Examinando por Materia "Niños"
Mostrando1 - 20 de 29
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación y validación de la escala de ansiedad manifiesta en niños (CMAS-R2) para poblacion colombiana(2016-11-30) Riveros Munévar, Edgar Fernando; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de esta investigación de tipo psicométrica y de desarrollo tecnológico fue adaptar y validar la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMAS-R2). Para ello se obtuvo la escala original versión español (traducida por los autores iniciales) la cual fue sometida a validación por jueces expertos. Después del concepto de los jueces se realizaron los ajustes pertinentes y se realizó un pilotaje de la escala con 167 niños y niñas de un colegio privado, y tras sus ajustes se realizaron 836 aplicaciones en 7 colegios públicos y privados de 3 ciudades colombianas. Los resultados indican que la escala se compone de 43 reactivos, agrupados en 8 factores independientes, siendo 6 subescalas de medición de ansiedad y 2 subescalas de validez, con datos de confiabilidad general de, 876, indicando que la versión ajustada para Colombia es una escala valida y confiable para medir ansiedad en población infantil colombiana.
- PublicaciónSólo datosAproximaciones a estudios sobre la burla desde la perspectiva del desarrollo(ĬbērAM, 2020-07-31) Reyes Rojas, Monica; Sanchez Rios, Hernan; Mathias Simão, Lívia
- PublicaciónAcceso abiertoAsociación del consumo de carbohidratos con el desarrollo de caries en niños menores de 5 años en una IPS de Villa de Leyva en el año 2019(2020) Murcia García, Edna Mayerly; Corporación Universitaria Iberoamericana; Barrera Orduz, Mary LuzEl propósito del presente estudio fue analizar los factores asociados a la prevalencia de caries en niños menores de 5 años en una IPS de Villa de Leyva en el año 2019. Para ello, se obtuvieron los datos a través de la base de datos de la IPS la cual estuvo constituida por los niños menores de 5 años con atención en consulta odontológica de primera vez en el año 2019.
- PublicaciónAcceso abiertoLas causas del uso excesivo de las tic en los niños y las niñas(2021-05) Lizarazo, Sindy johanna; Téllez Burgos, Deicy marcela; Téllez Burgos, Paola Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cuzguen Chiriboga, Edgar FernandoLa presente investigación surge a partir de la inquietud que existe sobre los efectos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, centrando su interés en describir las causas del uso excesivo en los niños y niñas (entre los 7 y 10 años de edad) de la localidad 6ta. de la ciudad de Bogotá. La investigación pretende aportar a la construcción del conocimiento frente a las implicaciones de las nuevas tecnologías y convertirse en un referente para futuras intervenciones que beneficien no solo a nuestra población objeto de estudio, sino a padres, cuidadores, educadores y demás agentes que hagan parte de la formación de los infantes.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de comportamientos culturales que pueden desencadenar casos de abuso sexual en menores de 6 A 13 años de edad, desde la perspectiva de defensorías de familia de una entidad en Mitú – Vaupés(2021-10) Ocaña Yepes, Ailin Yisell; Oicatá Reuto, Andreina; Herreño Marín, María Denis; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mayorga González, José MiguelEl abuso sexual infantil en la actualidad, así como lo menciona Vargas y Mosquera (2014), es una problemática de orden social, que cada vez va tomando más impacto psicosocial sobre los niños, niñas y adolescentes, por tanto es importante tratar el tema desde una perspectiva psicológica, jurídica y social donde hay que tomar en cuenta comportamientos culturales detonantes en actuación del victimario tales como: violencia intrafamiliar, relaciones familiares, roles sociales, contexto vulnerable, usos y costumbres, nivel de escolaridad, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de las experiencias de la violencia familiar en niños y niñas de 6 a 8 años, de un barrio del Municipio de Riohacha(2021-09) Ardila Castañeda, Martha Liliana; Lizarazo Pinilla, Isleny Patricia; Londoño Moreno, Lady Beatriz; Corporación Universitaria Iberoamericana; Romero Rivera, Adriana del PilarLa violencia, como fenómeno social que entraña múltiples peligros para la convivencia humana, afectó notablemente el tejido social colombiano, a tal extremo que, poco a poco, fue causando deterioros en el tejido nacional. Dentro de sus distintas expresiones, la violencia alcanzó el núcleo mismo de la sociedad, generando daños a la familia del país. Hoy, por hoy, nadie se atreve a negar que la violencia familiar ha causado graves consecuencias al tejido social del país y viceversa.
