Trabajo de Grado
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Trabajo de Grado por Materia "Accesibilidad"
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAccesibilidad en el entorno físico de la Corporación Universitaria Iberoamericana para personas en situación de discapacidad física(2012-11) Castro Sanchez, Andrea; Espinel Poveda, Jenny Rocio; Florez Diaz, Jessica Paola; Sarmiento Castillo, Fernanda CarolinaSe realizó una investigación encaminada a reconocer las principales barreras y facilitadores locativos en la Corporación Universitaria Iberoamericana que permiten de forma directa la accesibilidad a las instalaciones del centro educativo a personas en condición de discapacidad física; dentro de la investigación se incluyó revisión bibliográfica y de normatividad Colombiana que respaldaron el proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoAfectación laboral de los odontólogos en el departamento del Putumayo a causa de la pandemia por Covid-19(2021-09) Hernández Villacriz, Silvio Esteban; Silva Trujillo, Vilma Alejandra; Ruano Daza, Diana Catalina; Barrera Orduz, Mary Luz
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas del proceso de inclusión educativa de niños y niñas entre 5 y 12 años, en condición de discapacidad de una institución educativa de Tame- Arauca(2020-10) Alvarado Salamanca, Nancy Mercedes; Merchán Contreras, Mónica Maria; Sandoval Hernández, Ayda Sori; Huertas Ramírez, Irma YoenDentro del trabajo de investigación se describen las características a través de la experiencia del proceso de inclusión educativa de niños y niñas entre 5 y 12 años, en condición de discapacidad de una institución educativa de Tame – Arauca, las cuales surgen producto de las encuesta aplicadas a profesores y padres de familia de dicha institución.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del impacto del servicio de telemedicina en los usuarios de la ESE Hospital Alcides Jiménez del Municipio de Puerto Caicedo durante el período comprendido entre diciembre del año 2008 hasta diciembre del año 2011(2013-04) Delgado Canticus, Gloria Judith; Peñaranda Sánchez, Paola Johana; Rojas Cuaspud, Cielo Magali; Pardo, JhonLa presente investigación de tipo evaluativo, hasta diciembre tuvo como objetivo evaluar el impacto social del servicio de telemedicina en los usuarios de la ESE Hospital Alcides Jiménez durante el período comprendido de diciembre de 2008 hasta diciembre de 2011.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto del servicio de teleconsulta en pacientes con enfermedad general durante la pandemia por SARS COV-2(2021-10) Bernal Moreno, Lyna Ximena; Villamil Bernal, Yesenia Alejandra; Garrido Rodríguez, Elder Alfonso; García Barbosa, Julián Andrés; Barrera Orduz, Mary LuzA partir del 20 de marzo de 2020 cuando se declaró el estado de emergencia por la pandemia por el SARS-Cov 2, los modelos de servicio de salud se vieron en la necesidad de reinventarse para continuar garantizando la prestación del servicio. Unos de los servicios que se han reinventado incluyen toma de paraclínicos a domicilio y consulta médica por canales no convencionales distintos a la consulta presencial que ha sido uno de los principales temas a revisar desde la perspectiva de la efectividad y de los resultados finales en salud que impactan variables críticas para medir el desarrollo del país en términos de garantía del servicio de salud.
- PublicaciónAcceso abiertoMedición de la calidad en la atención y el servicio de fisioterapia de la Brigada No. 12 del Ejército en Florencia - Caquetá(2012) Ciceri Beltrán, Carolina; Guerra, JorgeLa presente investigación de tipo evaluativo y método inductivo tuvo como objetivos contar con información respecto del efecto en el nivel de satisfacción de los usuarios en cuanto a la atención recibida del personal médico de fisioterapia, la calidad del servicio prestado, de cuál ha sido el efecto respecto de los medios de accesibilidad a la cita médica, de cuál ha sido el efecto en los usuarios respecto de las quejas, peticiones o reclamos para ver garantizados sus derechos en la atención médica en fisioterapia y contar con información respecto del cumplimiento de la política y los objetivos del Sistema De Gestión De Calidad implementados por la Brigada Nº 12.
- PublicaciónAcceso abiertoNivel de satisfacción de los pacientes con artritis reumatoide que reciben atención por telemedicina de la EPS Sanitas(2021-03) Cortes Casallas, Jennifer; Rodríguez Sanabria, Gina Melissa; Velandia Pacheco, Ana Marisol; Barrera Orduz, Mary LuzEvaluar el grado de satisfacción de la atención por telemedicina de los pacientes con artritis reumatoide de la EPS Sanitas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en el cual se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de artritis reumatmoide a quienes se atendió por telemedicina en al menos una ocasión.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción de calidad en la atención de los usuarios atendidos en el servicio de urgencias del Hospital San Vicente de Paúl De Remedios Antioquia durante el segundo trimestre del año 2020(2020-11) Trujillo Rojas, Andrea Cristina; Cardona Baron, Jersson Fernando; Morales Lujan, Monica Yanet; Barrera Orduz, Mary LuzEl servicio de urgencias es el primer punto de contacto para quienes requieren el servicio de salud de forma aguda. A menudo este servicio excede la capacidad por los altos niveles de congestión, incrementando los tiempos de espera y disminuyendo la satisfacción del paciente y su atención oportuna.
- ÍtemSólo datosRol del educador especial en el proyecto de educación sexual de la institución educativa Silveria Espinosa de Rendón: ¿Cuál es el rol del educador especial en el proyecto de educación sexual de la institución educativa Silveria Espinosa de Rendon?(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Ibañez Díaz, María Camila; Leyva Ropero, JulianaLa presente investigación se llevó a cabo tras observar la siguiente presentación del problema: el material educativo del proyecto de educación sexual es poco accesible para estudiantes que presentan discapacidad en la institución educativa Silveria Espinosa de Rendon, por su falta de adaptaciones el material no está adaptados para todos, además el material es escrito en guías no es lúdico e interesante. En ese sentido, Se abordan una serie de objetivos en torno a la adecuación y ajustes razonables al material educativo del proyecto de educación sexual que implementa la institución para los estudiantes con discapacidad y de cumplimiento al proyecto de educación sexual de la institución. Es así como este documento busca brindar herramientas pedagógicas para que los estudiantes con discapacidad logren acceder al material sin barreras, además los docentes cuenten con dichos instrumentos en el tema de educación sexual correspondientes a una serie de juegos y actividades enmarcados en las siguientes categorías: autoconocimiento, autoestima, género y roles, prevención del abuso y relaciones sociales. Este material es construido para todos los estudiantes de la institución en aras de fortalecer sus conocimientos para manejar el tema de forma significativa.