Especialización en Formulación y Gestión de Programas de Acondicionamiento Físico
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Especialización en Formulación y Gestión de Programas de Acondicionamiento Físico por Fecha de publicación
Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDiseño de un programa preventivo de síndrome de desacondicionamiento físico en niños con leucemia linfoblástica aguda(2008) Herrera Guerrero, Astrid; Álvarez García, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaEl interés de diseñar un programa preventivo de síndrome de desacondicionamiento físico en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda en el Instituto Nacional de Cancerología, responde a un interés particular y social de implementar el programa para dar una aplicación práctica de lo aprendido durante el Postgrado de Formulación y Gestión de Programas de Acondicionamiento Cinético. Al ser el Instituto un referente nacional para el tratamiento del cáncer, dentro de su misión abarca la investigación e implementación de programas a nivel nacional que puedan ser replicados en otras instituciones. En el Instituto no existe un programa de dichas características, la intervención de fisioterapia se dirige a ser más clínica que preventiva, sin decir que la intervención a lo largo de estos años no haya sido provechosa para este tipo de población, siempre se ha tratado de mejorar la calidad de vida del niño con leucemia.
- PublicaciónRestringidoPrograma de actualización para fisioterapeutas sobre la efectividad del ejercicio físico en el manejo del dolor lumbar(2008) Carvajal Ortega, Ibeth; Hendez Ruiz, Ingrid Yesenia; Rodríguez León, Diana Rocío; Suárez Acero, Mónica Fernanda; Álvarez, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto se ubica en servicios de salud, ya que permitirá mejorar los esquemas de intervención, promoción y prevención de la salud, impulsando a los profesionales involucrados en el manejo de la lumbalgia mecánica, a emplear el ejercicio físico como primera opción de tratamiento. La motivación para el planteamiento de este proyecto, surge a partir de la experiencia profesional y laboral, pues se ha observado que aún cuando el ejercicio físico está evidenciado científicamente como la estrategia de tratamiento ideal para la lumbalgia inespecífica, no es empleado por los profesionales de la salud (especialmente por médicos y fisioterapeutas), involucrados en esta problemática.
- PublicaciónRestringidoPrograma de actividad física para los trabajadores de empresas del Municipio de Sopó expuestos a movimiento repetitivos del miembro superior(2008) Bello, Andrea Carolina; Cujavante, Sandra Liliana; Pedraza, Jazmín Lucero; Valencia, Diana; Álvarez, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaDe acuerdo con el ejercicio realizado al interior del grupo de trabajo sobre los intereses que motivan a formular este programa, éstos se basan en el escenario Social, Empresarial y de Salud. Desde la experiencia profesional en el área clínica y en la consulta de Fisioterapia del Hospital de Sopó, se observa que el grupo de usuarios remitidos por las Empresas Prestadoras de Salud EPS adscritas al Hospital presentan enfermedad profesional del orden osteomuscular como el síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y síndromes de pinzamiento subacromial, además de no tener como hábito la práctica de actividad física regular en la cotidianidad. Todo lo anterior lleva a pensar en los beneficios que traería un programa de acondicionamiento físico a partir de la promoción de la actividad física regular y de intensidad moderada, que generará cambios en la condición de salud de los trabajadores de las empresas del municipio de Sopó.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un programa integral para el control de factores de riesgo de obesidad en adolescentes escolares que cursan grado 8 a 11 de la localidad de Puente Aranda en Bogotá(2008) Luna, Diana Lorena; Romero, Nelson; Corporación Universitaria IberoamericanaLa obesidad en la población adolescente ha generado gran interés en el sector de la salud pública; debido a que en los jóvenes se siguen evidenciando estilos de vida poco saludables que con el paso del tiempo se convierten en factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no trasmisibles, que afectan su integridad física y mental. Entre los factores asociados a la obesidad en adolescentes, se observan con mayor frecuencia: el sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, el manejo inadecuado del estrés y el consumo de alcohol entre otros; que de no ser encausados a tiempo, pueden resultar en enfermedades de tipo cardiovascular, metabólico y osteomuscular en la edad adulta. Es por esta razón, que se genera la necesidad de comenzar a vislumbrar esta problemática desde una óptica integral, una óptica en donde los profesionales de las diferentes áreas de la salud y el deporte jueguen un rol determinante en la creación, planeación y ejecución de estrategias dirigidas a facilitar y mejorar la calidad de vida de la población adolescente, reduciendo así los índices de obesidad y sobrepeso que aquejan a la población.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de acondicionamiento físico para estudiantes del ciclo 4 del Colegio Miguel de Cervantes Saavedra(2009) Hernández, Martha Mery; León Estupiñan, Nancy; Rubiano, Elkin Yecid; Corporación Universitaria IberoamericanaEl programa de acondicionamiento físico basado en las cualidades físicas para estudientes del ciclo cuatro pretende que a través del trabajo sobre estas, los estudiantes incrementen las mismas por medio de la competitividad del escolar. Conocer el estado actual de las cualidades físicas de los escolares es el primero paso para tomar decisiones en relación con el desarrollo del programa. Los estudiantes del ciclo cuarto de la institución Educativa Distrital (IED) Miguel de Cervantes Saavedra Presentan una disminución significativa en el nivel de sus capacidades físicas.