- PublicaciónAcceso abiertoConfinamiento por el covid 19 y desarrollo del área social en niños y niñas del nivel sala cuna del cdi mi mundo feliz en el municipio de Sibundoy Putumayo(2021-04-04) Coral Berna, Yiseth Fernanda; Hermosa Jacanamejoy, Sandra Viviana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl presente estudio tiene como objetivo analizar desde la perspectiva de los padres de familia, que factores se han visto afectados en el desarrollo del área social de los niños y las niñas del nivel sala cuna, del centro de desarrollo infantil (CDI) Mi Mundo Feliz, de Sibundoy Putumayo durante el confinamiento por el COVID 19. La investigación es de enfoque cualitativo con diseño fenomenológico de tipo descriptivo, para ello se eligió un grupo de 18 niños y se empleó como técnicas de recolección de información la entrevista semiestructurada y como técnica de análisis se retomaron las orientaciones de la codificación abierta y la codificación axial, que permite la construcción de categorías descriptivas. Se lograron resultados satisfactorios frente al análisis de los factores que se vieron afectados en el desarrollo del área social de los niños durante el confinamiento.
- PublicaciónSólo datosDesarrollo del lenguaje en niños: una perspectiva desde el análisis de la conducta(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) García, Yors; Cristiano, Liliana; García, Sebastian
- PublicaciónSólo datosDiseño, construcción y análisis psicométrico de una escala de competencia social para niños de 3 a 6 años versión padres de familia.(ĬbērAM, 2014-11-25) Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño, desarrollo e implementación de un software educativo de lectura y escritura para los ciclos I y II(2016-11-25) Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria Iberoamericana; González, Adriana; López, Adriana; Blanco Quintero, Juliany; Rondón, Lilian; García Beltrán, Maira Alejandra; Vásquez, Yury Lorena; Ruiz, Yuryla investigación “Diseño, Desarrollo e Implementación de un Software Educativo de Lectura y Escritura para los ciclos I y II”. tiene el interés de establecer si el diseño, desarrollo e implementación de un Software educativo basado en los principios del método MACPA favorece la adquisición, uso y desarrollo de la lectura y la escritura de los estudiantes de los ciclos I y II, inicialmente en el Colegio Alemania Solidaria. Su relevancia educativa se encuentra en aceptar que la lectura y la producción escrita permean todas las áreas académicas y afecta el rendimiento académico de los estudiantes. En consecuencia, la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en la escuela deben ser asumidos y favorecidos como herramienta para la vida que se evidencie en el incremento de los niveles de producción de textos y la comprensión lectora como fuentes del conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoDisminución de procesos empáticos en niños de 6 a 8 años en el municipio de Valle de san José, Santander(2021-04) Cáceres Gómez, Karen Yolima; Hernández Sandoval, Andrés Felipe; Muegues Mendoza, Adriana Lorena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Hernández Capera, Patricia; Camargo Barrero, José AntonioLa empatía es una experiencia tanto emocional como cognitiva, que favorece las relaciones interpersonales y una disminución o carencia de esta habilidad afecta negativamente a la persona y a su entorno, por lo tanto, el objetivo de investigación fue comprender la experiencia de empatía en niños de 6 a 8 años en el municipio de Valle de San José, Santander. La población fue de 200 niños y una de muestra de 12 niños distribuidos en 6 mujeres y 6 hombres, utiliza la técnica de muestreo no probabilístico.
- PublicaciónSólo datosDolor músculo esquelético en niños y jóvenes ante el uso y la carga de las maletas(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Bueno Castro, Diana Derly
- PublicaciónRestringidoEstudio de las propiedades psicométricas de una escala de empatía en niños y adolescentes colombianos(2018-12-20) Tezón Boutureira, Mariana Inés; Mesurado, María Belén; Arias Cohecha, Luis Alberto; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rincón Martínez, Laura CristinaLa presente investigación tuvo como fin estudiar las propiedades psicométricas de una escala de empatía para niños y adolescentes colombianos. La escala a estudiar es aquella validada en argentina (Richaud, Lemos, Mesurado y Oros, 2017) con el objetivo de poder dilucidar las características de la empatía en niños, niñas y jóvenes entre 8 a 14 años de edad.
- PublicaciónSólo datosExperiencias de niños con leucemia, pertenecientes a la Fundación "Niño Leucémico" de la ciudad de Popayán(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Montoya Blandón, María Mónica; Villota Erazo, María José; Rodríguez Guarín, Salomón
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias que afectan la convivencia escolar(2021) Yepes Bermúdez, Eliana; Yepes Bermúdez, Lorena; Quintero, Silvia Maritsa; Corporación Universitaria Iberoamericana; Andrade Valbuena, Lina PaolaLos conflictos cada día han ido tomando tanta fuerza que ya hacen parte de la vida cotidiana de las personas, la falta de comprensión y respeto por las diferencias ha hecho de que el hombre se vea enfrentado diariamente a situaciones de violencia; es por esto que se hace necesario la presencia de normas y reglas que ayuden a controlar estas circunstancias; el objetivo es comprender las experiencias que afectan el ambiente escolar y la convivencia de los niños y niñas.
- PublicaciónAcceso abiertoFalta de empatía en niños de 6 a 12 años en el municipio de pueblo Bello – Cesar(2021) Pardo Téllez, Lisbeth Constanza; Fajardo Téllez, Carolina Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Camargo Barrero, José Antonio; Hernández Capera, PatriciaLa empatía es una interacción afectiva entre personas donde el sentir ajeno se siente como propio. Los niños expresan con mayor naturalidad sus emociones, por lo tanto se hace necesario conocer el nivel de empatía entre ellos. Para lograrlo se debe comprender las experiencias empáticas en niños de 6 a 12 años en el municipio de Pueblo Bello – Cesar. En esta investigación se realizaron entrevistas a profundidad a 13 niños que estudian en la misma Institución Educativa y que viven en un barrio cercano o aledaño a la institución.
- PublicaciónSólo datosMiedo a la violencia y afrontamiento en población infantil mexicana: diferencias y correlaciones(ĬbērAM, 2020-07-31) Reyes Perez, Veronica; Alcazar Olan, Jose Raul ; Flores Morales, Rogelio
- PublicaciónAcceso abiertoPerfil audiológico de niños y niñas de 7 a 12 años de una institución educativa en Quibdó-Chocó(2017-07) Arriaga Rengifo, Mabel Inés; Machuca Cifuentes, Judith Viviana; Solarte Erazo, Damian Bolivar; Corporación Universitaria Iberoamericana; Matos Rodelo, Monica LuciaEl objetivo de la presente investigación fue caracterizar el estado de la audición en una muestra de niños y niñas de 7 a 12 años de edad de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó mediante evaluación audiológica de pruebas como audiometría tonal, logoaudiometría e inmitancia acústica para determinar la naturaleza y el impacto.
- PublicaciónSólo datosPerspectiva de la niñez en Colombia en el sistema nacional de protección al menor.(ĬbērAM, 2014-11-25) Adams Angulo, Jaime Alberto
- PublicaciónSólo datosPosturografía En Niños Entre 6 -11 Años Con Edad Auditiva No Compensada(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2021-07-21) Prado Ortiz, Karen Dinaluz; Páez Pinilla, Amanda Teresa; Suárez Méndez, Diana Marcela; Carvajalino Monje, Irma; Grimaldos Franco, Luz Yadira