• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desarrollo de la comunidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Caracterización del logro del restablecimiento socio económico mediante la identificación de los factores de éxito y fracaso sucedidos en el desarrollo de los proyectos productivos en el marco de la atención a las familias en condición de desplazamiento registradas por acción social en el Municipio de Neiva
    (2006) Cortés Gordillo, Alba Lucía; Penagos Rojas, Yesid; Rozo Troncoso, Yenny Patricia; Suárez Peñaranda, Luddovina; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Esta investigación ha utilizado el método acción participativa, a través del cual se hizo un diagnostico social participativo con beneficiarios del programas de restablecimiento socioeconómico que han implementado proyectos productivos en la ciudad, las instituciones encargadas de operar dichos proyectos y Acción Social como ente gubernamental encargado de coordinar las acciones que se desarrollan con población en condición de desplazamiento. Igualmente se tienen diseñadas unas estrategias en cada una de las fases del proyecto a través de las cuales se hará construcción permanente del conocimiento compartido con la comunidad objeto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Creación de la escuela de formación musical en el asentamiento Neiva ya Comuna 10 de la Ciudad de Neiva
    (2005) Curiel de Parra, Omaira; Gil Liberato, Juan Pablo; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente proyecto de desarrollo social , busca brindar en el nivel cultural una opción de vida para los niños del asentamiento Neiva Ya de la Comuna 10 de la ciudad de Neiva, y ser a la vez un espacio de interacción y de participación comunitaria en donde la niñez del sector se eduque en la escuela de formación musical, en la que estos niños podran ser sensibilizados, estimulados y motivados mediante talleres lúdicos que permitan incentivar la creatividad de esta población vulnerable y marginada del sistema educativo musical. Paralelamente a este proceso, el proyecto desea contribuir a la dignificación de la calidad de vida de la población infantil en los niveles social, cultural y productivo, y al rescate de los valores artísticos de nuestra región Surcolombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Diagnóstico estratégico para el fortalecimiento de la Cooperativa Multiactiva Cooptrasgen de la Ciudad de Neiva
    (2005) Andrade González, Johana; Lozano Polanco, Diana María; Ramos Ordóñez, Maryoli; Monje Medina, Nubia Estela; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El Proyecto registra que la Cooperativa se encuentra ubicada en el barrio Limonar del municipio de Neiva y esta conformada por 30 familias desplazadas provenientes de diferentes departamentos del país. Su principal característica es la falta de trabajo en equipo, evidenciada en el alto grado de individualismo, generando incumplimiento con el objeto social de la misma. Así mismo se destaca que los asociados a la Cooperativa Multiactiva Cooptrasgen, desarrollan un trabajo con poco sentido de pertinencia convivencia, bajos niveles de respeto y cultura ciudadana, teniendo en cuenta que no están fortalecidos organizacionalmente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Diagnóstico participativo para la identificación de necesidades del adulto mayor, ubicados en los hogares de paso y Refugio Santa Rosa del Municipio de Garzón
    (2005) Bedoya Rodríguez, Gloria Patricia; Rivera Collazos, José Herlean; Durán Vega, María Aracely; Losada Vega, Waldina; Álvarez García, Luz Ángela; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El proyecto se encuentra en el área de organización comunitaria, ya que permite articular acciones entre diferentes organizaciones sociales que participen en la identificación de necesidades para la formulación de una propuesta que conlleve a mejorar las condiciones de vida de la población del adulto mayor que se encuentran establecidos en dos hogares de paso y un ancianato del Municipio de Garzón.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Diseño de estrategias metodológicas para el diagnóstico de un manejo integral de desarrollo comunitario en la "Isla la Gaitana" del Municipio de Neiva, con énfasis en la organización y gestión comunitaria
    (2003) Garzón Quiroga, Eduardo; Pérez Charry, Federico; Trujillo Toledo, Elías; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Mediante éste trabajo se les identifique la situación actual de la comunidad, que le sirva en el futuro para poder valorar, unificar y canalizar los esfuerzos individuales de los habitantes de la "Isla la Gaitana" del municipio de Neiva,· al completo desinterés y desconocimiento de ésta comunidad tan insertada en el Municipio pero tan distante de las ayudas y auxilios a que tienen derecho según la Constitución Nacional y por la poca o nula presencia de los programas sociales del estado. El presente proyecto es de interés teórico, teniendo en cuenta que el resultado, le suministrará a la comunidad el conocimiento y herramientas metodológicas, para enfrentar el compromiso que en la actualidad se les presenta y de acuerdo a sus capacidades entregarles los conocimientos necesarios que les permitan adelantar su propio diagnostico estratégico para que se les reconozca y valore su verdadero potencial social y comunitario y que se mejoren las actuales condiciones de vida de la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Diseño de un plan estratégico participativo para el fortalecimiento administrativo y pedagógico del programa casa de la lectura de la Comuna uno de Neiva
