• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Células celiadas externas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Variación de la amplitud de las otoemisiones acústicas producto de distorsión (DPOEA), al realizar cambios en la intensidad del estímulo, en sujetos con audición normal
    (2016) Acosta Riascos, Lisset Idaly; Cuéllar Sánchez, Diana Carolina; Aguas Aguas, Oscar Eduardo; Ujueta Guerra, Ada Mercedes
    La evidencia de que la Cóclea, además de recibir y analizar los sonidos, es capaz de producir energía acústica de una forma activa fue demostrada por David Kemp en 1978, la importancia de este descubrimiento radica en que a través del estudio de las Otoemisiones acústicas, disponemos de un método de evaluación objetivo del feedback de la mecánica coclear por el que las Células Ciliadas Externas (CCE) y las fibras del sistema eferente son responsables de las curvas de sintonía (curva umbral-frecuencia o curva intensidad-frecuencia) y de discriminación frecuencial asociadas a la audición normal. Los oídos emplean las contracciones activas de las CCE para intensificar la sensibilidad a un sonido, generándose en este proceso una energía sonora retrógrada que se transmite hacia el Oído Externo en forma de Otoemisión acústica.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo