• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Adolescencia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Aumento de la deserción escolar de los adolescentes
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-12) Castañeda Méndez, Anders Javier; Idárraga Valencia, Sebastián Felipe; Matoma Tapiero, Luisa Fernanda; Camargo Barrero, José Antonio
    Una de las problemáticas en el contexto escolar que en la actualidad generan mayor preocupación es el alto índice de deserción escolar por parte de los adolescentes, esta decisión puede llegar a ser consecuencia de diferentes factores, donde la familia puede ser de gran influencia. Por tanto, en la presente investigación se consideró significativo identificar la influencia que presentan las familias en los adolescentes del grado noveno, decimo y once, en un colegio del municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, ante la posibilidad de culminar la educación media o abandonar. Se implementó un estudio cualitativo fenomenológico y como herramienta para la recolección de la información la entrevista semiestructurada, la cual, se aplicó a una muestra de 36 personas considerando estudiantes activos, padres de familia y estudiantes desertores. De acuerdo con los resultados obtenidos, se identificó una significativa relación entre los hábitos familiares y la deserción escolar, dado que los adolescentes desde temprana edad se involucran en las actividades productivas de la familia. La familia ejerce gran influencia en el adolescente y las costumbres que se realizan dentro del contexto familiar pueden tener relación directa ante la deserción escolar, no obstante, en esta etapa están en el desarrollo de su identidad, por lo que factores externos también afectan. La deserción escolar en zona rural es una consecuencia de diversas problemáticas a las que se ven expuestos los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cambios emocionales y sociales en los adolescentes de 14 a 17 años del grado décimo del colegio Nuestra Señora de las Misericordias Municipio de Soacha por el aprendizaje remoto
    (2021) Peña Quintana, María Cristina; Polanco Plaza, Saudi Elena; Rincón Parrado, Angela Yorleny; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    Este artículo investigativo, describe las incidencias y los diferentes cambios emocionales y sociales presentados en los adolescentes de 14 a 17 años del Colegio Nuestra Señora de las Misericordias del municipio de Soacha, por el aprendizaje remoto. Para el caso del estudio se realiza desde un enfoque cualitativo y tipo de investigación fenomenológica, considerando que permite realizar un análisis a las diferentes experiencias de vida presentadas en los participantes (adolescentes, docentes y padres de familia), durante la pandemia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Características de la ansiedad en adolescentes de 14 a 18 años, de una Institución Educativa del Municipio de Puerto Boyacá
    (2021) Castelblanco Torres, Carlos Alfonso; Gaona Herrera, Daniel Alfonso; Loaiza Muñoz, Rubiel Marino; Romero Rivera, Adriana del Pilar
    La presente investigación trata de determinar el nivel de influencia que tiene la ansiedad respecto a la capacidad de rendimiento de los adolescentes de un colegio del municipio de Puerto Boyacá, cuyas edades oscilan entre 14 y 18 años edad. Se pretende realizar un análisis de dicha problemática que suele acompañar las aulas de los colegios de municipio, por tanto, es importante revisar la aparición de los síntomas de ansiedad, ya que se dan como una respuesta emocional a situaciones estresantes y problemáticas que se interpretan como amenaza en los estudiantes.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comportamiento negativos a nivel educativo por la utilización de aplicaciones tecnológicas en adolescentes de 14 a 15 años en una institución educativa ubicada en la localidad de Suba - Bogotá
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-11-08) Ochoa Ruiz, Keila Patricia; Tapia Estrada, Carlos Manuel; Jojoa Zambrano, Jenny Alejandra; Pinzón Castro, Daisy Oliva
    La modernidad y la innovación de dispositivos tecnológicas, han permitido que surgieran una serie de cambios en el desarrollo comunicacional de todas personas. Pero sobre todo de los jóvenes y niños, quien por medio de la utilización de las aplicaciones tecnológicas han modificado sus hábitos en el desarrollo de sus diferentes áreas como lo es la educativa, social y familiar. Con la presente investigación se busca conocer cuáles son los comportamientos negativos a nivel escolar generados por la utilización de dichas aplicaciones. Este ejercicio investigativo se desarrolla con adolescentes de 14 a 15 años residentes en la localidad de Suba - Bogotá. La metodología que utiliza es una línea de investigación con enfoque cualitativo y con una tipología etnográfica, la técnica para la recolección de información es por medio de una entrevista a profundidad, la cual se aplica a una muestra de tipo no probabilístico.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comportamientos negativos a nivel educativo por la utilización de aplicaciones tecnológicas en adolescentes de 14 a 15 años en una institución educativa ubicada en la localidad de Suba-Bogotá
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-11-08) Ochoa Ruiz, Keila Patricia ; Tapia Estrada, Carlos Manuel; Jojoa Zambrano, Jenny Alejandra; Pinzón Castro, Daisy Oliva