- PublicaciónRestringidoCaracterización de las variables de condición física valoradas en la prueba física aplicada a los oficiales de la Escuela Militar de Cadetes en el año 2008(2009) Bohorquez, Eliana; Obregón, Yolima; Pérez, Zulima; Reyes, Liceth; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto tiene como fin caracterizar las variables y analizar los resultados de las pruebas físicas realizadas al personal de oficiales de la Escuela Militar de Cadetes General Jose Maria Cordova (ESMIC) de la ciudad de Bogotá en el año 2008. Favoreciendo con ello el desarrollo de factores biomecánicos que actuando sobre el sistema músculo esquelético permitan mantener condiciones posturales y de estabilidad en el que hagan posible la reducción de enfermedades relacionadas con las acciones del desempeño y de esta manera promover el desarrollo personal y profesional mejorando la calidad de vida y permitiéndole continuar con su cometido laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de acondicionamiento físico para adultos infectados con Virus de Inmunodeficiencia Humana en etapas clinicas I y II(2009) González Sanabria, Jennifer; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto tiene un énfasis pragmático debido a que con el desarrollo de un programa de acondicionamiento físico para personas adultas infectadas con VIH etapa clínica I y II, en la ciudad de Bogotá, se pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población objeto a partir de la intervención directa desde un ámbito biológico. El área de desarrollo de este programa corresponde al de tecnología de la salud, relacionado a que su propósito esta encaminado a favorecer la implementación de innovadoras técnicas de tratamiento complementario para población infectada además de contribuir en la ejecución de acciones basadas en la evidencia.
- PublicaciónRestringidoPrograma de acondicionamiento físico para jóvenes entre 13 y 18 años con retraso mental leve(2009) Fonseca Barragán, Yinerly; Corporación Universitaria IberoamericanaLa población con retraso mental leve es un grupo que por su déficit cognitivo generalmente no participa de la importancia de estilos de vida saludable quedando en entre dicho que es insuficiente la prevención de enfermedades que pueden ocasionarse por conductas inapropiadas, por esta razón y conociendo los tantos beneficios que se obtienen al tener una vida saludable que incluye el ejercicio como una herramienta de ayuda, es importante el acondicionamiento físico para promover la salud mediante los efectos que se obtienen con una practica regular. Este proyecto tiene un énfasis pragmático, ya que se propone llegar a la población en condición de discapacidad cognitiva en edades entre 13 a 18 años directamente mediante un programa de acondicionamiento físico que permitirá generar cambios favorables a través de una serie de acciones encaminadas a mejorar la condición física de dicha población que influya directamente con el estado mental con el propósito de mantener un equilibrio que se manifieste en el proceso de salud y la calidad de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de acondicionamiento físico para pacientes con fijación de ligamento cruzado anterior mediante tornillos biodegradables(2009-09) Cantor Garzón, Deyci; Moreno Monroy, Catherine; Sarmiento, Fernanda; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto contiene un énfasis pragmático directo e indirecto, ya que en el mismo se propone un programa de acondicionamiento físico dirigido a usuarios con fijación de LCA mediante tornillos biodegradables, población a la cual las autoras tienen acercamiento permanente en su práctica profesional cotidiana, así como a algunas de las instituciones que velan por la recuperación de estos usuarios. Durante el segundo bimestre del 2008, en el instituto de rehabilitación medico y electrodiagnóstico, IRME Mandalay, se observo un incremento paulatino de pacientes tratados quirúrgicamente por lesión de ligamento cruzado anterior mediante fijación con biomaterial, está técnica requiere la utilización de materiales implantables intracorporalmente para la sustitución y regeneración de tejidos, los cuales permiten que la recuperación sea en un menor tiempo, mostrando rec;ultados notablemente superiores a los realizados con otras técnicas de fijación .
