Examinando por Materia "Programa"
Mostrando1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDesarrollo y aplicación de una propuesta para facilitar el aprendizaje de la lectura en niños con dificultades de aprendizaje(1995) Arias Reyes, María Alexandra; Silva Piñeros, Blanca Aidée; Velandia Valero, Sandra Milena; Angarita, José Manuel; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación tuvo como fmalidad desarrollar un programa dirigido a facilitar la lectura en los niños con problemas de dislexia con edades entre diez y doce años de edad y con un estrato socio-económico bajo. Se plantea el anterior objetivo con el fm de dar una respuesta al siguiente interrogante: ¿Cuál es la efectividad del programa "dpqb" para facilitar el aprendizaje de la lectura de niños entre diez y doce años de edad de los grados cuarto y quinto de primaria que presentan dislexia y están en un nivel socioeconómico bajo residentes en Santafé de Bogotá?. Para la elaboración de dicho programa se tuvieron en cuenta cuatro procesos básicos psicomotricidad, percepción, lenguaje y pensamiento, los cuales fundamentan la estructura y el desarrollo del proceso lector. Dada la dificultad en el control de variables del comportamiento, se utilizó un diseño cuasi-experimental. Por esta razón, la presente investigación utiliza este diseño, en el que intervendrán dos grupos con la medición de variable: aprendizaje de la lectura. El grupo experimental y el de control estuvieron conformados cada uno por seis niños.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un programa de estilos de vida saludables de los trabajadores de la empresa escuela automovilística conducaquetá en la ciudad de Florencia-Caquetá(2021-02) Gonzáles Cuchivaguen, Elizabeth; Ochoa Rico, Lida Susana; Velasco Jiménez, Silky Larisa; Rodríguez Gonzáles, LidaEl fomento de estilos de vida y trabajo saludable, consiste en impulsar un plan de acción coordinado y con esfuerzo común entre trabajadores y la Dirección general. Que promocionen la salud y prevengan la enfermedad, teniendo en cuenta que gran parte del día se permanece en el lugar de trabajo; se busca la adopción de medidas que le permitan al trabajador evitar el sedentarismo y hábitos que afecten su salud.
- PublicaciónRestringidoDiseño e implementación de un programa de higiene vocal para la prevención del abuso vocal en recreadores(1996) Díaz, Disnarda; Duica, Erika; González, Claudia; Ortiz, Jesusita; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación ti ene como problemática y objetivo central, determinar los cambios evidenciados después de la implementación de un programa de higiene vocal para la prevención del abuso vocal en un grupo de recreadores de la Caja de Compensación Colsubsidio en la ciudad de Santafé de Bogotá. La selección de la población treinta sujetos se hizo teniendo en cuenta las siguientes características: ser recreadores de tiempo completo y tener experiencia labaral mínima de un año. Esta escogencia se rea1izó de manera intencional por medio de una encuesta teniendo en cuenta las características anteriormente mencionadas; posteriormente se escogieron en forma aleatoria 8 sujetos para la configuración del grupo muestra de la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y validación de un programa de desarrollo de habilidades interactivas comunicativas -cognitivas para estudiantes sordos en el aula de clases chilena y colombiana.(2019-12) Muñoz Vilugrón, Karina; Sastre González, Carmen Obdulia; Enríquez Lozano, Carlos Andrés ; Serrano Galindo, Sergio Andrés ; Sánchez Bravo, Alejandra; Valenzuela Ibarra, Diana Maricela; Hernández, Paula; Quiroz Villamil, Solanyi; Rosada Devia, Piedad RocioLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar y validar un programa de habilidades interactivocomunicativas cognitivas para un grupo de estudiantes chilenos y colombianos sordos de las aulas inclusivas, esta investigación es cualitativa, con un alcance descriptivo y con un diseño investigación –acción.
