Examinando por Autor "Ujueta Guerra, Ada Mercedes"
Mostrando1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del estado auditivo del personal del batallón de mantenimiento de aviones n° 1 división de aviación ejército nacional(2017-06) Marulanda Ruiz, Maira Alejandra; Tovar Amaya, Sara Lucia; Ujueta Guerra, Ada Mercedes; Ujueta Guerra, Ada MercedesA través de búsqueda de antecedentes se evidencia que existe una problemática de exposición a ruido a nivel laboral en el personal del batallón de mantenimiento de aviación No 1 (BAMAV 1) del Ejército Nacional, por tal motivo la presente investigación se centrará en caracterizar el estado auditivo de dicho personal, determinar las principales causas de riesgo auditivo, establecer umbrales auditivos y plantear propuestas enfocadas en la salud auditiva.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del estado auditivo y condición de exposición a ruido de 15 disc.jockey de la ciudad de Popayán – Cauca(2017-03-29) Anacona Narvaez, Lilian Socorro; Gonzales Losada, Nancy Cristina; Vela Polindara, Paola Andrea; Ujueta Guerra, Ada MercedesEste estudio determina las características auditivas de los DJ de la Ciudad de Popayán, los cuales deben someterse a niveles de presión sonora muy elevados. Dichas características se establecieron mediante la realización de la audiometría tonal, Logoaudiometría y otoemisiones acústicas.
- PublicaciónAcceso abiertoCorrelación de factores de riesgo de pérdida auditiva y alteraciones vestibulares en operarios expuestos a ruido y a ototóxicos(2017-04-04) Chaves Beltrán, Paula Andrea; Gómez Torrejano, Iván Darío; Torres García, Olga Alejandra; Ujueta Guerra, Ada MercedesEl propósito esencial de este proyecto fue correlacionar los factores de riesgo de pérdida auditiva y alteraciones vestibulares en operarios expuestos a ruidos y ototoxicos, para así favorecer la salud auditiva de los operarios industriales, Todo esto se realiza mediante pruebas de diagnóstico audiologicos en el ámbito laboral de la empresa AWA Ingeniería Ltda, Dedicada a la fabricación, reparación y mantenimiento de transformadores de potencia, distribución y cajas de maniobra.
- PublicaciónAcceso abiertoEquivalencias entre audiometría tonal, bera de frecuencia específica y potenciales evocados auditivos de estado estable del umbral auditivo en normoyentes(2009-10) Carvajalino Monje, Irma; Casteñeda Torres, Claudia; Garcia Bolaños, Laura Ximena; Ujueta Guerra, Ada Mercedes; Alonso Obregón, Sonia Cristina; Quevedo Bermudez, Martín Edilberto; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación de tipo descriptivo con un método observacional, pretendió establecer la equivalencia de los valores obtenidos del umbral auditivo en 19 sujetos normo oyentes entre los 18 y 40 años sin antecedentes audiológicos, otológicos, vestibulares y/o neurológicos, mediante las pruebas AT, BERA fe y PEA ee. La equivalencia se estableció tomando como referencia una distribución normal con una media en 0 y una desviación estándar de 1, determinando a cuántas desviaciones estándar estaba cada dato natural por arriba o por debajo de la media transformando el dato en bruto en un puntaje estándar, también llamado puntaje Z.
- PublicaciónSólo datosEquivalencias entre audiometría tonal, bera de frecuencia específica y potenciales evocados auditivos de estado estable del umbral auditivo en normoyentes(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-10-28) Alonso Obregón, Sonia Cristina; Carvajalino Monje, Irma; Quevedo Bermúdez, Martín Edilberto; Castañeda Torres, Claudia Judith; Ujueta Guerra, Ada Mercedes; García Bolaños, Laura Ximena
- PublicaciónAcceso abiertoEscala C.H.I.L.D. inventario de las dificultades auditivas de los niños en el hogar: fase de validación(2016) Irurita Sánchez, Diana María; Ramírez Tobar, Leidy Joanna; Sepulveda Villamizar, Angella Vivianci; Ujueta Guerra, Ada MercedesLa presente investigación busca validar el contenido de la escala C.H.I.L.D., con el propósito de que ésta pueda ser empleada por los Fonoaudiólogos Especialistas en Audiología de Colombia dentro de la práctica clínica audiológica como una herramienta habitual en la valoración y control de los pacientes con ayudas auditivas. Logrando mejores procesos de adaptación, al contar con un instrumento de evaluación con criterios de validez, eficacia y confiabilidad que no sólo evalúe el funcionamiento de la ayuda auditiva en ambiente clínico, sino también en contexto.
