Estudio descriptivo - comparativo acerca del grado de conocimiento que tiene otros profesionales de las ciencias sociales y humanas sobre la fonoaudiologia en sus dimensiones disciplinar y profesional
Portada
Cargando...
Mediante este estudio se pretendió describir en forma comparativa el grado de conocimiento que tienen otros profesionales de las ciencias sociales y humanas sobre la fonoaudiología en sus dimensiones disciplinar y profesional. El estudio fue realizado descriptivo o de presente; cual solamente se retomo utilizando un enfoque y con una dimensión, de la la descripción y la comparación. Se contó con la colaboración de 50 profesionales de las ciencias sociales y humanas, de ambos sexos, quienes laboraban en Instituciones como: la Corporación Universitaria Iberoamericana, la Fundación Universitaria Manuela Beltrán, el Centro Nacional de Rehabilitación TELETON, el Hospital San Juan de Dios, la Clínica San Rafael, la Clínica Monserrate, el Hospital San Ignacio, la Clínica Colsubsidio, Laboratorios Kresffor de Colombia, el Instituto Colombiano para la Audición y el Lenguaje ICAL, el Colegio Distrital José Santos, el Colegio San Benito de Park, el Tibatí, Jardín el Colegio La Presentación Luna Infantil Aprendamos a Vivir, la Asociación Colombiana de Padres con Hijos Especiales ACPHES y Construir Imagen Ltda. Para la selección de los espacios anteriormente mencionados se determinaron 5 sectores en los cuales el fonoaudiólogo presta servicios, estos fueron: Universidades, Instituciones del Sector Salud, Colegios de Educación Especial, Colegios de Educación Básica {primaria y secundaria) y de Educación Preescolar, para todas las entidades correspondientes a cada sector se diseñó una carta de presentación en la cual se solicitaba conceder un permiso especial para realizar la aplicación de una encuesta y así desarrollar la investigación; como resultado de la aceptación se llevó a cabo la implementación del instrumento en dichas entidades.