- PublicaciónSólo datosEl envejecimiento y la actividad física(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Mora Bautista, Gladys
- PublicaciónAcceso abiertoEl envejecimiento y su relación con la actividad física(2010-10) Mora Bautista, GladysSe indagaron algunos aspectos relacionados con el proceso de envejecimiento, las teorías que explican este proceso, los cambios fisiológicos ocurridos con el envejecimiento en los diferentes sistemas corporales, los efectos de la actividad física en el adulto mayor y como se plantean los programas de actividad física en la tercera edad.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo de las habilidades comunicativas a nivel de contenido y uso del lenguaje en abuelos institucionalizados pertenecientes al refugio para ancianos Sara Zapata y diseño de un programa de intervención para el fortalecimiento del discurso oral(1996) Bahamón Alayon, Lina Patricia; Patiño Guevara, Ana Velcy; Fajardo, Myriam Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaMuchas personas ven el mundo de la tercera edad como una etapa de la vida caracterizada por ser solitaria, vacía, triste y decadente; pero no piensan que está es una etapa por la que todos los seres humanos estan destinados a pasar y que por el contrario esta época de la vida brinda a quienes comparten con ellos intercambios de vivencias, conocimientos, alegrías, tristezas y especialmente enriquecimiento cultural. Los abuelos hacen parte de la historia, y sin el conocimiento de ellos sería dificil reconstruir hechos, sucesos, testimonios, memorias, relatos, anecdotas, y acontecimientos, los cuales han formado la socio-cultura de este mundo sin importar, religiones, razas, políticas e ideologías. Todo este conjunto de conocimientos se tiene gracias a su comunicación, a su lenguaje, el cual expresa pensamientos, ideas, sentimientos y necesidades las cuales son trasmitidas de generación en generación.
- PublicaciónSólo datosExperiencia escrita a través del cuento. Programa para niños sobresalientes(ĬbērAM, 2017-06-30) Zacatelco Ramírez, Fabiola; Chávez Soto, Blanca Ivet; Lemus Méndez, Araceli
- PublicaciónRestringidoInfluencia de un programa de estimulación académica basado en el juego, dirigido a niños con dificultades en el aprendizaje para incrementar la producción y efectividad de los trabajos extra - escolares(1996) Amado, Yazmín Soraya; Cárdenas, Blanca Yanira; Rosas, Emma Rubiela; Valderrama, Mary Eximena; García, Carlos; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación busca dar respuesta el problema de ¿ cómo influye un programa de estimulación académica basado en el juego sobre la frecuencia y calidad de los trabajos extra-escolares en las unidades de geometría, seres vivos y sistema solar; correspondientes a las áreas de matemáticas y ciencias naturales, en un grupo de niños con dificultades en el aprendizaje del grado segundo de básica primaria?. El objetivo general por tanto es implementar y comprobar la eficacia de un programa basado en el juego, a la vez que se comparan dichos resultados con el manejo tradicional del trabajo de las actividades extra-escolares. Teniendo en cuenta lo anterior se evaluan las variables frecuencia y efectividad (variable dependiente}, y se maneja la variable programa educativo basado en el juego (variable independiente), así mismo se controlaron las variables edad, sexo, nivel socio-económico y dificultades en el aprendizaje (variables extrañas). Se utilizó un diseño de serie de tiempo con dos grupos de medidas repetidas con una muestra de 20 sujetos seleccionados aleatoriamente, los cuales se subdividieron en dos grupos: uno experimental y uno control, cada uno conformado por 1 O sujetos de ambos sexos pertenecientes a una clase socio-cultural baja, con edades comprendidas entre 7 y 9 años del grado segundo de básica primaria. El grupo de alumnos pertenecen a la Escuela Distrital Gran Yomasa Localidad 58 ubicada en el barrio Yomasa al sur oriente de la ciudad de Santafé de Bogotá.
