Examinando por Materia "Dificultades de aprendizaje"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosLa dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Calderón Caicedo, Angie Tatiana; Barragán Niño, Gonzalo; Tarazona Correa, Luz Stella; Salamanca Ramos, Ronald JavierLa dislexia en niños y niñas es una problemática que se identifica en el proceso enseñanza – aprendizaje y que difícilmente tiene cura, lo cual conlleva a un bajo autoestima problemas de conducta, ansiedad, introvertido, agresión e incluso los niños y niñas terminan siendo marginados y excluidos, reduciendo su participación en las actividades escolares y generando conductas de juego solitario (Vásquez, 2016). Esta investigación busca comprender como la dislexia incide en el aprendizaje en niños y niñas de 6 a 10 años en una institución educativa rural de Piedecuesta, Santander. Para tal efecto, se implementa un enfoque cualitativo recorriendo las siguientes fases: se constituyó la idea de investigación, se hizo un acercamiento inicial a la realidad para el planteamiento del problema, luego en la fase de inmersión a la institución educativa y sus grupos objeto de estudio, el diseño de investigación y se concibió el diseño del estudio, el cual consistió en entrevistas diferenciadas a cada grupo (docentes, estudiantes, padres de familia) aplicando la técnica de muestreo no probabilístico, los grupos seleccionados fueron: 8 niños y niñas que tienen esta dificultad educativa, sus respectivos padres de familia y 6 docentes a cargo, la recolección de la información se desarrolló bajo la técnica de la entrevista semiestructurada con preguntas predeterminadas pero abiertas. A través del análisis fenomenológico de la información se pudo evidenciar dentro de la población de estudio, que cuando los docentes manejan el tema, orientan al padre de familia y este último además tiene interés, logra intervenir de manera adecuada en su rol en el proceso de aprendizaje de su hijo. También, el desconocimiento del trastorno acarrea consecuencias perjudiciales a los niños, tales como maltrato verbal e inseguridad. Finalmente llegando a la conclusión que la dislexia no se puede curar, pero se pueden plantear estrategias para involucrar a estos niños y niñas en la escuela y hacer alegre su vida sin que se sientan aislados, ni vulneren sus derechos, (retirar las actividades recreativas o no permitirles participar en las asignaturas que más le llaman la atención, no plantear clases con actividades específicas de acuerdo a las dificultades de dislexia).
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias didácticas desde el método Macpa para el fortalecimiento de la lectura y de la escritura como ejes de construcción del proyecto de vida.(2018-12-20) Molano Caro, Gladys; Macias Suarez, Dilma Mayerly; Puentes Cárdenas, Yomara; Lesmes Salamanca, Lydhie Yirley; Ochoa Mojica, Lizeth Dayhanna; Parra Moreno, Diana Carolina; Romero Díaz, Leidy Marcela; Sichaca Piracoca, Viviana del Pilar; Urbano Muñoz, Adriana María; Ardila Villareal, Diana Catherine; Venegas Cubillos, Luisa XimenaEl interés de esta investigación era establecer si la aplicación de por lo menos dos apoyos didácticos basados en el método afectivo cognitivo para el aprendizaje -Macpa- como recursos educativos, favorecen los procesos de adquisición, uso-apropiación y desarrollo de los procesos de lectura, comprensión lectora y de escritura en 150 estudiantes de los grados de primero a sexto de básica de un colegio oficial de la ciudad de Bogotá, que habían sido reportados por sus profesores por evidenciar dificultades que varían de grave a moderada, promovían la construcción de su proyecto de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoLa lectura y la escritura al alcance de todos: Una apuesta en el marco de la educación inclusiva(2019-12) Molano Caro, Gladys; Rodríguez Castro, Gloria Viviana; Rodríguez Méndez, Erika Tatiana; Sichaca Piracoca, Viviana del Pilar; Mendoza Salazar, Karen Marcela; Delgadillo González, Deisy Juliet; Ardila Villareal, Diana Catherine; Encinales Jiménez, Alejandra; Gómez Torres, Dora Ángela; Urbano Muñoz, Adriana María; Gómez León, KarenEsta investigación da cuenta de los resultados alcanzados al determinar el nivel de avance en la adquisición, uso-apropiación y desarrollo de los procesos de lectura y escritura en estudiantes de primero, segundo y sexto de básica en Bogotá que presentaban repitencia, extra-edad, discapacidad intelectual, dificultades de adaptación escolar y bajo rendimiento; permitiendo su permanencia y desarrollo académico mediante la aplicación de estrategias psicoeducativas basadas en el Macpa- Método afectivo cognitivo para el aprendizaje.