    La modernidad y la innovación de dispositivos tecnológicas, han permitido que surgieran una serie de cambios en el desarrollo comunicacional de todas personas. Pero sobre todo de los jóvenes y niños, quien por medio de la utilización de las aplicaciones tecnológicas han modificado sus hábitos en el desarrollo de sus diferentes áreas como lo es la educativa, social y familiar. Con la presente investigación se busca conocer cuáles son los comportamientos negativos a nivel escolar generados por la utilización de dichas aplicaciones. Este ejercicio investigativo se desarrolla con adolescentes de 14 a 15 años residentes en la localidad de Suba - Bogotá. La metodología que utiliza es una línea de investigación con enfoque cualitativo y con una tipología etnográfica, la técnica para la recolección de información es por medio de una entrevista a profundidad, la cual se aplica a una muestra de tipo no probabilístico. El análisis de resultados se da por medio de un microanálisis de codificación abierta, y un microanálisis de codificación axial, el cual permite identificar los objetivos de investigación Conociendo los comportamientos negativos a nivel educativo en los adolescentes de grado decimo de una institución educativa. Dentro de este proceso de análisis se identifican los comportamientos negativos más repetitivos que afectan el entorno escolar, como lo es el bajo rendimiento escolar, ocasionado por la distracción en clase, perdida de motivación, otra situación es la disminución en la interrelación dinámica con otros pares, por cambiarle hacia espacios de interacción virtual, “cambiar una realidad vivencial, por una virtual”, así mismo esta la nomofobia que es uno de los comportamientos que no solo afecta el área educativa, si no el área familiar y personal, porque se habla de una dependencia hacia las aplicaciones tecnológicas afectando su sano y pleno desarrollo y algunas reacciones agresivas por parte de los jóvenes frente a docentes y familia por la prohibición de aplicaciones tecnológicas. Cabe resaltar que para un análisis general se precisan los resultados con la teoría de desarrollo ecológica de Bronfenbrenner (1987), encontrando que las afectaciones para esta problemática están dadas en el Mesosistema, debido a la falta de normatividad dentro del Microsistema donde se ubican los profesores y pero sobre todo las familias. Frente a lo exaltado en el proceso de investigación, se procede a realizar una serie de recomendaciones a los diferentes sectores que intervienen en el desarrollo de los adolescentes, en primer lugar a las familias a quienes se recomienda el manejo del tiempo y que en compañía de sus hijos puedan establecer reglas y normas para el uso adecuado de estas herramientas tecnológicas, una segunda área y la mas importante dentro del proceso investigativo es la recomendaciones al sector educativo, en primer lugar se les motiva para que dentro de sus procesos pedagógicos puedan anclar técnicas relacionadas con aplicaciones tecnológicas que generen curiosidad en los estudiantes, como segundo un trabajo orientado por el área psicológico en el que se fortalezca la interrelación entre docentes y estudiantes.    Como valor agregado surge una curiosidad importante para futuros procesos de investigación y es como influyen las redes sociales en el desarrollo personal de los jóvenes.       
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comprensión de las experiencias de los viculos afectivos de los adolescentes de instiución educativa de la ciudad de bogota.
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-07) Ochoa Perilla, Leidy Stefany; Lopez Albornoz, Leidy Johanna; Gonzalez Robayo, Ines Estela; Romero Rivera, Adriana Del Pilar
    La presente investigación se enfocará en el déficit en el desarrollo de los vínculos afectivos presentado por adolescentes de 10 a 12 años en una institución educativa de la ciudad de Bogotá, ya que se han evidenciado una serie de cambios en el comportamiento de los adolescentes tales como: bajo interés en el ámbito escolar, dificultad para socializar, baja autoestima, entre otros. El Modelo de Ecología del Desarrollo Humano de Bronfenbrenner ,1979), aporta a la comprensión de los vínculos afectivos visualizándolos como el punto de partida para las relaciones interpersonales que se desarrollan desde los microsistemas, es decir desde su entorno primario que incluye la familia, la escuela y el vecindario. Es por ello que se busca dar a conocer las experiencias de los vínculos afectivos de dichos adolescentes a través de una investigación de tipo cualitativa con estudio fenomenológico y recolección de datos por medio de la entrevista a una muestra de 10 participantes. El déficit en el desarrollo de los vínculos afectivos en adolescentes de 10 a 12 años, es originado en el hogar ya que este es su entorno primario donde se construyen las bases que permiten que los adolescentes se relacionen de manera oportuna con el resto de contextos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comprensión de las experiencias de discriminación por orientación sexual e identidad de género en adolescentes de 12 a 15 años de una institución educativa- rural de Cundinamarca
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-07) Palencia Ruiz, Andrea Margarita; Ramírez, Marta Roció; Martínez Hilda, María Teresa; Romero Rivera, Adriana Del Pilar
