• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Calidad en salud"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluacion de estándares de habilitación y desarrollo del programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad PAMEC en la IPS Iryec Fisioterapia en Chía Cundinamarca
    (2021-03) Gonzales Tenjica, Angela Yisset; Martinez Gómez, Kelly Johana; Barrera Orduz, Mary Luz
    La normatividad en Colombia establece los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud; de igual manera contempla el PAMEC como el documento en el que toda institución de salud puede identificar las posibles oportunidades de mejora que se presenten en los servicios ofrecidos, por medio de la auditoria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Restringido
    Evaluación implementación modelo estándar de control interno 1000: 2005 E.S.E. hospital Divino Niño Rivera Huila 2008 - 2010
    (2011-05) Caballero Otálora, Monika María; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Investigación que evalúa el resultado de cumplimiento del Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000 2005, en cada uno de sus subsistemas, componentes y elementos durante los años 2008 - 2010, determinando posibles falencias que afecten su normal desarrollo y finalidad que tiene este modelo en pro del mejoramiento de la gestión, administración y direccionamiento de los recursos públicos, propendiendo por la implementación de un Plan de Mejoramiento y Sostenibilidad, con la participación directa de sus actores internos y externos para minimizar las deficiencias detectadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Medición de la calidad de los servicios de fisioterapia
    (1999-04) Molina Arbelaez, Victoria Eugenia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Duarte Bohorquez, Erika Liliana; Perdomo López, Lina Consuelo; Robayo Peña, Sandra Constanza; Sarmiento González, Ángela Paola
    El programa de Fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana, propone una investigación dentro de la línea de estudios técnicos de gestión, que diseñe y valide los indicadores que evalúen la calidad de los servicios de Fisioterapia. La investigación se divide en dos fases, la primera realiza un marco conceptual de la calidad en la industria y en la prestación de servicios en salud; los métodos propuestos para evaluar la calidad basados en indicadores y las características de calidad específicas para Fisioterapia. La segunda fase busca diseñar y validar los indicadores en la prestación de servicios de Fisioterapia, como estrategia para evaluar la calidad. Este trabajo constituye la primera fase de la investigación y se presenta en tres capítulos: El primero realiza una aproximación conceptual a la calidad en salud y a las estrategias que existen para garantizar la calidad; el segundo aborda los métodos existentes para evaluar la calidad basados en indicadores; el tercero plantea las características de calidad específicas para los servicios de Fisioterapia y por último se presentan las conclusiones como resultado de la revisión conceptual, el análisis de los diferentes métodos de evaluación de la calidad y la especificación para Fisioterapia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Modelo integrador de gestión de calidad para instituciones de salud pública de las normas: EFQ– SUA-NTCGP: 1000
    (2021-03) Acosta Sánchez, Banessa; Bustamante, Verónica Lizeth; López Arboleda, Ana Milena; Barrera Orduz, Mary Luz
    Realizar un análisis teórico documental con el fin evaluar la correspondencia en las normas EFQM (2020) –NTCGP 1000:2009 – SUA (versión 3.1), para la integración en un Sistema de Gestión de Calidad en Salud aplicable al sector público en Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Percepción del paciente frente a la atención recibida por el personal de enfermería, en el servicio de urgencias de la E.S.E hospital Pedro León Álvarez Díaz de la Mesa Cundinamarca
    (2021-11) Pedraza Lara, Claudia Liliana; Quiroga Mendoza, Yaddy Slendy; Gámez López, Jorge Luis; Giraldo Zules, Leydi Johanna; Becerra, Mary
    Evaluar la percepción del paciente frente a la atención recibida por parte del personal de enfermería del servicio de urgencias de la E.S.E Hospital Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa Cundinamarca. Material y Métodos se realizaron encuestas a los usuarios atendidos en el servicio de urgencias.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Revisión bibliográfica sobre los factores asociados a la presencia de eventos adversos relacionados con la atención en los servicios de fisioterapia a nivel hospitalario entre los años de 2018 -2023.
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Carvajal Cerón, Alejandra Manuela; Burbano Bolaños , Diana Marcela
    El presente trabajo tiene como fin principal realizar una recopilación documental sobre eventos adversos en fisioterapia a nivel hospitalario con el objetivo principal de identificar, analizar y evaluar los eventos adversos más frecuentes en esta área de la salud, con lo cual se pretende sugerir estrategias de prevención y mejoramiento de la calidad de la atención en los servicios de rehabilitación intrahospitalarios. Para ello, se llevará a cabo una revisión sistemática de la literatura científica publicada, comprendida entre los periodos 2018 y 2023 en bases de datos especializadas en el campo de la salud, así como en otras fuentes relevantes. El poder  ahondar  en la literatura ya existente nos permitirá como grupo investigador  generar un producto que permita enriquecer la formación de la comunidad académica tanto en  el área de  pregrado (fisioterapeutas en formación) así como en el grado de especialización como es este el caso, adicionalmente se pretende lograr contribuir al conocimiento y la mejora de la seguridad del paciente en la práctica clínica, con el fin de generar un impacto positivo en el sector asistencial lo que a su vez se verá relejado en la prevención de futuros  eventos adversos en esta área de la salud. Tal como lo afirma González, M. (2017) La calidad asistencial se ha situado paulatinamente en el centro del sistema sanitario, alcanzando la seguridad del paciente un mayor protagonismo como una de las dimensiones clave de la calidad en los últimos años, las intervenciones de salud conllevan un riesgo de eventos adversos o eventos que pueden causar lesiones, discapacidad e incluso la muerte en los pacientes.  Dentro del campo de acción de la fisioterapia se han evidenciado cualquier cantidad de hechos relacionados con la presencia de eventos adversos durante el ejercicio profesional, destacando en su mayoría los daños ocasionados a pacientes en los servicios de hospitalización, consulta externa, tele rehabilitación, y la atención a usuarios de consulta domiciliaria. Por lo anterior se hace importante durante esta revisión explorar las diferentes causas que conllevan a que se presenten estas complicaciones en la atención fisioterapéutica intrahospitalaria, ya que no es igual el nivel de atención y complejidad de los diferentes servicios donde el fisioterapeuta tiene la responsabilidad de velar por la rehabilitación del individuo y su seguridad durante la misma.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo