Administración y Finanzas
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Administración y Finanzas por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCrisis asiática(1999) Clavijo, Tatiana; Fernandez, SandraLos mercados internacionales mediante los canales y la liberación de los mercados han permilido grandes avances en la producción mundial gracias a la Iransferencia de información, tecnología, movilidad de factores y el flujo de inversiones extranjeras.
- PublicaciónAcceso abiertoSituación laboral de los egresados del programa de administración y finanzas(2007-12) Walteros, Diana Patricia; Jávita García, Hector ManuelVisto el trabajo como ocupación de tiempo integral, y consecuencia de la necesidad social del surgimiento y ampliación del mercado laboral, los egresados de los programas de educación superior constituyen un grupo objeto de estudio en el sentido de establecer elementos de desigualdad frente a lo expuesto por Millerson (Citado por Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior –ANUIES-, 1998) quien definió que toda profesión debe cumplir algunas características que permitan medir el grado de profesionalización de las diferentes ocupaciones, ya que los profesionistas deberían tener un sueldo elevado, un estatus social alto y autonomía en su trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y validación de pruebas parciales unificadas de las asignaturas de ciencias básicas para medición de competencias matemáticas(2013-12-11) Moreno Jiménez, Yeimy Julieth; Cubides Aguilar, Pablo Andrés; Olarte Rodríguez, Josue; Montes Fajardo, Carlos Augusto; Arcos Celis, Gerardo Andrés; Rincón, William Umar; Tiusaba Quiroga, Jenny RocíoEl presente escrito busca socializar el proceso y los resultados del proyecto de investigación, consistente en el diseño y validación de las pruebas unificadas, donde los docentes e investigadores pasaron de la construcción y aplicación – de forma empírica – de sus propias pruebas; sin someterlas a revisión, validación y estandarización, que permitiesen adelantar inferencias sólidas y científicas acerca de la competencias emergentes en matemáticas; a una ´construcción y aplicación de pruebas que permitiese identificar el proceso mismo de elaboración colegiada de la experiencia con elementos de carácter teórico y técnico tanto para el saber específico en matemáticas como para la validez de cada prueba, según los aportes la teoría de la medición y evaluación y los límites disciplinares del área específica de cada asignatura.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias mediadoras e innovadoras en los procesos de enseñanza que desarrollan pensamiento matemático en los estudiantes de la facultades de ciencias empresariales de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2014-12-12) Moreno Jiménez, Yeimy JuliethEl presente proyecto propone la diversificación y apropiación de estrategias innovadoras pertinentes al desarrollo de estructuras mentales para la comprensión de la matemática (pensamiento matemático), en estudiantes del programa de contaduría de las IES Iberoamericana, partiendo de una serie de pruebas diagnósticas que identificarán los procesos que deben ser desarrollados y su estado, verificando las estrategias a implementar y finalmente validar; con el fin de formar profesionales que puedan “adquirir una competencia emergente que le permita identificar más fácilmente posibles estructuras, conexiones inadvertidas y patrones que se esconden en los problemas de su profesión”. (TORO, 2000)
- PublicaciónAcceso abiertoAlcance y limitaciones del programa de aprovechamiento económico del espacio público sector de Chapinero central periodo 2009-2013.(2016-11-30) Soler Hurtado, AndreaEl objetivo fue determinar el alcance y las limitaciones del programa de aprovechamiento económico del espacio público sector de Chapinero central periodo 2009-2013. Para la realización del estudio se utilizó la metodología cuantitativa apoyada por las técnicas de observación y entrevistas. Los resultados destacan que por dos establecimientos formales hay un informal, lo cual indica que ha sido un fenómeno en aumento, asimismo, los factores que limitan los programaspúblicos de recuperación del espacio público sector de Chapinero central se dirigen en dos vías; la primera, un marco institucional con vacíos que limita la acción de la policía al desarrollar operativos por la defensa del espacio público y le transfiere esta decisión a las alcaldías locales, la segunda, una administración publica permisiva a la ocupación indebida del espacio pública .
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del uso de los microcréditos privados en las mipymes de la localidad de bosa-2014: Visión y perspectiva general del impacto de estos desembolsos en las mipymes-resultados de la investigación(2016-11-30) González Durán, Luis Enrique; Cortes Cortes, Alexander; Grupo de Apoyo Estudiantes Investigación Nocturna NRC 1055La presente investigación tiene por objeto realizar una observación de cuál fue el uso de los créditos recibidos por las mipymes de una zona de Bosa en la que, por medio de un crédito de libre inversión recibió un capital con montos que van desde el millón de pesos hasta los once millones de pesos. Teniendo en cuenta que se buscaban aquellas mipymes que no tuvieran una mora superior a 60 días y que fueran créditos desembolsados en el año de 2014. Se realizó una encuesta con 38 mipymes que resultaros elegidas de un total de 100 de estas, que fue depurándose a partir de una serie de situaciones propias de estas bases de datos, en las que, los clientes no contestan fácilmente el teléfono celular, o son números celulares que ya están cancelados, entre otras situaciones. La selección fue producto de un muestreo no probabilístico. Se buscó realizar una investigación cuantitativa descriptiva a partir de un instrumento compuesto por once preguntas, dentro de las cuales se preguntó si la mipyme tomaba crédito gota a gota.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una herramienta para identificar los determinantes del fracaso en unidades productivas de poblaciones jóvenes en condición de vulnerabilidad de Bogotá D.C.(2016-11-30) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Nuñez Pedraza, Claudia Milena; Guerrero, Kevin Giovanny; Tachack Zubieta, John Alexander; Villaizón Castro, Erika; Mejía Arango, Ricardo; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; Navarro Caro, Jacob AlejandroEn este libro producto de investigación, el lector podrá tener un tratamiento del fracaso empresarial, que incorpora aquellas variables sociales, económicas y demográficas, que deben tenerse en cuenta en la etapa preliminar a la puesta en marcha y que pocos o ningún estudio han contemplado como parte de un indicador de probabilidad de fracaso como el que aquí se plantea. El fracaso empresarial a la fecha se ha limitado a la revisión de variables contables que se reconocen pasado cierto tiempo después de la puesta en marcha de las unidades de negocio, cuando el inversionista ya ha tomado créditos y responsabilidades con proveedores, que en el evento del fracaso, terminan por alejarlo aún más de aquella línea de pobreza si se ubica por debajo de ella, o de acercarlo si se encuentra encima de dicha línea. Esta situación desde luego golpea los hogares de los emprendedores, quienes en ocasiones ven afectada su educación, recreación, vestuario, alimentación y demás variables que hoy se constituyen en derechos fundamentales, y que bajo la mirada del nobel de economía Amartya Sen, no es más que las capacidades del ser humano para formarse libre ante la sociedad y autónomo de su propio bienestar.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una herramienta de política pública estabilizadora para los exportadores nacionales un enfoque al sector agrario, Subsector: caficultores(2017-04-06) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; Castañeda Torres, Javier Plutarco; Cruz Tejada, Jenny Paola; Navarro Caro, Jacob Alejandro; Villaizón Castro, ErikaEl presente documento pretende mostrar un análisis de los diferentes sistemas de cambio en el mundo a través de la historia y los manejados actualmente. Dicho cotejo se iniciará con un recorrido por los sistemas económicos y tomando la transversalidad del concepto y el manejo del patrón oro principalmente en el país de análisis (Colombia) para el periodo entre guerras 1914 - 1944.