    (2008) Rojas Jovel, Irma Yenny; Sierra Chavarro, Jakeline; Figueredo Vivas, María Consuelo; Plata Ramírez, David Augusto; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Ante la Inexistencia de un instrumento técnico participativo de planeación para el fortalecimiento administrativo y pedagógico del Programa Casa de la Lectura que se adelanta en la comuna uno de la ciudad de Neiva, se propone un proyecto para el diseño de un plan estratégico que permita potencializar el enriquecimiento cultural y educativo de los habitantes de la zona. El estudio que se adelantó como elemento fundante de diseño de un plan estratégico para el fortalecimiento administrativo y pedagógico del programa Casa Lectura fue Exploratorio, con un método de Estudio de Caso, en el cual se siguieron los siguientes pasos: Formulación del proyecto, Construcción de referentes conceptuales. Construcción y reconstrucción de sentidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Elaboración de un plan integral para la construcción de la Cadena Productiva del Sombrero Suaza con participación comunitaria
    (2008) Martínez Arenas, Carlos Arturo; Salazar Castro, Ramón; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente proyecto consiste en elaborar el Plan Integral para la Construcción de la Cadena Productiva del Sombrero Suaza con participación comunitaria en el municipio de Suaza Huila; plan que contribuirá en la definición de la política pública local, discriminada en unos ejes programáticos con sus respectivas estrategias y acciones, que al ejecutarse, en un lapso de tiempo determinado, posibilitará la implementación de la cadena productiva de la artesanía del "Sombrero Suaza", cadena productiva que abarca las etapas de Siembra y conservación de la materia prima, cosecha y procesamiento de la fibra de palma de lraca, la multiplicación de la técnica de elaboración del Sombrero Suaza, la capacitación y organización empresarial de las artesanas, la producción y comercialización del producto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estado de la investigación fonoaudiológica en el campo del desarrollo normal del lenguaje en Santafé de Bogotá 1985-1996. Vol.I
    (1998-11) Fernández Vásquez, Luz Stella; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alvarado Guevara, Melba Patricia; Contreras Beltrán, Judy Mylady; Moreno Paz, Elizabeth Catalina
    El presente estudio busca analizar y describir que se ha investigado y que se desconoce sobre desarrollo normal del lenguaje por parte de los fonoaudiólogos de pre y post-grado en Santafé de Bogotá, entre 1985 y 1996 con el ánimo de canalizar las futuras investigaciones hacia el ámbito de la generación de saber en esta área temática. El lenguaje es la facultad simbólica del ser humano que le posibilita representar la realidad a través de simbolos para posteriormente modificarla y socializarla con sus congéneres mediante procesos comunicativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Estrategia de capacitación sobre autocontrol comunitario para la prevención del riesgo de fracaso en el desarrollo de proyectos productivos en un grupo de desplazados de la Ciudad de Neiva
    (2008) Mahecha Narváez, Carlos Fernando; Giraldo Morales, Edna María; Arévalo Villareal, Jaime; González Vargas, Rosa María; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Se diseñará un módulo para capacitar a desplazados de la ciudad de Neiva sobre el autocontrol, asociado a la sostenibilidad de los proyectos productivos, con el fin de obtener mejores resultados en la implementación de los mismos, que permita elevar la calidad de vida de los beneficiarios. Además, es una forma de aplicar los conocimientos y diseñar un instrumento que aporte elementos para el autocontrol en el proceso de capacitación de las comunidades desplazadas y prevenir el fracaso en la implementación de proyectos productivos. Se trabajará sobre la construcción permanente del conocimiento y la culturización compartida con la comunidad objeto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fase de identificación y formulación del proyecto de educación ambiental para los asociados de Juriscoop Seccional Neiva
    (2006) Calderón Olaya, Aura; Parra Parra, Luís Iván; Serrano Calderón, Gloria Inés; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Teniendo en cuenta la problemática ambiental existente, que se describe en los antecedentes indirectos, y como lo expone el informe de la Contraloría Departamental del Huila, donde aparece la falta de concientización y de capacitación ambiental como uno de los principales problemas ambientales, se evidencia la necesidad de realizar este proyecto y muchos más, para brindar los conocimientos y a través de un proceso continuo de sensibilización con talleres de capacitación, carteles, afiches, y prácticas, va a generar un cambio de actitudes y prácticas en los Asociados de Juriscoop, que beneficiará a largo plazo además a la comunidad con quienes se interrelacionan (laboral, familiar, social), serán los encargados de seguir creando cultural ambiental para un mejoramiento del entorno natural y social
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Formulación de metodología que permita identificar los factores condicionantes vinculados al diseño e implementación de programas de vivienda en Andagoya en Municipio del Medio San Juan Choco- Colombia
    (2005) Mosquera Ibarguen, Ángel Manuel; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente proyecto hace parte de un programa de vivienda y busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de Andagoya, definiendo las condiciones necesarias para diseñar e implementar soluciones de vivienda que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio antes mencionado. En el presente proyecto pretende iniciar procesos de planeación que permitan la priorización de la inversión, lo cual permitirá programar acciones específicas que permitan la satisfacción de una de las necesidades mas sentidas de Andagoya "La vivienda ".
