Trabajo de Grado
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Trabajo de Grado por Título
Mostrando1 - 20 de 894
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAbordaje neurocientífico del homicida. Una revisión sistemática(2021-03) Jimenez Roncancio, María Alejandra; Corporación Universitaria Iberoamericana; Polanco Barreto, Angela MaríaEl proyecto pretendió indagar sobre las tendencias de búsqueda de las neurociencias frente al homicida, desde una revisión sistemática; la mirada científica del trabajo fue encaminada, citando a Annicchiarico, Gutiérrez & Pérez (2013) a intentar descubrir el funcionamiento psicológico que subyace al entendimiento del pensamiento, las emociones, la conducta y los procesos superiores de la mente humana.
- PublicaciónAcceso abiertoAccesibilidad en el entorno físico de la Corporación Universitaria Iberoamericana para personas en situación de discapacidad física(2012-11) Castro Sanchez, Andrea; Espinel Poveda, Jenny Rocio; Florez Diaz, Jessica Paola; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sarmiento Castillo, FernandaSe realizó una investigación encaminada a reconocer las principales barreras y facilitadores locativos en la Corporación Universitaria Iberoamericana que permiten de forma directa la accesibilidad a las instalaciones del centro educativo a personas en condición de discapacidad física; dentro de la investigación se incluyó revisión bibliográfica y de normatividad Colombiana que respaldaron el proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoAcciones institucionales para la educación inclusiva de las personas sordas en la educación superior(2017-06) Talero Cardozo, Angie Yuliet; Carranza Rodríguez, Liseth Mireya; Murcia Gómez, Nayibe Katherin; Mariño Olarte, Paula Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sastre González, Carmen ObduliaEl objetivo general del proyecto fue caracterizar las acciones que realizan los actores en la Corporación Universitaria Iberoamericana para la educación inclusiva de los estudiantes Sordos, siendo los objetivos específicos determinar los actores e identificar las acciones de los mismos, que se encuentran en la institución de educación superior en la educación inclusiva de la persona Sorda y determinar las estrategias que utiliza la institución de educación superior según en los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
- PublicaciónRestringidoAceptación a la diferencia a través de la estrategia pedagógica grupos interactivos.(2020-10-30) Rojas Ramírez, Rubiel; Nayibe Espitia, Gloria; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cubides Serrano, EdwinEste estudio de tipo cualitativo con diseño Investigación-Acción tuvo como propósito valorar la estrategia pedagógica grupos interactivos (GI) en la promoción de la aceptación a la diferencia, con el fin de mejorar la convivencia escolar del aula.
- PublicaciónAcceso abiertoLa actitud de los docentes frente al proceso de inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales de una institución educativa de Fusagasugá(2020-10) García Piñeros, Ruth Ofelia; Infante Ramos, Alexandra María; Corporación Universitaria Iberoamericana; Huertas Ramírez, Irma YoenEl Trabajo de investigación muestra las características de la actitud de los docentes frente a los niños y niñas de inclusión, con necesidades educativas especiales (NNE). De una institución educativa del municipio de Fusagasugá, las cuales surgieron a partir de una investigación realizada a través de una entrevista realizada a los docentes de una institución educativa con una muestra de 10 docentes. El propósito es mejorar la actitud del docente frente a los niños de inclusión; En Colombia la inclusión ocasionó cambios en la actitud de los docentes de aula, debido a la falta de capacitación, sensibilización y herramientas por parte del estado para asumir este reto en la educación, rompiendo paradigmas donde algunos docentes excluyen sin darse cuenta a estos niños y niñas con necesidades especiales, generando barreras para atender a los estudiantes con NEE
- PublicaciónAcceso abiertoActitudes de cuidadores de niños sordos frente a la intervención fonoaudiológica(2017-06) García Pineda, Laura Camila; Pedraza Londoño, Jeymi Johanna; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sastre Gonzalez, Carmen Obdulia; Sastre Gonzalez, Carmen ObduliaLa presente investigación propuso identificar las actitudes que tienen los cuidadores de niños sordos de dos instituciones privadas en la ciudad de Bogotá acerca de la intervención fonoaudiológica.