    Todos los adolescentes sufren el riesgo a ser vulnerables de conductas agresivas durante el transcurso de su vida. Sin embargo, existen minorías con mayor riesgo de sufrir estas conductas, en especial, los adolescentes con orientación sexual diversa o identidad de género. Este estudio tiene tres objetivos: (1) Identificar a través de referentes teóricos y conceptuales actuales en la falta de educación en la orientación sexual en adolescentes de 12 a 15 años, estableciendo categorías de análisis para responder al tema de investigación, (2) Categorizar los datos obtenidos a través de la información recolectada en adolescentes de 12 a 15 años, generando resultados que respondan al tema de investigación y (3) Analizar los comportamientos de la orientación sexual en adolescentes de 12 a 15 años, en la Institución educativa rural del departamento de Cundinamarca, para dar respuesta al objetivo general de investigación. Los resultados evidencian un elevado porcentaje de discriminación, las adolescentes muestran mayor victimización y los adolescentes agresión y existe un mayor porcentaje de víctimas no-heterosexuales, en especial de gais y bisexuales. En conclusión, las personas LGTBI muestran una mayor vulnerabilidad, por lo que es necesario desarrollar e implementar programas antidiscriminatorios en la comunidad educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de las experiencias de la sexualidad en adolescentes de 15 a 17 años, de una Institución Educativa de Palestina-Huila
    (2021) Muñoz Vela, Diana Paola del Pilar; Muñoz Chilito, Lucely; Romero Rivera, Adriana del Pilar
    Comprender las experiencias en la sexualidad en adolescentes de 15 a 17 años, de una Institución educativa del municipio de Palestina – Huila, pretende aportar algunos conocimientos que refuercen la personalidad del individuo. La sexualidad en adolescentes es un tema que se debe analizar desde lo biológico, lo social y lo psicológico, por esta razón recibir una buena educación sexual es importante en esta etapa de formación para que el adolescente supere sin riesgos, su período de maduración física y psíquica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de las experiencias del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en los adolescentes de 14-17 años de un barrio del Municipio de Mocoa - Putumayo 2021
    (2021-10) Cortés Hernández, Martha Astrid; Cortés Giraldo, Nathalia; Luna Ortiz, Sulma Rocío; Romero Rivera, Adriana del Pilar
    El consumo de SPA en edad temprana puede hacer que se extienda con la edad; alejar a los niños, niñas y adolescentes del compromiso escolar, y conducirlo a otras conductas de riesgo. De igual manera, están expuestos a información sobre las SPA y a la presión social para llegar a consumirlas en la comunidad o incluso, al interior de su familia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión del uso del tiempo libre de niños y niñas en edades de 10 a 13 años en periodo de emergencia sanitaria por covid 19 en dos Instituciones Educativas, una de la Ciudad de Bogotá y la otra del Municipio de Inza-Cauca
    (2021-09) Ucue, Geydi Natalia; Velasquez Gaona, Myriam; Meneses, Diego Fabian; Romero Rivera, Adriana del Pilar
    La investigación surge de la necesidad de comprender uno de los problemas que más aqueja a nuestra comunidad estudiantil por la emergencia sanitaria, vivida por cuenta del COVID-19, que generó el aislamiento preventivo,estas enfermedades infecciosas como el COVID-19 han alterado los entornos donde niños, niñas y adolescentes crecen y se desarrollan, cambios que desestabilizan a la familia, las amistades, la rutina diaria y la comunidad en general o pueden tener consecuencias negativas en el bienestar, el desarrollo y la protección de la niñez y adolescencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Conductas de riesgo en adolescentes entre 16 y 18 años de edad en el barrio Porvenir, localidad Bosa en la Ciudad de Bogotá
    (2021-10) Barrera Malaver, Laura Carolina; Bautista Pérez, Milena; Benavidez Caicedo, Dani Saúl; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    La adolescencia es una etapa del desarrollo comprendida entre los 12 y 18 años de edad, es decir es un periodo de transición hacia la adultez, donde las conductas de riesgo influyen o son determinantes en diversos aspectos de su pleno desarrollo, influyendo en la salud, el estado emocional (autoestima), las relaciones interpersonales, el estado socio económico, en este caso pobreza, baja oportunidad educativa, conflicto armado, ausencia de los padres en la crianza del sujeto, entre otras.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Depresión Infanto-Juvenil y exposición temprana a la violencia
    (ĬbērAM, 2020-12-31) Orozco Henao, Eliana Andrea; Marín Díaz, Bibiana Andrea; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ejercicio del derecho a la participación infantil en los adolescentes entre 15 a 17 años en una Institución Educativa del Municipio de Soacha
    (2021-10) Melo Figueroa, Carmen Andrea; Mayorga Páez, Carolina; Angulo Aguas, Dina Luz; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    El derecho a la participación infantil es un elemento clave en el desarrollo de la dimensión política de los adolescentes y su incidencia en la transformación de sus realidades próximas es el camino para el goce efectivo de su rol como sujetos de derechos.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Escala búsqueda de sensaciones (Forma V) de Zuckerman estudio psicométrico en población adolescente Mexicana
    (ĬbērAM, 2020-12-31) Padrós Blázquez, Ferran; Chora Reyes, Diana; González Betanzos, Fabiola
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Estereotipo de paternidad e identidad de género en adolescentes de la Ciudad de México.
