Examinando por Materia "Didáctica"
Mostrando1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosLa Didáctica de la danza para todos y con todos: un campo de estudio y aprendizaje con población infantil diversa(2023 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2023, 2024-04-09)Este Programa de Investigación propuesto por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Corporación Inclusive Movimiento y la Corporación Universitaria Iberoamericana tiene el objetivo de validar y evolucionar una didáctica para el aprendizaje de la danza que promueva la inclusión de población infantil Sorda. El estudio se basará en el enfoque de investigación cualitativa, diseño investigación documental en el Proyecto 1, población el equipo investigador en calidad de validadores y de formadores de profesores y 4 estudiantes para profesor de niveles iniciales de las dos Universidades involucradas. Para el Proyecto 2, la metodología será cualitativa, diseño investigación acción, población participante, el equipo de investigación, población infantil diversa de instituciones educativas y 3 estudiantes de las dos universidades. A continuación, se presenta por proyecto el desarrollo metodológico: El proyecto 1, sobre la validación de una didáctica para el aprendizaje de la danza que promueva la inclusión de población infantil Sorda, cuyo objetivo es validar el diseño de la propuesta didáctica formulada, se proponen tres etapas con sus respectivos momentos: Etapa 1: Contiene dos momentos: - Momento 1) Montaje del diseño de la validación. - Momento 2) Revisión del conjunto de referentes epistemológicos, metodológicos y didácticos formulados para la propuesta didáctica para el aprendizaje de la danza que promueva la inclusión de población infantil Sorda, propuestos en la fase I. Revisión conceptual. Etapa 2: Contiene dos momentos: - Momento 1) Recogida de la experiencia del diseño de la propuesta realizada y su contrastación con las categorías. - Momento 2) Aportes epistemológicos y didácticos al diseño Etapa 3: Se realizan dos momentos: - - Momento 1) Triangulación de los resultados del análisis, contrastación y teoría - - Momento 2) Definir configuraciones didácticas a evolucionar en la propuesta Para el Proyecto 2, se proponen tres etapas con sus respectivos momentos: Etapa 1: Contiene dos momentos: - Momento 1) Definir poblaciones y ambientes de aprendizaje didácticos - Momento 2) Implementar las configuraciones didácticas en escenarios naturales Etapa 2: Contiene dos momentos: -Momento 1. Diseño metodológico de análisis de las configuraciones didácticas -Momento 2. Sistematización y análisis de la implementación de configuraciones didácticas Etapa 3. Contiene un momento: - Momento 1. Consolidar los resultados obtenidos y valorarlos en términos del aprendizaje de una danza para todos y con todos En términos generales, se espera que la validación de la propuesta arroje las bases para su evolución en escenarios naturales, así como reconocer los aportes desarrollados en el campo de la danza, la educación inclusiva y una educación para todos y con todos.
- PublicaciónAcceso abiertoDidáctica y desarrollo de competencia comunicativa: Experiencia de los docentes de inglés de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2010-12) Villalobos Gómez, Claudia IsabelEl presente informe muestra los resultados del proyecto cuyo objetivo fue describir las experiencias de los docentes de inglés de la Corporación universitaria Iberoamericana en cuanto a la didáctica, que logran el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes de pregrado de todas las facultades. Esta investigación se inició sólo con el investigador principal y cada semestre fueron asignadas estudiantes de últimos semestres para que colaboraran con el proceso. Bajo la pregunta ¿Qué experiencias significativas en relación con las estrategias didácticas han desarrollado los docentes de inglés de la Corporación universitaria Iberoamericana? así que se escogió el enfoque descriptivo porque el presente proyecto se propone describir las concepciones y experiencias de los docentes de inglés con relación al desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes de pregrado de la Universidad Iberoamericana.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de arte en didácticas para la formación de competencias comunicativas(2009-06) Arias Castilla, Carmen Aura; Corporación Universitaria Iberoamericana; Camacho, Ana Helena; Martínez, Marly María; Pérez, Martha Cecilia; Jiménez, Nancy Paola; Bermudez Mojica, YomarizEl presente estudio describe las tendencias teóricas, metodológicas problemáticas, temas, subtemas, autores relevantes y contextos de investigaciones sobre las didácticas de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá, en el período 2000 y 2005. Es un estudio documental en veinte Facultades de Educación de Bogotá que tomo el marco de referencia en las ciencias del lenguaje, la competencia comunicativa y la didáctica en la enseñanza de la lengua. Es estudio presenta resultados Descriptivos, Interpretativos y de Construcción de sentido desde los aportes de a antropología, la sociolingüística, la etnografía de la comunicación. La lingüística de texto, el análisis del discurso y la didáctica de la lengua.