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto socioeconómico del fenómeno del niño en el municipio de Altamira Huila Colombia 2016(2017-04-06) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; Caballero Otálora, Francisco Javier; Cruz Tejada, Jenny Paola; Villaizón Castro, Erika; Guerrero Ruiz, Wilson Ferney; León Bladión, Mahicol Yesid; Torres Castañeda, Anyy Valeria; Roa Molina, Fabián Andrey; Medina Torres, Cristian Camilo; Sánchez, Andrés Felipe; Hernández Palacios, John Fredy; Corredor Supelano, Dehiby Hisinguer; Castellanos Bruges, Jonnatan David; Álvarez Marín, Lina María; Fernández Medina, Luis Alejandro; Ospina, Jonnatan David; Montilla Muñoz, Lina Paola; Bejarano Novoa, Alex Hamer; Gonzáles Forero, Yeimmy Katherine; Díaz Gónzales, Karen GinethEl presente documento informe de investigación, es el resultado del trabajo mancomunado entre academia, sociedad y estado; uno de los lineamientos que se enmarcan en los objetivos del grupo de investigación institucional de la Fundación Colombo Germana “Desarrollo económico con emprendimiento, innovación y tecnología” y a través del cual junto con la Fundación Centro de Investigaciones Para el Emprendimiento y Desarrollo Social – FUNCIEDES” y la Corporación Universitaria Iberoamericana, se aplicaron conceptos técnicos y de reconocimiento científico para determinar los daños causados por el fuerte verano provocado por el fenómeno del niño en la zona rural del Municipio de Altamira Huila.
- PublicaciónAcceso abiertoPolítica pública para la superación de la pobreza y vulnerabilidad, a partir de alternativas de emprendimiento en el municipio de Tequila, estado de Jalisco, México(2017-04-06) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Gonzáles López, María Esther ; Navarro Caro, Jacob Alejandro ; Padilla Mota, Usvelia; Chávez Flórez, Sergio René ; Aguirre Talamantes, Mario Eduardo ; Colmenares Botia, Laura Lucia; Villaizón Castro, Erika; Torres Ortiz, Manuel Alejandro ; Cruz Tejada, Jenny Paola ; Alvarado Cruz, Paola ; Carranza Caro, Martín ; Castañeda Ruvalcaba, Liz Teresa ; Contreras Zepeda, Edith Samara ; Godínez González, Adriana Marlene; Hernández Medina, Fabián ; López Guzmán, Xochitl Guadalupe ; Mercado Bautista, Alicia María; Vargas Pérez, Irene Guadalupe ; Nava López, Nayeli Jazmín; Velázquez Bañuelos, Carmina ; Ramos Virgen, Francisco Javier ; Rivera Muñoz, Aurora ; Rivera Ruvalcaba, Diana Laura ; Romero Villalobos, Nancy Guadalupe ; Solorio Calderón, Clemente de Jesús ; Rivera Rivera, Martha Eliana ; Cortes Rivera, Alejandra Guadalupe ; Zambrano, Paola de Jesús ; Turga Garzón, Karen Tatiana ; Rodríguez Riaño, Juan Sebastián ; Cruz Caycedo, Sharom Natalia ; Garzón Rubio, María Alejandra ; Rodríguez Cantor, Wilmar Leonardo ; Sanabria Téllez, Andrés Felipe ; Cañón Espitia, Wilson Esteban; Hernández Trujillo, Paola Andrea ; Acosta Linares, Yeimy Marcela; Gallo Villamil, Lina María ; Colmenares Botia, Laura Lucia ; Nuñez Pedraza, Claudia Milena; Salamanca Méndez, Jeisson Orlando; Cárdenas Mora, Alyson Lisbeth ; Ospina Castro, Angie Alejandra ; Solano Duarte, Yurley; Echeverry Castro, HyulderCon el apoyo del instituto Tecnológico de Tequila, se pretende llegar a esta población para levantar información de campo mediante instrumentos metodológicos, que permitan presentar a la comunidad y académicos del ITST, opciones y alternativas de emprendimiento que diversifiquen la fuente de ingresos del municipio y de esta forma reducir la dependencia del general de los habitantes, sobre las tequileras globalizadas en términos de competitividad, y de las actividades de comercio, turismo y agricultura como focos de productividad.