- PublicaciónSólo datosActitudes De Estudiantes De Psicología Frente Al Rol Del Psicólogo Jurídico En Procesos Judiciales Asociados A Delitos De Abuso Sexual Infantil En La Ciudad De Bogotá(Repositorio de Trabajos de Grado, 2021-08-01) Osorio López, Mónica; Garzón Bellaizan, María Paula; Erazo Cortés, María IsabelEn esta investigación, se realizará un análisis sobre cuáles son las actitudes que tienen los estudiantes de psicología frente al rol del psicólogo jurídico en procesos judiciales asociados a delitos de abuso sexual infantil en la ciudad de Bogotá, donde además se describe la información que tienen los estudiantes frente a este fenómeno y sobre los desacuerdos que puedanener. Para la realización de esta investigación, se tuvo en cuenta indagar sobre las categorías que se establecieron (Actitudes, Psicología jurídica, Rol del psicólogo jurídico, Procesos judiciales, Delito de abuso sexual infantil, Infancia). Dado que son un punto central de la investigación y es de suma importancia que el lector entienda cada punto de la investigación y comprenda los términos relacionados con este proceso. Por otro lado, para esta investigación se tendrá en cuenta 9 estudiantes de psicología de las universidades, Iberoamericana, Santo Tomas y la Universidad Konrad Lorenz, a los cuales se les realizará una entrevista en profundidad, la cual permita identificar sus actitudes frente a dicho fenómeno, igualmente, se utilizará la técnica de grupos focales para recolectar información; como método de análisis de los datos se utilizará el análisis del discurso, puesto que, este permite formular teorías sobre las tres dimensiones que lo componen: el uso del lenguaje (estructuras del texto y la conversación), la comunicación de creencias (cognición) y la interacción en situaciones de índole social. Además, también se quiere impactar en los estudiantes de psicología frente a generar o reforzar los conceptos de los procesos jurídicos, con el fin de que puedan aportar a su rol como psicólogos, ya que, al tener habilidades frente al tema pueda realizar un adecuado análisis de lo que se debe hacer o no en dichos procesos.
- PublicaciónAcceso abiertoActividades integradoras para mejorar la convivencia escolar en el aula de clases(2021-10) Arteaga Guancha, Carol Amanda; Navarro López, Yenis del Carmen; Banda Uparela, Gustavo Elías; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierEn el contexto de estudio se ha optado por trabajar con actividades integradoras que buscan a través de su desarrollo un aprendizaje significativo de las diferentes áreas, pero también una formación en valores que sirva al estudiante como una base importante en su vivir y convivir con los demás. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación fue comprender la incidencia de las actividades integradoras en la convivencia escolar de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoActividades lúdico-pedagógicas para fortalecer la comprensión lectora en los niños y niñas del grado tercero del Centro Educativo Rural Mina Vieja del municipio de Yarumal Antioquia(2020) Posada Callejas, Carolina; Posada Zabala, Daniela Andrea; Zapata Martínez, Laura Catalina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bernal Espinosa, Angela MilenaEl proyecto investigativo nace de la necesidad de solucionar y mejorar algunas falencias que se presentan en el Centro Educativo Rural Mina Vieja del municipio de Yarumal en el grado tercero, el cual está compuesto por 20 estudiantes, donde un 80% de los estudiantes presenta dificultades en la compresión de lectura, más notorio en el nivel inferencia y crítico. Su lectura no es acorde al nivel gramatical en el cual se encuentran, por ende, se afecta la coherencia de textos a la hora de escribir, el vocabulario a nivel oral es poco y cuentan con escasez de conocimientos previos.
- PublicaciónAcceso abiertoLas actividades rectoras como medio de aprendizaje en los niños y niñas de una zona rural del Municipio de Pinillos - Bolívar(2021-05) Aguilar Sierra, Laura Cristina; Marulanda Reyes, Liliana; Batista Morelos, Moraima; Corporación Universitaria Iberoamericana; Camargo Barrero, José AntonioPor medio de la interacción de los niños y niñas con el entorno que los rodea se logra potencializar su desarrollo, esto gracias a la vivencia de experiencias relacionadas a las actividades rectoras (juego, arte, literatura, exploración del medio). Comprender las experiencias de 8 padres de niños y niñas de transición y primero entorno a las actividades rectoras presentadas en una zona rural del municipio de Pinillos – Bolívar.
- PublicaciónRestringidoActividades rítmicas como estrategia didáctica para atenuar las conductas agresivas de los estudiantes de grado transición(2021-02-09) Restrepo Álvarez, Gloria Mercedes; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rojas Quitian, Martha JanethEl objetivo general y por ende el interés de la investigación fue promover la convivencia escolar de los estudiantes de grado transición mediante el desarrollo de actividades rítmicas como estrategia didáctica para atenuar los tipos de agresividad.