- PublicaciónAcceso abiertoEscala “abbreviated profile of hearing aid benefit” (APHAB), fase validez de contenido(2017-04-04) Erazo Solarte, Stephania; Muñoz Chacón, Marcela; Ortiz Vélez, Yuri Andrés; Ujueta Guerra, Ada Mercedesel propósito de este estudio es el lograr una validez de contenido de la escala APHAB la cual permitirá a futuro determinar la satisfacción en los usuarios; de esta manera generando diferencias individuales que faciliten el conocimiento de parámetros referidos al rendimiento del audífono, la utilización y aprovechamiento de este en relación al paciente, de igual forma la investigación proporcionará información a los Especialistas en Audiología sobre la escala ABBREVIATED PROFILE OF HEARING AID BENEFIT (APHAB), lo cual ampliará la satisfacción de los usuarios adaptados con audífonos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado auditivo de jóvenes usuarios de reproductores de audio digital (RAD) basados audiometría tonal y otoemisiones acústicas producto de distorsión(2016) Jaime Pinilla, Ayda Yanneth; Flechas Castro, Carolina; Garzón Velandia, Sandra Liliana; Ujueta Guerra, Ada MercedesCon este trabajo de investigación se pretende determinar el estado auditivo de los jóvenes colombianos, estudiantes universitarios de la CUI, al aplicar pruebas audiológicas diagnósticas (Audiometría tonal y Otoemisiones Acústicas Producto de Distorsión OEAPD) como un primer estudio de acercamiento, que permita la detección temprana de deficiencias auditivas en jóvenes usuario de RAD.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores personales y ambientales involucrados en el uso de audífonos en adultos mayores(2016) Castillo Erazo, Yuly Miley; Viveros Macias, Diana Carolina; Ibarra Andrade, Ana Milena; Ujueta Guerra, Ada MercedesEl objetivo del presente trabajo consiste en identificar los factores personales y ambientales involucrados en el uso de audífonos y adherencia al proceso de adaptación en adultos mayores.
- PublicaciónAcceso abiertoNivel de satisfacción en pacientes con adaptación tradicional y medición en oído real en usuarios de audífonos(2017-05) Bravo Díaz, Jessica Margarita; Ujueta Guerra, Ada Mercedes; Ujueta Guerra, Ada MercedesEsta investigación tuvo como propósito comparar el nivel de satisfacción de 15 usuarios de audífonos bilaterales de gama básica mediante la aplicación de la escala de verificación (COSI), adaptados con programación tradicional vs la Medición de oído real asistentes a una IPS de la ciudad de barranquilla Colombia suministrados por su EPS. Esto con el fin de conocer cuál de las dos programaciones brinda a los usuarios un mejor desempeño de sus audífonos en las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
- PublicaciónAcceso abiertoRevisión sistemática de los criterios científicos utilizados para evaluar el sistema auditivo-vestibular y expedir certificado de alturas(2016-10-24) Berjan Rodríguez, Esperanza; Quintero Ospino, Daniela Fernanda; Flórez, Hanneiry Yaddyd; Ujueta Guerra, Ada MercedesEn la actualidad existen diversas normas que regulan el trabajo en alturas las cuales surgen al analizar las estadísticas emitidas por el instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia en donde se reportan 2833 muertes accidentales en el 2007 de las cuales el 28.5% de estos siniestros tienen como origen las caídas de alturas en el ámbito laboral; el Ministerio de Protección Social al reconocer esta problemática afirma: “La tarea de trabajo en altura está considerada como de alto riesgo y conforme a las estadísticas nacionales, es la primera causa de accidentalidad y de muerte en el trabajo”(Trabajo en altura protocolo laboratorio condiciones de trabajo ,2009, p.11), como medida Legislativa genera la Resolución número 003673 de 2008 en la cual se establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas derogada por la resolución 1409 de 2012, estas normativas tienen como finalidad garantizar la seguridad de los empleados, minimizar los riesgos, controlarlos para de esta manera reducir los índices de accidentes mortales.