- PublicaciónAcceso abiertoPolítica pública para la superación de la pobreza y vulnerabilidad, a partir de alternativas de emprendimiento en el municipio de Ahualulco del Mercado, estado de Jalisco, México(2017-04-06) Santofimio Vargas, Alexis FabianEl resultado de investigación que se presenta a continuación, es el resultado de un trabajo de campo que implicó la participación de jóvenes integrantes de semilleros de investigación de Colombia y México, los cuales con el apoyo técnico y financiero de diferentes instituciones colombianas y mexicanas, desarrollaron un trabajo de campo de aproximada dos meses en la ciudad de Ahualulco del Mercado, con el fin de compilar la información necesaria para lograr el objetivo propuesto.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un programa de emprendimiento sostenible como política pública para el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del municipio de Tonalá, estado de Jalisco, México(2017-12-18) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; González López, María Esther; Cruz Tejada, Jenny Paola; Villaizón Castro, Erika; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; Valdés Gonzáles, Jair; Navarro Caro, Jacob Alejandro; Mora León, Juan Leandro; Ramos Plazas, Hollman; Cendales, Adriana María; Santamaría, Alejandro; Torres Guevara, Leidy; Susa Casalinas, Luis Andrés; Prado Franco, Duvan Felipe; Ruge Torres, Brandon Nicolas; Velásquez Cruz, Ximena Tatiana; Blandón Escorcia, Lina Patricia; Santana Páez, Diana Katherine; Triana Herrera, Jennifer; Castañeda Guerrero, Ivonne Ximena; Baquero, Juan Camilo; Granda Barrera, Jorge Eliecer; Solorio Calderón, Clemente de JesúsLa investigación que se propuso, tuvo por objeto principal llevar una propuesta de solución a los problemas de vulnerabilidad y pobreza que afronta la población de Tonalá, en el estado de Jalisco, México. Dicha comunidad ha sido afectada por la falta de oportunidades de desarrollo laboral en su territorio, y la alta migración de mano de obra que se desplaza a la ciudad de Guadalajara, ubicada a escasos 15 minutos del municipio. Tonalá es un territorio que por su tamaño, recibe anualmente importantes partidas públicas para la promoción del empleo y el emprendimiento, pero estos rubros no han tenido éxito por las situaciones que esta investigación pretende indagar y abordar.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un programa de emprendimiento sostenible como política pública para el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del municipio de Altamira, Huila, Colombia(2017-12-18) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; González López, María Esther; Cruz Tejada, Jenny Paola; Villaizón Castro, Erika; Navarro Caro, Jacob Alejandro; Castañeda Torres, Javier Plutarco; Cañón Forero, Joaquín Daniel; Castañeda Guerrero, Ivonne Ximena; Peña Rodríguez, Angie Carolina; Sarmiento Clavijo, Carlos Andrés; Duque Camero, Víctor Hugo; Ruiz Franco, José Manuel; Suárez Tejada, Angélica; Pizarro Sachica, Juan Sebastián; Ibáñez Alfonso, Jennifer Melisa; Ortiz Velandia, Jessica Milena; Gaitán Gonzáles, Eduin Javier; Santamaría Sarmiento, Eliana; Pérez López, Johnatan; Pineda Guevara, Jacqueline; Sanabria Téllez, Andrés Felipe; Rodríguez Cantor, Wilmar Leonardo; Rodríguez Riaño, Juan Sebastián; Prado Franco, Duvan Felipe; Ruge Torres, Brandon Nicolas; Nuñez Pedraza, Claudia Milena; Baquero Baez, Juan Camilo; Santofimio Vargas, María Alejandra; Santana Páez, Diana Katherine; Linares Mojica, Diana Paola; Jaimes García, Lady; Sánchez, Yudy Aleida; Casarrubia Soto, Yeidis; Nova Moreno, Paul AndreaLa investigación que se propuso, tuvo por objeto principal llevar una propuesta de solución a los problemas de vulnerabilidad y pobreza que afronta la población de Altamira, Huila, Colombia.
