Memorias
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Memorias por Fecha de publicación
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias Sexto Congreso Mundial para el Talento de la Niñez en el Tercer Milenio(Lima: Fundación ELIC, Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños, 2012, 2012) Fundación ELIC, Escuelas Libres de Investigación Científica para NiñosReunir a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de diversas carreras, así como a padres de familia, científicos, artistas y filósofos, para compartir ideas, elaborar propuestas y dar a conocer los adelantos educativos, didácticos, científicos, artísticos y culturales de vanguardia para trabajar de manera integrada y efectiva para que la formación del Talento de los niños y las niñas sea una realidad, y que el mismo se aplique para la Tolerancia, la Verdad y la Paz, principios que tanto necesitamos en el presente y para el futuro
- PublicaciónRestringidoMemorias I Encuentro Nacional de Investigación en Fisioterapia(2014-05-16) Alejo de Paula, Luz Angela ; Argüello Gutiérrez, Yenny Paola; Facultad de Ciencias de Salud - FisioterapiaEl primer Evento Nacional de Investigación en Fisioterapia se constituye como un espacio de discusión académica en torno a los avances investigativos en el marco del movimiento corporal humano desde una mirada social. Es de resaltar que algunos avances que ha tenido la profesión en el país con respecto al diálogo de saberes en torno a la salud pública, ha sido la constitución de un marco epistemológico y colectivo en un nuevo discurso del saber disciplinar, con el ánimo de cumplir con su responsabilidad social, a la luz de las políticas públicas y a su vez fortalecer el conocimiento de su objeto de estudio, generando importantes acciones y puesto de manifiesto su experiencia integral en el manejo y cuidado de la salud individual y colectiva.
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias: Encuentro VII Nacional y IV Internacional de Investigación en Fonoaudiologia Reconocimiento cientifico de la Fonoaudiología: Avances y retos(ĬbërAM, 2018) Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Rodríguez Hernández, Yenny; Corporación Universitaria IberoamericanaEn este capítulo se proponen algunos retos que tiene la Fonoaudiología en Colombia a partir de la descripción de los trabajos postulados y presentados en este VII Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación en Fonoaudiología, de los planteamientos de Cuervo Cl. (1998) y del análisis realizado a la producción investigativa en los pasados encuentros elaborado por Fique & Lizarazo (2013). Lo anterior con el fin de contribuir a la proyección de la profesión a nivel nacional e internacional y de construir conocimientos en la disciplina que permitan un mejor acercamiento, comprensión y abordaje de la comunicación humana, de su desarrollo y de sus desórdenes.
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias: II Seminario Internacional de Logística. Logística, competitividad y uso de sistemas inteligentes(Bogotá : Ed. Politécnico Grancolombiano, 2017, 2019-04) Zamudio Castro, Ándres Ignacio; Caballero Otálora, Francisco Javier; Guacaneme Pineda, Ramón Eduardo; Pachón Rincón, Mateo; Corporación Universitaria Iberoamericana; Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano; Fundación Universitaria del Área AndinaLa obra denominada " Reflexiones sobre la infraestructura y el uso de sistemas inteligentes en la logística" presenta una perspectiva analítica y aplicada diferentes factores, criterios y metodologías para el mejoramiento de la competitividad organizaciónal y el análisis de políticas publicas enfocadas a los procesos logísticos.
- PublicaciónAcceso abiertoIII Congreso internacional de logística(ĬbërAM, 2020) Caballero Otalora, Francisco Javier; Corporación Universitaria Iberoamericana
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias: Encuentro VIII Nacional y V Internacional de Investigación en Fonoaudiología Tendencias y retos ¿A dónde nos lleva la pandemia?(ĬbërAM, 2020) Correa Segura, Alejandra Cristina; Pérez Corredor, Mónica Patricia; Puello Sepulveda, Saray Julia; Corporación Universitaria IberoamericanaLa situación que se está viviendo en estos momentos, lleva a los fonoaudiólogos a reflexionar en torno a las acciones que se pueden realizar centradas en aspectos como: a) el trabajo en comunicación (persona, sus interlocutores y su contexto); b) tele-salud (tele-rehabilitación, tele-práctica); c) el desarrollo de la competencia digital en Fonoaudiología; d) el trabajo interprofesional (diferentes escenarios); e) trabajo con grupos vulnerables (situación social y económica), y f) el trabajo en la formación del recurso humano (necesidades de las personas y los grupos). De igual manera se hace necesario plantear propuestas orientadas la humanización de los servicios (bienestar y calidad de vida de los usuarios), al diseño de programas de Educación Continuada, a la innovación social y tecnológica y a la formulación de proyectos interinstitucionales / internacionales.