- ÍtemSólo datosEstrategia didáctica para la prevención de la ansiedad en los niños de cuatro a cinco años: ¿Cómo una estrategia didáctica puede prevenir la ansiedad en los niños de cuatro a cinco años?(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Rodríguez García, María Fernanda; Castillo Cadena, Paola Andrea; Rodríguez García, María FernandaResumen La presente investigación se titula “Estrategia Didáctica para la Prevención de la Ansiedad en Niños de Cuatro a Cinco” y nace a raíz de la identificación de la ansiedad escolar como un problema recurrente que no solo afecta su desarrollo social, sino que genera en los niños y niñas un bajo rendimiento escolar a causa de la presión y estrés experimentadas en el ambiente escolar, lo anterior, limita su incipiente experiencia académica y de no ser tratado, puede afectar su desarrollo integral en el futuro. Por lo tanto, una vez identificada la problemática, se optó por la Investigación Acción Participativa como medio para profundizar en un tema poco abordado, y trabajar sobre la población de cuatro niños de cuatro a cinco años que estudian en un colegio de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia denominado Liceo San José sur oriental. Para empezar, se hizo uso de herramientas de recolección de información como la entrevista y la observación participante y se recolectó información de fuentes secundarias por medio de la revisión documental, todo ello, brindó el soporte suficiente para diseñar un tablero multisensorial que mitigara los efectos de la ansiedad en los cuatro casos diagnosticados y prevenir el desarrollo de la ansiedad en niños y niñas que mostraban indicios de estrés e ira. Para finalizar, se identificó que ofrecer herramientas novedosas y que causan intriga en los niños, genera que su mente se disperse de los pensamientos intrusivos que lo conducen a la ansiedad y por ende pueda lentamente transitar a la calma, resaltando la importancia de fomentar la autonomía en medio de su utilización y promover su uso frecuente ya sea en medio del aula de clases o en el hogar, ya que demostró su eficacia para ayudar, no solo al infante que experimenta episodios ansiosos, sino a los adultos que en muchas ocasiones tiene la intención, pero no cuentan con las herramientas para acercarse asertivamente a los niños y niñas y apoyarlos en un momento de tanta dificultad.
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje del inglés en el grado transición del colegio Nuestra Señora del Carmen en Villavicencio, (Meta)(2019-12) Cabrera Montero, Luisa Fernanda; Carrera Parra, Leidy PaolaEsta investigación tiene como propósito la creación e implementación de una propuesta didáctica para la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera para los estudiantes de grado Transición del colegio Nuestra Señora del Carmen de la ciudad de Villavicencio, Meta. La propuesta didáctica se fundamentará en el uso de la gamificación y la lúdica como referentes para crear una estrategia que favorezca y tenga un impacto significativo en esta área.
- PublicaciónAcceso abiertoLos juegos de mesa como estrategias pedagógicas para facilitar el aprendizaje en la educación inicial(2014-09) Macías Rodríguez, Lizeth Alejandra; Torres Castellanos, Monica; Arias Castilla, Carmen AuraEl propósito de la investigación desarrollada se basó en los momentos que vemos, las situaciones sociales, culturales y las actuales, como las estructuras familiares que forman y afectan a la niñez, quienes son estudiante de los jardines comunitarios “Risitas Creativas” Localidad Fontibón y “Mis Pequeños Niños del Futuro” Localidad Barrios Unidos, se encuentra que la población hace parte de los estratos 1, 2 y 3, entre los 4 y 6 años de edad. Para acompañar los procesos de formación y aprendizaje, en los estudiantes así: el sentido de la competitividad, al aprender a ganar y perder, ser asertivo para desarrollar la capacidad de adquirir formas de expresión, relación y comunicación, que les permitirá establecer relaciones de reciprocidad y participación de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia, la investigación propone 10 estrategias para facilitar el aprendizaje en los niños y las niñas, de forma innovadora, lúdica y didáctica.
- PublicaciónRestringidoLa lúdica como estrategia didáctica para motivar la lectura crítica en estudiantes de undécimo grado(2021-01-11) Fernández Chamorro, Luris de la Candelaria; Moncada Guzmán, Ciro JavierEl presente documento contiene un estudio en el contexto educativo de alumnos de básica secundaria con referencia a cómo asumen la lectura crítica de acuerdo con gustos o preferencias y las estrategias pedagógicas que utilizan los docentes; asimismo, expone la lúdica como una estrategia didáctica que ayuda en la motivación e interés de los estudiantes por la lectura, logrando la articulación con distintas herramientas TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta didáctica para el aprendizaje de la danza que promueva la inclusión de población infantil sorda(2018-12-19) Blanco Vega, María de Jesús; León, Juliana Patricia; Avellaneda Ramirez, Paulina; Calderón, Dora Inés; Rodríguez, Heidy Lorena; Carvajal, Laura Valentina; Baquero, Leidy Tatiana; Lizarazo, Leidy Katherine; Aguirre, Claudia Patricia; Gómez Becerra, Ángela Bibiana; Plazas Otalora, Lida Alexandra; Acosta, Hugo AlexanderEsta propuesta investigativa es de carácter interinstitucional con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y tiene finalidad diseñar una propuesta didáctica para desarrollar la danza como proceso de inclusión con niños Sordos. Investigación cualitativa, diseño Acción Participativa, participantes profesores – investigadores de danza, profesores titulares y niños sordos y oyentes.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta didáctica para el aprendizaje de la danza que promueva la inclusión de población infantil sorda(2019-12-17) Blanco Vega, María de Jesús; León, Juliana Patricia; Avellaneda Ramirez, Paulina ; Calderón, Dora Inés; Rivera Lam, Mailing; Rodríguez, Heidy Lorena; Carvajal, Laura Valentina; Acosta, Hugo AlexanderEsta propuesta investigativa es de carácter interinstitucional con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y tuvo como finalidad diseñar una propuesta didáctica para desarrollar la danza como proceso de inclusión con niños sordos.
- PublicaciónRestringidoRecurso educativo digital para la promoción de la aceleración de los aprendizajes en el proceso de lectura y escritura(2021-02-15) Puerta Salazar, Alexander; Ríos Torres, Janeth; Cubides Serrano, EdwinEsta investigación dió cuenta de la identificación de dificultades en los aprendizajes de lectura y escritura de estudiantes en condición de extraedad de la Institución Educativa Cabuyaro, y la creación de un recurso educativo digital para la aceleración de los aprendizajes en los estudiantes vinculados al proceso investigativo haciendo uso del software denominado Ardora con el fin de disminuir o superar estas dificultades. Con esta investigación se contribuyó a orientar el accionar educativo con respecto a la selección de estrategias que permitieron el fortalecimiento de las competencias en lectura y escritura, y la permanencia en el sistema educativo de los estudiantes que se caracterizan por presentar extraedad escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia didáctica para potenciar el aprendizaje en niños de segundo de primaria del Gimnasio Campestre de Guilford desde la virtualidad(2020) Aguilera Tovar, Yojan Mauricio; Proenza Pupo, José RafaelEl propósito del trabajo de investigación, es establecer una secuencia didáctica con base a las tecnológicas digitales y el modelo virtual, que favorezcan el aprendizaje en alumnos de segundo de primaria en las áreas de matemáticas y español, es por ello que se tiene en cuenta para la medición del aprendizaje un proceso numérico, que verifique los avances mediante el proceso de calificación.
- PublicaciónSólo datos¿Y qué investigan las facultades de educación sobre las didácticas en competencias comunicativas?(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Arias Castilla, Carmen Aura