Examinando por Autor "Vasco, Eloisa"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAlexima, una propuesta innovadora(1997) Aldana de Martín, Blanca Alicia; Gutiérrez, María Deyanira; Maldonado, María del Carmen; Suárez, Nubia; Vasco, Eloisa; Corporación Universitaria IberoamericanaInvestigación en el aula sobre los sistemas numéricos y su aplicabilidad. Se utilizó como metodología el juego, la producción literaria y talleres sobre las diferentes medidas. Se obtuvo mayor participación y apropiación del conocimiento por parte de los alumnos. Partir de las experiencias propias del niño permitió implementar el trabajo en grupo, el mejoramiento de sus relaciones interpersonales, el interés, la participación, el desarrollo de las actividades lúdicas y el mejoramiento de las competencias comunicativas (escribir, leer, escuchar y hablar).
- PublicaciónRestringidoExperiencia práctica del método alexima en el Centro Educativo Julio Flórez(1997) León de Silva, Luz Marina; Palacios Acero, Myriam; Ríos de Jiménez, Cecilia; Vasco, Eloisa; Corporación Universitaria IberoamericanaEn 1975 se empezó a percibir en el mundo entero una situación de fracaso escolar especialmente en el aprendizaje de la matemáticas en todos los grados de educación tanto en preescolar como en primaria, secundaria y en la universidad, creándose una gran brecha entre el nivel anterior y el grado cursado, dejando la responsabilidad de esta brecha al nivel anterior. Esta situación era más sensible en los países subdesarrollados y particularmente en América Latina. En el mundo entero se empezaron a hacer investigaciones para conocer las causas y las soluciones a éste gravísimo problema. Para superar esta crisis educativa se empezaron a contemplar de una nueva forma los sistemas educativos con todos sus procesos y en su entorno social, lo que dió lugar a nuevos planteamientos metodológicos, entre los cuales está el Método Alexima para la enseñanza de la matemática propuesto por la madre Margarita Barbosa. Es un enfoque diferente de manejar la matemática, donde el fracaso, la deserción y la repitencia se toman imposibles puesto que en el desarrollo del proceso, el alumno, como centro del mismo, de acuerdo con su posibilidades psíquicas y fi.sicas, trabaja gustosamente para aprender y lo logra. No hay que imponer el aprendizaje, él es el mismo quien lo busca. Lo hace alegremente y encuentra en su trabajo la realización de su personalidad.
- PublicaciónRestringidoLas orientaciones diferenciales en el criterio moral de hombres y mujeres adolescentes de algunos colegios de Santafe de Bogotá. Proyecto Institucional(1994) Bello, María Edith; Ortiz, Myriam; Zorro, Rosalbina; Vasco, EloisaEl objetivo central de esta investigación fue comparar la orientación del criterio moral en estudiantes de ambos sexos. El problema se enunció en los siguientes términos: ¿Existen ,diferencias en la orientación del criterio moral de hombres y mujeres adolescentes de algunos colegios de Santafé de Bogotá?. En este estudio, la variable sexo se consideró corno una variable independiente; la variable dependiente fue la variable orientación de 1 criterio moral a la cual se les sisgnaran los posibles valores derechos q comprensión. Se controlaron las voriables edad de los sujetos, grado escolar, y tipo de intitucion escolar.