- PublicaciónRestringidoAculturación efectos culturales y comportamentales en estudiantes de una I.E. en el resguardo indígena zenú, Tuchín, Colombia(2020-12) Montalvo Talaigua, Marcial Antonio; Paternina Rosso, Amalio Ramón; Corporación Universitaria Iberoamericana; Ravelo, ReisnelEste trabajo presenta los resultados del proyecto de investigación titulado: La aculturación: efectos culturales y comportamentales en estudiantes de una I.E. en el resguardo indígena zenú, Tuchín, Colombia, y desarrollado en la maestría en educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación de las listas LI-SRT en niños con enfermedad motora de origen cerebral en edad lingüística entre 3 y 5 años(2011-12) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Quevedo Bermúdez, Martín Edilberto; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alfonso, Vivian; Bautista, Lorena; González, Ana María; Gutiérrez, IreneLa población pediátrica con discapacidad motora manifiesta dificultades claras en su desarrollo evolutivo; una de estas puede ser una alteración de tipo auditivo, es importante dentro del rol del Audiólogo prever este tipo de discapacidad y tomar las medidas pertinentes con el objetivo claro de optimizar la calidad de vida de los niños
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación socio-cultural de los niños y niñas migrantes de Venezuela en el municipio de Sibaté(2021) Rodríguez Carreño, Paola Andrea; Rodríguez García, Jeimmy Librada; Rodríguez Barrios, Carolina del Pilar; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierLa presente investigación centro su interés en los efectos desatados en laadaptación socioculturaly el desarrollo integral de los niños migrantes que viven en el municipio de Sibaté- Cundinamarca, la cual permito analizar los impactos de la migración en la convivencia y en los ámbitos de la familia y la escuela, contribuyendo a través del análisis la reflexión de aspectos relacionados con el desarrollo integral de los niños migrantes, dando cumplimiento a los convenios internacionales y las leyes nacionales expedidas en esta materia.
- PublicaciónAcceso abiertoAdicción a las redes sociales virtuales (RSV): un problema de costo conductual.(2016-10-04) Pardo Jaime, Elio Leonardo; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rico Marín, Jhonatan DavidDeterminar si el costo conductual afecta la elección de interactuar a través de las redes sociales virtuales (RSV) o a través de la interacción presencial o “cara a cara”.
- PublicaciónAcceso abiertoAfectación de la negligencia parental en el desarrollo emocional de los niños de 7 a 12 años de la localidad Sur Occidente de Barranquilla(2021) Peña Tarraz, Yessica Paola; Pérez Jiménez, Erika Patricia; Perilla, Luisa Fernanda; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierLa negligencia parental es un tema visible dentro de los diferentes tipos de violencias ejercidas hacia niños, niñas y adolescentes, ya que se exponen las vulneraciones de derechos que surgen de un inadecuado ejercicio del cuidado por parte del adulto responsable; sin embargo, se habla poco de la afectación emocional en niños y niñas de las parentalidades negligentes. Por lo cual se busca comprender la incidencia en el desarrollo emocional de los niños y niñas de 7 a 12 años de la localidad suroccidente de Barranquilla a causa de patrones de negligencia en sus familias de origen
- PublicaciónAcceso abiertoAfectación en la salud mental de los adolescentes entre 15 y 18 años del barrio Cazucá (Bogotá), a causa del aislamiento por la pandemia Covid-19(2021) Leal Chilatra, Maira Alejandra; Cortés García, Teresa Fernanda; Lenis Cárdenas, Yennyfer Lisjet; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierSe ha resaltado ampliamente la importancia de la salud mental a nivel global, aunque en Colombia ha sido deficiente, y se encuentran barreras que limitan el oportuno acceso a la atención, además de la escasa o nula promoción y prevención ejecutada, dado que “los lineamientos son muy generales, poco coherentes con las necesidades territoriales, desarticulados gubernamentalmente y poco conocidos por la comunidad” (Rojas et al. 2018).
- PublicaciónAcceso abiertoAfectación laboral de los odontólogos en el departamento del Putumayo a causa de la pandemia por Covid-19(2021-09) Hernández Villacriz, Silvio Esteban; Silva Trujillo, Vilma Alejandra; Ruano Daza, Diana Catalina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Barrera Orduz, Mary Luz
- PublicaciónAcceso abiertoAjustes al diseño de contenidos (escenarios, personajes y tareas) de la herramienta digital EMOTIV y evaluación del prototipo inicial con casos de uso(2017-12-13) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente propuesta busca articular las investigaciones actuales sobre usos y potencialidades de las TIC para favorecer la Inclusión educativa y las investigaciones actuales en psicología en torno al desarrollo socioemocional en las personas con autismo.
- PublicaciónAcceso abiertoAlmacenamiento de los dispositivos médicos en LM Instruments S.A.(2012) Méndez Acosta, Daniel; Wilches Rodríguez, Luis Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl enfoque de este artículo es fomentar la cultura de autocontrol generando un valor agregado e integrando procesos de las actividades de la logística como es el almacenamiento de los dispositivos médicos, lo cual no es común en el ramo de la salud, es por esto que se debe tener en cuenta el óptimo funcionamiento del almacenamiento en los procesos logísticos. Esto permite el desarrollo de conocer y gestionar el buen control del almacenamiento de los dispositivos médicos y permitiendo ampliar un trabajo que genere un valor agregado a los resultados integrales y un buen reconocimiento en el medio.