas de recreación en Santafé de Bogotá y cual es el papel del relato como portador de cultura?. A partir del Marco Teórico se pretendió dar una visión integral de quién es el abuelo para luego disefiar la forma de abordar el problema. El tipo de estudio investigo.tivo realizado es de corte descri:ptivo comparativo tomando algunos elementos de la investigación etnográfica, pare. ello la muestra seleccionada estuvo constituida por 12 sujetos, 6 sujetos de nivel medio que asisten a la Caja Nacional de Previsión Social y 6 sujetos de nivel socio-económico bajo gue asisten al Centro Comunitario Pablo de Tareo, cumpliendo lae características antes mencionadas.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de la terapia craneosacral en el manejo del dolor de cuello en pacientes en la unidad de cuidados intensivos(2016) Patiño, Jennifer; Medina, Kely; Rojas, Sandra; Espinosa López, Andrea Milenapermite identificar qué influencia ejerce la terapia craneosacral en el manejo del dolor de cuello en el paciente en cuidados intensivos desde el punto de la realización de adecuadas maniobras y movilizaciones determinantes para una rehabilitación integral en que se benefician los sistemas osteomuscular, respiratorio y cardiovascular. Se realizara una estrategia de búsqueda desde la revisión de literatura.
- PublicaciónRestringidoPrograma de fisioterapia para el desarrollo de actividades de movilidad en el hogar en personas con paraplejia(2010-07) Cifuentes Chacón, Claudia Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Amará, Arelis; Gómez, Yeiny; Rojas, Sandra; Rodríguez, VIviana; Suárez, Sandra; Urrea, DerlyLa intervención del fisioterapeuta se basa en favorecer y optimizar el movimiento corporal humano como su objeto de estudio y regla fundamental, esto lleva a realizar el análisis de las causas de alteración del mismo, arrojando resultados que permiten visualizar que, el movimiento puede verse afectado por innumerables causas; algunas de estas ocasionan alteraciones de tipo temporal y otras de forma permanente, para lo cual es importante tener en cuenta y tener claridad sobre las necesidades que generan de cada una. El proyecto busca diseñar y construir un programa que optimice la calidad de vida de las personas con paraplejía, a través de la recuperación funcional e independencia máxima posible en actividades de movilidad en el hogar, desde la visión e intervención en fisioterapia.