    (ĬbērAM, 2014-12-21) Correa Romero, Fredi Everardo; García y Barragán, Luis Felipe; Saldívar Garduño, Alicia
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Estrategia pedagógica para prevenir el embarazo en adolescentes
    (2020-10-20) Rivas Arboleda, Flora Durley; Salazar Payán, Evelin; Villada Rodriguez, Jaidy Yadira; Carrillo Mojica, Diego Raúl
    El presente trabajo pretende dar a conocer la problemática que están viviendo las adolescente de la Cuenca del rio Naya del Distrito de Buenaventura, e implementar una estrategia Pedagógica para Prevenir el Embarazo en Adolescentes, es importante destacar que la investigación se basó desde el abordaje de un enfoque metodológico cualitativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Estudio descriptivo comparativo de la comprensión del discurso lector en adolescentes con problemas en las relaciones interpersonales y adolescentes sin problemas en las relaciones interpersonales
    (1996) Álvarez Pinilla, Yohana; Arce Cubillos, Lenia; Castro, Claudia Yolanda; Cortés Díaz, Bibiana; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de las diferencias en el discurso lector de dos grupos de adolescentes; el primer grupo de adolescentes conformado por 22 alumnos del Gimnasio San José de Bavaria, con edades que oscilan entre 13 a 16 años, que cursan el grado 7o. de educación media, con una característica escencial "Problemas en las relaciones interpersonales". El segundo grupo estaba conformado por 22 alumnos del colegio José Eustacio Rivera cuyas edades son las mismas del grupo experimental y que cursan el mismo grado, ambos con estrato socio económico medio alto de la ciudad de Santafé de Bogotá. La investigación tuvo un carácter exploratorio de tipo descriptivo comparativo, lo cual permitió analizar cuantitativamente y cualitativamente las variables tenidas en cuenta para este estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias asociadas al consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes entre 14 y 18 años, residentes en el barrio los Sauces del municipio de Popayán
    (2021-10) Holguín Serna, Luz Adriana; Ibarra Puerto, Michell Katherine; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    En los últimos años se ha evidenciado un mayor interés en la investigación acerca del consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes. Sin embargo, es muy poco lo que se conoce sobre las experiencias asociadas que pueden llegar a tener los adolescentes de 14 a 18 años cuando están bajo el consumo de sustancias psicoactivas de la ciudad de Popayán, más específicamente en el barrio los Sauces.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Factores que influyen en la explotación sexual de las adolescentes de 14 a 18 años en el corredor migratorio Necoclí – Panamá
    (2021) Niño Alarcón, Alix Carolina; Tello Mendoza, Andrea Carolina; Vanegas Castro, Diego Andrés; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    La Explotación Sexual Comercial de las adolescentes en el corredor migratorio de Necoclí-Panamá (ESCNNA) configura en la actualidad una problemática que parece desbordar las capacidades de los entes de control del municipio, siendo una problemática escondida tras la gran cantidad de migrantes que llegan a esta zona del país. Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en el corredor migratorio de Necoclí.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Impacto emocional y afectivo en las relaciones interpersonales de los adolescentes de 15 a 18 años en el contexto de educación virtual
    (2021-10) Caicedo Montero, Cinthia Briggite; Páez Parra, María del Rosario; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    La situación que viven actualmente los adolescentes al cambiar la modalidad de sus clases presenciales a virtuales, ha generado cambios significativos en su desarrollo psicosocial, ya que al permanecer en casa encerrados por la situación que se vive actualmente a nivel global, obligó a todas las personas a cambiar su estilo de vida; de lo cual no están exentos los jóvenes que han tenido que afrontar retos y actitudes que inciden en la etapa en la cual se encuentran, como lo es su estado emocional, el cual cambia paulatinamente dependiendo de sus relaciones sociales, familiares y del contexto socioeconómico en el que han crecido.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo