Especialización en Formulación y Gestión de Programas de Acondicionamiento Físico
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Especialización en Formulación y Gestión de Programas de Acondicionamiento Físico por Materia "Fisioterapia"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de acondicionamiento físico para adultos infectados con Virus de Inmunodeficiencia Humana en etapas clinicas I y II(2009) González Sanabria, Jennifer; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto tiene un énfasis pragmático debido a que con el desarrollo de un programa de acondicionamiento físico para personas adultas infectadas con VIH etapa clínica I y II, en la ciudad de Bogotá, se pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población objeto a partir de la intervención directa desde un ámbito biológico. El área de desarrollo de este programa corresponde al de tecnología de la salud, relacionado a que su propósito esta encaminado a favorecer la implementación de innovadoras técnicas de tratamiento complementario para población infectada además de contribuir en la ejecución de acciones basadas en la evidencia.
- PublicaciónRestringidoPrograma de actualización para fisioterapeutas sobre la efectividad del ejercicio físico en el manejo del dolor lumbar(2008) Carvajal Ortega, Ibeth; Hendez Ruiz, Ingrid Yesenia; Rodríguez León, Diana Rocío; Suárez Acero, Mónica Fernanda; Álvarez, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto se ubica en servicios de salud, ya que permitirá mejorar los esquemas de intervención, promoción y prevención de la salud, impulsando a los profesionales involucrados en el manejo de la lumbalgia mecánica, a emplear el ejercicio físico como primera opción de tratamiento. La motivación para el planteamiento de este proyecto, surge a partir de la experiencia profesional y laboral, pues se ha observado que aún cuando el ejercicio físico está evidenciado científicamente como la estrategia de tratamiento ideal para la lumbalgia inespecífica, no es empleado por los profesionales de la salud (especialmente por médicos y fisioterapeutas), involucrados en esta problemática.