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Formulación de un plan estratégico para el fortalecimiento de la producción y comercialización del Sombrero Suaza a partir de procesos participativos de la comunidad
    (2007) Manrique Barrios, Carlos Alberto; Alvarado, José William; Velásquez, Lohwys; Guayara Suárez, Wilson; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El énfasis del proyecto es de carácter comprensivo, dado que el resultado es un documento que contiene la sistematización de la información y conocimiento aportado por los diversos actores sociales que participan en los distintos momentos y procesos que se desarrollan en la producción y comercialización del "sombrero suaza", insumos fundamentales para concertar la Formulación de Plan Estratégico que oriente la gestión de la comunidad de artesanos en su propósito de incidir en el diseño de Políticas Públicas en la localidad de Suaza.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Formulación de un proyecto productivo sostenible y sustentable para la Asociación de Mujeres Rurales ASMEQUIDAD del Municipio de la Plata Departamento del Huila
    (2010) Tinoco Rivera, Edna Margarita; Cabrera Leiva, Edison; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El marco general del proyecto es de desarrollo social, teniendo como ámbito especifico la generación de empleo como vehículo que permita mejorar la calidad de vida de la comunidad La Plata - Huila teniendo como beneficiarias las integrantes de la Asociación de Mujeres por la equidad de Género del Municipio "ASMEQUIDAD" de La Plata Huila, la ejecución del proyecto permitirá incrementar el volumen de ingresos a partir del uso adecuado y eficiente de los recursos y la calidad y la eficacia en la obtención de sus productos. De acuerdo con lo anterior los elementos que identifican la propuesta dentro del contexto de desarrollo social son.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Fortalecimiento organizacional a la Comunidad Indígena Guambiana Nuevo Amanecer, ubicada en la Vereda el Pensil, Municipio La Argentina, Departamento del Huila
    (2008) Caicedo Díaz, Guillermo; Silva Tovar, Jacqueline; Díaz, Juan Carlos; Plata Ramírez, David; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Actualmente las 25 familias objeto del proyecto cuentan con 5 hectáreas cada una, de las cuales se tienen 2 en producción; las otras 3 no las tienen produciendo por falta de recursos económicos, visión empresarial, desorganización comunitaria y desconocimiento tecnológico; lo que ha conducido a que se presenten conflictos internos y externos con comunidades circunvecinas, aumento del desempleo, desmejoramiento en su calidad de vida y la no asociatividad para el desarrollo socioeconómico de la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Impacto de los servicios sociales ofrecidos por la Fundación Sembrando futuro del Huila
    (2007) Tamayo Galindo, Arnobia; Charry Moreno, Félix; Cubillos Villamil, Marleny; Plata Ramírez, David Augusto; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El proyecto se ubica en el área de Desarrollo Comunitario dado que busca alcanzar una mejor calidad de vida para un sector especial de la comunidad como son los niños, niñas y jóvenes trabajadores, desplazados por la violencia, con tendencia callejera y maltrato infantil; a través de la atención integral que brinda la Fundación Sembrando Futuro del Huila -FUSEF-. A la vez este proyecto investigativo será una herramienta útil para la FUSEF al conocer más de cerca el resultado final de sus acciones en niños, niñas- jóvenes y familias beneficiadas por su magna gestión, y así ajustar sus programas para ser más efectiva su labor en beneficio de la sociedad colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Integración social y comunitaria de jóvenes de la comuna ocho de Neiva, a través de un proyecto productivo en la elaboración de amenities para el sector hotelero
    (2010) Prada Céspedes, Edilma; Montoya Ramos, Esper Jhovanny; Villalba Lozano, María de Carmen; Ramos Cuéllar, Rodelfi; Castro Cabrera, Yeimy Carolina; Plata Ramírez; David Augusto; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El proyecto pretende desarrollar procesos y acciones integrales para el restablecimiento, crecimiento y sostenibilidad socioeconómica con componentes de atención psicológica, social, educativa - productiva y de generación de ingresos a 50 "Jóvenes de Cultura Urbana" - ex pandilleros- en etapa de resocialización pertenecientes a la Comuna 8 de Neiva. Por lo anterior, es un Proyecto de Desarrollo Comunitario con énfasis en Educación y Producción. Aprovechando la iniciativa de algunos jóvenes pertenecientes a la Comuna Ocho de resocializarse, se pretende a través de nuestro proyecto, dar comienzo a un proceso de atención integral a 50 jóvenes implementando un proceso de valoración ocupacional y, posteriormente realizar el fortalecimiento a sus ideas de negocio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Plan para el diseño de un modelo de organización comunitaria productiva en el Municipio de Nunchía - Casanare
