Examinando por Materia "Capacitación"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosAulas hospitalarias: Capacitación docente al Colegio Silveria Espinosa de Rendón (IED) Sede C.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) García Molina, Karol Dayibe; Siza Orozco, Valentina; Cabrera Rivera, Jessica ValentinaSegún Soto Ana María (2007) las aulas hospitalarias se presentan cuándo las clases son llevadas al hospital, permitiendo que aquellos niños, niñas y jóvenes con enfermedades de alto nivel de riesgo y aquellos con discapacidad compleja que son internados en las instituciones médicas y allí puedan continuar con sus estudios y cuenten con un espacio de recreación. Así mismo se considera pertinente el proyecto de investigación en base a lo señalado por el Ministerio de Educación, (2003) dictando que “Las aulas hospitalarias pretenden evitar la marginación del sistema educativo y un retraso escolar, garantizando la continuidad de estudios y de ser posible una reincorporación a la escuela de origen, buscando que estas aulas sean tanto un espacio de aprendizaje, como un espacio de ayuda para sobrellevar de mejor manera la enfermedad”. Después de generar un análisis y conceptualización de lo ya planteado las autoras pretenden desde las practicas inclusivas construir una guía que aporte a la oferta educativa hospitalaria de la Institución Educativa Silveria Espinosa de Rendón. Además, que la pedagogía hospitalaria brinda diversos beneficios para las personas que han ingresado en un hospital y por ende no pueden asistir a las aulas tradicionales dentro de las institucionales oficiales, por este motivo, se pretende dar a conocer a la comunidad educativa aquellos esquemas para la ejecución administrativa y apoyo académico que tienen las aulas hospitalarias y así mismo exponer las rutas de implementación que las secretarias de educación que se regula dentro del decreto 1470 del 2015 (hoy dentro del Decreto 1075/2015). Partiendo de lo anterior se estima que la atención especial de las aulas hospitalarias mejora la calidad de vida de las personas ya que el uso de estas aulas garantizan el bienestar de los niños, jóvenes y adolescentes promoviendo el derecho fundamental a la igualdad, ya que la educación debe ser para todos en equidad de condiciones partiendo de las directrices del MEN quien señala la protección del derecho a la educación de todos los colombianos en cualquier condición, por ello se aspira a brindar el apoyo académico necesario a todos los estudiantes con cualquier tipo de enfermedad o discapacidad que les impida asistir al establecimiento educativo por periodos prolongados. Dentro de la importancia de las aulas hospitalarias se procura cuidar y velar por la equidad en materia educativa permitiendo que todos puedan acceder a una educación de calidad favoreciendo sus procesos cotidianos. El proyecto se desarrollará mediante un paradigma cualitativo, pues este permite ahondar en información de manera sistémica. Así mismo, este paradigma ayuda a explorar los aspectos necesarios para llegar a las respuestas buscadas. Se conjetura que el diseño de investigación tendrá un campo de acción - participación. Dónde por medio de los diarios de campo se pueden llevar estas experiencias a nuestro punto de análisis, así mismo, llegar a soluciones enriqueciendo esta investigación. Se espera con esta investigación obtener resultados y productos metodológicos útiles para las capacitaciones a cerca de aulas hospitalarias en la IED Silveria espinosa de Rendón sede c, debe cumpliendo con la función de una guía investigativa que contribuya a que las demás personas se interesen y quieran apropiarse del tema.
- PublicaciónSólo datosCapacitación basada en evidencias: una aportación tecnológica desde la psicología.(ĬbērAM, 2017-12-15) Ruiz Méndez, David; Vega Valero, Cynthia Zaira
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un programa de enseñanza y aprendizaje del SG SST con herramientas lúdicas y didácticas para la empresa asistencia Legal S.A.S del municipio de Puerto Asís Putumayo.(2020-10) Aguilar Jurado, Carmen Alicia; Oquendo Imbachi, Neifi Libia; Gasca Cabrera, Derly Constanza; Castro Ardila, Fabio EnriqueLa presente investigación se planteó como fin general desarrollar un programa de Enseñanza y Aprendizaje del SG SST con herramientas lúdicas y didácticas para la empresa ASISTENCIA LEGAL S.A.S del municipio de Puerto Asís; como objetivos específicos buscó realizar un diagnóstico sobre conocimientos en seguridad y salud en el trabajo enfocado a las metodologías empleadas en la realización de capacitaciones, formular las estrategias ludopreventivas para la comunicación de las capacitaciones en la población trabajadora, utilizar canales de comunicación existentes en la empresa para promover la participación activa de todos los trabajadores y la retroalimentación de las actividades realizadas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo la Resolución 0312 de 2019 en la IPS humana vital S.A.S.(2021-06) Pacheco Barbosa, Valeria; Ortega Franco, María CristinaEl Sistema de Gestión para la Seguridad y Salud en el trabajo fomenta entornos de trabajos seguros y saludables, al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar sus riesgos de salud, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento normativo e incentivar a los trabajadores mediante la creación de ambientes laborales con calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación y seguimiento de la percepción por parte de los colaboradores de COOMEVA EPS de la oficina Florencia del Sistema de Administración de Riesgos "SAR"(2013-05) Hernández Uni, Sherly; Marín Orrego, Sandra Milena; Polanía Ballén, Ludy Andrea; Olaya Ubaque, Freddy WilsonLa presente investigación de tipo evaluativa, tuvo como objetivo realizar evaluación y seguimiento de la percepción por parte de los colaboradores de Coomeva EPS de la oficina Florencia del sistema de administración de riesgos. Es una investigación basada en la revisión documental y en la aplicación de encuesta aplicada a los colaboradores de la Eps Oficina Florencia y Entrevista a la gerente de la entidad.
- PublicaciónRestringidoPrograma de acondicionamiento físico para empleados administrativos en el área de la Biblioteca de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2011) Vásquez Cancelado, Katleen Dagiana; Parra Triana, Jeison Rodrigo; Argüello Gutiérrez, Yenny PaolaCon el programa de actividad física, se pretende intervenir en los escolares por medio de los docentes, donde éstos aprenderán a realizar de forma efectiva y eficaz la clase de educación física, mediante las capacitaciones, donde los docentes integren su conocimiento pedagógico con la prescripción de la actividad física de acuerdo a las edades y necesidades de los escolares, mejorando su desarrollo psicomotor y evitando futuras enfermedades no transmisibles como lo es la obesidad y el sedentarismo, entre otras. Este tipo de propuesta tiene como fin no sólo buscar su bienestar sino incrementar el interés por parte de las directivas de los jardines, docentes, padres de familia y entes relacionadas.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de capacitación y orientación a docentes sobre actividad física en niños escolares de 5 a 6 años de edad de diferentes jardines infantiles de la ciudad de Bogotá(2011) Moya Bastos, Leslie; Wilches Méndez, Laura Alejandra; Campillo Cruz, Clara; Argüello Gutiérrez, Yenny PaolaCon el programa de actividad física, se pretende intervenir en los escolares por medio de los docentes, donde éstos aprenderán a realizar de forma efectiva y eficaz la clase de educación física, mediante las capacitaciones, donde los docentes integren su conocimiento pedagógico con la prescripción de la actividad física de acuerdo a las edades y necesidades de los escolares, mejorando su desarrollo psicomotor y evitando futuras enfermedades no transmisibles como lo es la obesidad y el sedentarismo, entre otras.