Examinando por Materia "Ciencias sociales"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosLa circulación de conocimientos y la discusión sobre la infancia: análisis desde la Revista Educación, 1933 – 1935.(ĬbērAM, 2017-01-20) Luna Eslava, Leonardo Rafael
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo - comparativo acerca del grado de conocimiento que tiene otros profesionales de las ciencias sociales y humanas sobre la fonoaudiologia en sus dimensiones disciplinar y profesional(1995) Amorocho, Aurora Patricia; Araujo, María Teresa; Ladino Zamora, Mónica; Fajardo, Myriam Stella Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaMediante este estudio se pretendió describir en forma comparativa el grado de conocimiento que tienen otros profesionales de las ciencias sociales y humanas sobre la fonoaudiología en sus dimensiones disciplinar y profesional. El estudio fue realizado descriptivo o de presente; cual solamente se retomo utilizando un enfoque y con una dimensión, de la la descripción y la comparación. Se contó con la colaboración de 50 profesionales de las ciencias sociales y humanas, de ambos sexos, quienes laboraban en Instituciones como: la Corporación Universitaria Iberoamericana, la Fundación Universitaria Manuela Beltrán, el Centro Nacional de Rehabilitación TELETON, el Hospital San Juan de Dios, la Clínica San Rafael, la Clínica Monserrate, el Hospital San Ignacio, la Clínica Colsubsidio, Laboratorios Kresffor de Colombia, el Instituto Colombiano para la Audición y el Lenguaje ICAL, el Colegio Distrital José Santos, el Colegio San Benito de Park, el Tibatí, Jardín el Colegio La Presentación Luna Infantil Aprendamos a Vivir, la Asociación Colombiana de Padres con Hijos Especiales ACPHES y Construir Imagen Ltda. Para la selección de los espacios anteriormente mencionados se determinaron 5 sectores en los cuales el fonoaudiólogo presta servicios, estos fueron: Universidades, Instituciones del Sector Salud, Colegios de Educación Especial, Colegios de Educación Básica {primaria y secundaria) y de Educación Preescolar, para todas las entidades correspondientes a cada sector se diseñó una carta de presentación en la cual se solicitaba conceder un permiso especial para realizar la aplicación de una encuesta y así desarrollar la investigación; como resultado de la aceptación se llevó a cabo la implementación del instrumento en dichas entidades.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo del comportamiento de niños con inteligencia superior al ser sujetos de investigación(1996) Castro, Lucy; Janna, Ivonne; Villa, Mónica; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaEl sistema educativo en el medio apropiado de prepararnos para el liderazgo mundial. Los niños excpcionalmente dotados constituyen unos de los recursos nacionales más importantes. El sistema de educación pública, en general, no ha sido muy eficiente para estos niños. La formación de niños con inteligencia superior es importante por las experiencias y aportes que estos puedab brindar para el mejoramiento de la vida humana y en consecuencia de esta, el desarrollo de una sociedad que brinde mpas oprtunidades de desarrrollo justa, que se respeten los derechos y a su vez que cumpla, con deberes, en fin una sociedad ideal.
- PublicaciónSólo datosIncidencia de la formación profesional de docentes hacia la inclusión educativa(ĬbērAM, 2022-04-13) Poveda Zúñiga, Jorge Antonio; Tigrero Vaca, Jorge Willian; Sornoza Zavala, Gioryi Augusto
- PublicaciónAcceso abiertoMatrimonio servil: Comprensión de los significados desde los profesionales de la abogacía, trabajo social y psicología(2020-06) Vargas Palacio, Yinna Fernanda; Urrea Basto, Yadira TatianaLa investigación como producto del Semillero de Psicología Jurídica (MERAKI) tuvo como objetivo general reconocer los significados a partir de los escenarios laborales y experiencias de los profesionales de la abogacía, trabajo social y psicología en relación al delito del matrimonio servil.