- PublicaciónAcceso abiertoSituación actual de la rehabilitación vestibular en Colombia, un enfoque audiológico(2017-06) Achury Delgado, Sebastián; Buriticá Pulido, Alexander; Ujueta Guerra, Ada MercedesEsta investigación tiene como objetivo general describir la situación actual de la rehabilitación vestibular en Colombia; como objetivos específicos se busca identificar los profesionales que se encuentran realizando RV en Colombia, caracterizar las competencias que debe tener el profesional que realice RV, determinar los procedimientos que este profesional debe ejecutar para desempeñarse en el área de RV para finalmente definir el perfil profesional del audiólogo basado en las competencias y procedimientos identificados en este estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoTratamiento del tinnitus en audiología: una revisión sistemática(2017-03-29) Lozano Silva, Mercedes; Mora Melo, Maria Isabel; Oviedo Oviedo, Katerine; Ujueta Guerra, Ada MercedesEn la revisión sistemática del tratamiento del tinnitus se busca definir los tratamientos usados en últimos cinco años, determinar la evidencia científica de los artículos y sus características, determinar los tipos de intervención realizadas para el tratamiento del Tinnitus e identificar las variables de resultado utilizadas en los estudios y finalmente se pretende identificar la información más relevante del tratamiento del tinnitus desde el enfoque audiológico.
- PublicaciónSólo datosUso de Audifonos en Adultos Mayores: Factores personales y ambientales involucrados(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2017-06-30) Castillo Erazo, Yuly Miley; Ibarra Andrade, Ana Milena; Viveros Macias, Diana Carolina; Ujueta Guerra, Ada Mercedes
- PublicaciónAcceso abiertoValidación de batería para evaluación del procesamiento central auditivo en adultos candidatos a adaptación de audífonos(2016) Cita Rueda, Flor Ángela; Estrada Garzón, Diana Lucia; Ramírez Meléndez, Nancy Milena; Ujueta Guerra, Ada MercedesEste proyecto de investigación está orientado en la validación de contenido de una batería que fue diseñada y construida en el año 2008 por estudiantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana y a la fecha no ha tenido continuidad en términos de aplicación y/o validación. El objetivo de este estudio es validar el contenido de la batería para evaluar el procesamiento auditivo central en adultos candidatos a la adaptación de audífonos.
- PublicaciónAcceso abiertoVariación de la amplitud de las otoemisiones acústicas producto de distorsión (DPOEA), al realizar cambios en la intensidad del estímulo, en sujetos con audición normal(2016) Acosta Riascos, Lisset Idaly; Cuéllar Sánchez, Diana Carolina; Aguas Aguas, Oscar Eduardo; Ujueta Guerra, Ada MercedesLa evidencia de que la Cóclea, además de recibir y analizar los sonidos, es capaz de producir energía acústica de una forma activa fue demostrada por David Kemp en 1978, la importancia de este descubrimiento radica en que a través del estudio de las Otoemisiones acústicas, disponemos de un método de evaluación objetivo del feedback de la mecánica coclear por el que las Células Ciliadas Externas (CCE) y las fibras del sistema eferente son responsables de las curvas de sintonía (curva umbral-frecuencia o curva intensidad-frecuencia) y de discriminación frecuencial asociadas a la audición normal. Los oídos emplean las contracciones activas de las CCE para intensificar la sensibilidad a un sonido, generándose en este proceso una energía sonora retrógrada que se transmite hacia el Oído Externo en forma de Otoemisión acústica.