- PublicaciónRestringidoDiseño y construcción de un instrumento para detectar talento deportivo con base en la maduración de patrones básicos de movimiento en infantes de 6 a 10 años(2010) Amaya, Sandra; Erizalde, Viviana; Jaramillo, Vanesa; Lopez, Rubby; Murillo, Camilo; Rojas, Alejandra; Robayo, Andrea; Silva, Omar; Granados, Claudia; Monroy, Elianadeporte como expresión del hombre, donde se manifiestan sus capacidades corporales, es una herramienta fundamental dentro de la formación motora de los individuos, que se ha convertido hoy día en una de las principales estrategias para mejorar el desarrollo del ser humano desde una perspectiva integral, donde lo motor permite espacios para interactuar con otras dimensiones humanas, como la cognitiva, social y afectiva.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de prevención del dolor patelofemoral para mujeres de 25 a 35 años de edad previo a la práctica de ejercicio físico(2010-03) Galindo Sarmiento, Jenny Andrea; Corporación Universitaria IberoamericanaSe diseñó un programa de prevención del dolor patelofemoral, que propone un manejo preventivo de riesgos osteomusculares, a través, de la rehabilitación funcional y el ejercicio, proporcionando disminución o desaparición de los síntomas, durante las actividades de la vida diaria y durante la práctica de ejercicio físico. Dentro del área de rehabilitación, se escogió al género femenino en un rango de edad temprana, entre 25 y 35 años, con el fin de crear hábitos saludables, como la actividad física y disminución del desgaste articular en edad prematura. El programa, proyecta optimizar el funcionamiento biomecánico de las estructuras periarticulares de rodilla y de miembro inferior, articulación lumbosacra y estabilidad pélvica, con el objetivo principal de lograr adherencia a la actividad física regular, disminuir el sedentarismo y los riesgos cardiovasculares por inactividad, en edades tempranas
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de capacitación y orientación a docentes sobre actividad física en niños escolares de 5 a 6 años de edad de diferentes jardines infantiles de la ciudad de Bogotá(2011) Moya Bastos, Leslie; Wilches Méndez, Laura Alejandra; Campillo Cruz, Clara; Argüello Gutiérrez, Yenny PaolaCon el programa de actividad física, se pretende intervenir en los escolares por medio de los docentes, donde éstos aprenderán a realizar de forma efectiva y eficaz la clase de educación física, mediante las capacitaciones, donde los docentes integren su conocimiento pedagógico con la prescripción de la actividad física de acuerdo a las edades y necesidades de los escolares, mejorando su desarrollo psicomotor y evitando futuras enfermedades no transmisibles como lo es la obesidad y el sedentarismo, entre otras.
- PublicaciónRestringidoPrograma de acondicionamiento físico para empleados administrativos en el área de la Biblioteca de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2011) Vásquez Cancelado, Katleen Dagiana; Parra Triana, Jeison Rodrigo; Argüello Gutiérrez, Yenny PaolaCon el programa de actividad física, se pretende intervenir en los escolares por medio de los docentes, donde éstos aprenderán a realizar de forma efectiva y eficaz la clase de educación física, mediante las capacitaciones, donde los docentes integren su conocimiento pedagógico con la prescripción de la actividad física de acuerdo a las edades y necesidades de los escolares, mejorando su desarrollo psicomotor y evitando futuras enfermedades no transmisibles como lo es la obesidad y el sedentarismo, entre otras. Este tipo de propuesta tiene como fin no sólo buscar su bienestar sino incrementar el interés por parte de las directivas de los jardines, docentes, padres de familia y entes relacionadas.