- PublicaciónRestringidoConstrucción de un índice de productividad petrolera para Colombia y Argentina, a partir de variables de tipo económico y social como la obsolescencia laboral(2018-12-19) Gutiérrez Mejía, Diana Patricia; Nauzán Ceballos, Víctor Hugo; Persson, Micaela; Zapata, Lola; Soler Montoya, Aldemar; Espejo Lara, Diana Milena; Poveda Céspedes, Diana Katherine; Aguirre Garzón, Katherine Ivonn; Blanco Téllez, Tatiana Daniela; Garzón García, Angie Lizeth; Arias García, Angy Tatiana; Palacios Fino, Nohora Cristina; Sandoval Espinel, Jeison Gerardo; García Rodríguez, Angie Lorena; López Quicazaque, Héctor Orlando; Carrillo Casallas, David Steven; Monti, Valentina; Barco López, Andrés Felipe; Ocasio, LuzEn este documento se presentan los resultados de la primera etapa de la construcción de un índice de productividad petrolera para Colombia y Argentina que incluye variables de tipo social, las cuales se establecen teniendo en cuenta el conocimiento empírico y teórico y se realiza la validación de la pertinencia de estas a través de un modelo econométrico. Lo cual surge dadas las problemáticas que se generan alrededor de la extracción petrolera y los efectos que tiene en la sociedad y en su productividad, la cual se mide actualmente desde lo laboral, el número de barriles producidos en un determinado periodo de tiempo o la productividad del yacimiento
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una política pública de emprendimiento para el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad de León, Guanajuato, México(2018-12-20) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; González López, María Esther; Cruz Tejada, Jenny Paola ; Villaizón Castro, Erika; Navarro Caro, Jacob Alejandro; Castañeda Torres, Javier Plutarco; Caballero Otálora, Francisco Javier; Luna López, Humberto de; Pérez Corona, Gabriel; Urbieta, Mary; Castro Lombana, Jussyn Dajanna; García Carrero, Julieth Vanessa; Oyuela Leal, Adriana Lucía; Ramírez Camargo, Viviana Andrea; Guzmán Hernández, Rubén Darío; Firigua Lugo, Leidy Yiseth; Ricaurte Segura, Cindy Milena; Estupiñan Núñez, Yury Marcela; Díaz Carreño, Paula Marcela; Quintero Exposito, Oscar FabiánEl presente proyecto se sustenta en una metodología que involucra como punto de partida, la formación de docentes y estudiantes en temas específicos de política pública, productividad, capacidades y dotaciones humanas, pobreza relativa y absoluta, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de los factores diferenciadores que explican las condiciones de vida en mujeres campesinas y población en condición de vulnerabilidad de los municipios de Guadalupe en Zacatecas México y San José de Isnos, Huila – Colombia.(2018-12-20) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; González López, María Esther; Cruz Tejada, Jenny Paola; Villaizón Castro, Erika; Navarro Caro, Jacob Alejandro; Castañeda Torres, Javier Plutarco; Caballero Otálora, Francisco Javier; Luna López, Humberto de; Pérez Corona, Gabriel; Alarcón Villamil, NelsonLa principal pretensión del presente proyecto, es poder generar un diagnóstico de variables sociales que faciliten la comprensión de la situación actual y la determinación de posibles salidas a las problemáticas específicas de cada región. Siendo ésta también la oportunidad para buscar la cooperación internacional en materia de investigación científica que permita reforzar los lazos de dos naciones con profundas diferencias, pero grandes similitudes en la intensión de cambio.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un programa de emprendimiento sostenible como política pública para el mejoramiento de condiciones de vida de población rural víctima del conflicto armado, registradas ante la oficina de víctimas del municipio de Altamira, departamento del Huila Colombia – 2019(2019) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Funciedes - Centro de Investigaciones para el emprendimiento y desarrollo social; Fodesep - Fondo de Desarrollo de la Educación Superior; Luna López, Humberto de ; Pérez Corona, Gabriel; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; Vargas Tavera, Bernardo; Cruz Tejada, Jenny Paola; Villaizón Castro, Erika; Sanabria Téllez, Andrés Felipe; Quintero Exposito, Oscar Fabián; Guzmán Hernández, Rubén Darío; Castañeda Guerrero, Ivonne XimenaEl informe tiene por objeto principal presentar una propuesta de solución a los problemas de vulnerabilidad y pobreza que afronta la población de Altamira, Huila, Colombia. Dicha comunidad ha sido afectada por el conflicto armado, la falta de oportunidades de desarrollo laboral en su territorio, y la alta migración de jóvenes hacia ciudades cercanas como Garzón, Pitalito, Neiva, Guadalupe, entre otras que ofrecen mejores posibilidades de desarrollo profesional y personal.