    (2005) Galvis Plata, Liliana; Mora Díaz, José Ricardo; Montaña Pérez, Marco Antonio; Sánchez González, Orlando; Olaya, Freddy Wilson; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El área del proyecto se clasifica dentro del desarrollo comunitario; pretende brindar elementos o herramientas que permitan fortalecer y reorganizar la comunidad entorno a la creación de asociaciones que formulen y desarrollen proyectos comunitarios sostenibles teniendo como base prioritaria el aprovechamiento del recurso hídrico del minidistrito de riego. El proyecto es de carácter Comprensivo, pues al diseñar el modelo arrojará un conjunto de estrategias y acciones que una vez implantadas fortalecerán la Organización Comunitaria, en donde la comunidad estará en la capacidad de generar las herramientas necesarias para que esta asociación administre, organice y desarrolle microproyectos productivos que compromete el aprovechamiento de los recursos hídricos producto de la construcción del minidistrito.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Plan para el diseño de un sistema de información de indicadores de desarrollo social en el Municipio Tauramena
    (2005) Cárdenas Cortés, Vianey; Quijano Molina, Mary Frigith; Torres Mora, María Sonia; Álvarez, Luz Ángela; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El enfoque del proyecto es comprensivo, porque describe la situación de la comunidad, y propone un estudio que permite consolidar información confiable, acerca de las características sociodemográficas de la población del municipio de Tauramena, en el cual, la investigación sobre los orígenes de los problemas sociales ha sido incipiente e insuficiente. Se han realizado algunas experiencias como el de movilidad poblacional, pero los planes de desarrollo que han elaborado las diferentes administraciones y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, no se han destacado por realizar estudios serios, que permitan paliar ya sea a corto, mediano o largo plazo, las necesidédes básicas de la población que se halla por debajo de la línea de estimación de calidad de vida propuesta, en los niveles nacionnles e internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Proyecto pedagógico institucional. Artesanos de convivencia, una estrategia de formación integral en la Comunidad Educativa Santa Librada de Neiva
    (2007) Alfaro Lugo, Amparo; Bahamón De Cabrera, Amparo; Rodríguez Sánchez, Arcelia; Bedoya Buitrago, José Gabriel; Plata Ramírez, José Gabriel; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Es un proyecto de desarrollo social del área cultural educativa formal que tiene como finalidad la formación del educando, protagonista de su propia vida y arquitecto del mundo que le gustaría vivir; entendido como el modo de vida consensuada en el pluralismo, la solidaridad, la equidad, la justicia y el respeto, se fundamenta en la auto-aceptación y la aceptación del otro como un legítimo otro. En la época actual esta no es una realidad dada y su realización representa un importante reto educativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Valoración de la pertenencia social de los escenarios deportivos para el desarrollo del deporte comunitario en personas con edades entre los 22 a 45 años que residen en la Comuna uno de la Ciudad de Neiva
    (2006) Gutiérrez, Artemio; Gutiérrez Bautista, Holme Harrison; Jara Barrios, Miguel Hernando; Plata Ramírez, David Agusto; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La metodología que se aplica en el presente proyecto parte de un énfasis comprensivo, porque su formulación y estructura comienza con la aplicación de instrumentos de observación científica que permiten hacer un análisis de las conductas sociales y deportivas de las personas de 22 a 45 años que residen en la Comuna Uno de la ciudad de Neiva. Además, en el proyecto se evalúan las condiciones actuales de los escenarios deportivos que existen dentro de la localidad. Con estos insumas se pretende establecer los factores que inciden en el uso de estos escenarios y compararlos con la pertinencia de los mismos frente a esta necesidad deportiva comunitaria.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo