Influencia de un programa de estimulación académica basado en el juego, dirigido a niños con dificultades en el aprendizaje para incrementar la producción y efectividad de los trabajos extra - escolares
Portada
Cargando...
La presente investigación busca dar respuesta el problema de ¿ cómo influye un programa de estimulación académica basado en el juego sobre la frecuencia y calidad de los trabajos extra-escolares en las unidades de geometría, seres vivos y sistema solar; correspondientes a las áreas de matemáticas y ciencias naturales, en un grupo de niños con dificultades en el aprendizaje del grado segundo de básica primaria?. El objetivo general por tanto es implementar y comprobar la eficacia de un programa basado en el juego, a la vez que se comparan dichos resultados con el manejo tradicional del trabajo de las actividades extra-escolares. Teniendo en cuenta lo anterior se evaluan las variables frecuencia y efectividad (variable dependiente}, y se maneja la variable programa educativo basado en el juego (variable independiente), así mismo se controlaron las variables edad, sexo, nivel socio-económico y dificultades en el aprendizaje (variables extrañas). Se utilizó un diseño de serie de tiempo con dos grupos de medidas repetidas con una muestra de 20 sujetos seleccionados aleatoriamente, los cuales se subdividieron en dos grupos: uno experimental y uno control, cada uno conformado por 1 O sujetos de ambos sexos pertenecientes a una clase socio-cultural baja, con edades comprendidas entre 7 y 9 años del grado segundo de básica primaria. El grupo de alumnos pertenecen a la Escuela Distrital Gran Yomasa Localidad 58 ubicada en el barrio Yomasa al sur oriente de la ciudad de Santafé de Bogotá.