- PublicaciónAcceso abiertoLa violencia de género en Zacatecas – Un problema local para la intervención nacional(2019-08-19) Betancourt Núñez, Francisco; Luna López, Humberto de; Cruz Cruz, Marisol; Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Miranda, Víctor Manuel; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; González López, María Esther; Soto Caballero, Héctor; Villaizón Castro, Erika; Cruz Tejada, Jenny Paola; Cadena Buitrago, Anggie Daniela; Casallas Gámez, Diana Marcela; Hernández Chavarro, Ana María; Montoya Gómez, Julieth Alexandra; Ramírez Calderón, Katerine; Verano Sepúlveda, Laura Maritza; Gualtero García, Johan DavidEl presente informe da cuenta tiene por objeto presentar el estado de la violencia de género en la ciudad de Zacatecas, y sus posibles relaciones con el estado de condiciones de vida que se presentan en zonas en condición de vulnerabilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoFracaso en el éxito organizacional a causa del acoso laboral en las MIPYMES del sector comercial de la localidad de Puente Aranda(2019-12-09) Escobar Rodríguez, John Hernando; Gutiérrez Calderón, Karen Daniela; Calderón Sánchez, Santiago; Pedraza Gracia, Juan SebastiánLas MIPYMES representan el 96,4% de los establecimientos empresariales de Colombia, generan el 80,8% del empleo del país, y tienen presencia en los diferentes sectores productivos (Portafolio, 2008). La importancia que tienen estas unidades económicas en el desarrollo y crecimiento económico de un país determinan una fuente de importancia crucial para indagar porque actualmente el fenómeno el acoso laboral o mobbing en las organizaciones se ha convertido en un factor negativo que influye directamente en el desarrollo productivo de estas organizaciones...
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de indicadores que conforman el índice de productividad petrolera para Colombia y Argentina(2019-12-20) Gutiérrez Mejía, Diana Patricia; Fajardo Rodríguez, Aleida; Nauzán Ceballos, Víctor Hugo; Persson, Micaela; Zapata, Lola; Florián Gómez, Paula Andrea; Hurtado Prieto, Jhon Henry; Jiménez Miranda, Paola Andrea; López Melgarejo, Jeysson Roberto; Merchán Cely, Sergio Alejandro; Naranjo Arango, David Alberto; Peñaloza Santos, Francy Estefanny; Pérez Cárdenas, Tatiana; Sánchez Cifuentes, Sandra MilitzaEsta investigación tuvo como objetivo diseñar los cuatro indicadores que intervienen en el índice de productividad petrolera para Colombia y Argentina. Tomando como referente los resultados obtenidos en una investigación precedente efectuada en el año 2018, se abordaron cuatro grandes aspectos: Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Relacionamiento con la Comunidad (RC), Capital Humano (CH) y Desarrollo Económico Local (DEL).