- PublicaciónRestringidoPrograma de acondicionamiento físico para empleados administrativos en el área de la Biblioteca de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2011) Vásquez Cancelado, Katleen Dagiana; Parra Triana, Jeison Rodrigo; Argüello Gutiérrez, Yenny PaolaCon el programa de actividad física, se pretende intervenir en los escolares por medio de los docentes, donde éstos aprenderán a realizar de forma efectiva y eficaz la clase de educación física, mediante las capacitaciones, donde los docentes integren su conocimiento pedagógico con la prescripción de la actividad física de acuerdo a las edades y necesidades de los escolares, mejorando su desarrollo psicomotor y evitando futuras enfermedades no transmisibles como lo es la obesidad y el sedentarismo, entre otras. Este tipo de propuesta tiene como fin no sólo buscar su bienestar sino incrementar el interés por parte de las directivas de los jardines, docentes, padres de familia y entes relacionadas.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de acondicionamiento físico para estudiantes del ciclo 4 del Colegio Miguel de Cervantes Saavedra(2009) Hernández, Martha Mery; León Estupiñan, Nancy; Rubiano, Elkin Yecid; Corporación Universitaria IberoamericanaEl programa de acondicionamiento físico basado en las cualidades físicas para estudientes del ciclo cuatro pretende que a través del trabajo sobre estas, los estudiantes incrementen las mismas por medio de la competitividad del escolar. Conocer el estado actual de las cualidades físicas de los escolares es el primero paso para tomar decisiones en relación con el desarrollo del programa. Los estudiantes del ciclo cuarto de la institución Educativa Distrital (IED) Miguel de Cervantes Saavedra Presentan una disminución significativa en el nivel de sus capacidades físicas.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de capacitación y orientación a docentes sobre actividad física en niños escolares de 5 a 6 años de edad de diferentes jardines infantiles de la ciudad de Bogotá(2011) Moya Bastos, Leslie; Wilches Méndez, Laura Alejandra; Campillo Cruz, Clara; Argüello Gutiérrez, Yenny PaolaCon el programa de actividad física, se pretende intervenir en los escolares por medio de los docentes, donde éstos aprenderán a realizar de forma efectiva y eficaz la clase de educación física, mediante las capacitaciones, donde los docentes integren su conocimiento pedagógico con la prescripción de la actividad física de acuerdo a las edades y necesidades de los escolares, mejorando su desarrollo psicomotor y evitando futuras enfermedades no transmisibles como lo es la obesidad y el sedentarismo, entre otras.
- ÍtemSólo datosPrograma de consejería a padres de hijos con deficiencia auditiva(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2021-11-02) Gómez Quintero, Laura Andrea; Gutiérrez Rosas, Mónica Marcela; Vega Montañez, Carlos Fabian; Herreño Mogollón, Smilsen AngélicaEsta propuesta de investigación tiene la finalidad de realizar un programa de consejería a padres de familia de niños con deficiencia auditiva, el cual será construido a partir de las experiencias y vivencias ocurridas en el contexto familiar y educativo desde la perspectiva de los padres, recalcando que solo se enfocará en la interacción comunicativa de ellos sin incluir su desempeño escolar. En dado caso que los padres dentro de sus vivencias manifiesten barreras presentes en los contextos de interacción familiar, educativo o social de sus hijos, se realizará el diseño de las acciones que pueden ejecutar para disminuir o suprimir dichas barreras. Desde el diseño del programa de consejería se buscará brindar herramientas a los padres para que a través de ellos se pueda crear conciencia en la sociedad y ampliar el pensamiento sobre qué es una deficiencia y qué estrategias se deben implementar para una comunicación efectiva, así como sobre la modalidad comunicativa que deben emplear con sus hijos y cómo poder llegar a una interacción efectiva sin necesidad de poner sobre cada uno de ellos barreras, sino al contrario que ellos tengan el apoyo que realmente merecen, como inclusión en sus hogares, sus colegios y en cada contexto.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de habilidades interactivas comunicativas - cognitivas para estudiantes sordos en el aula de clases chilena y colombiana(2020-12-21) Muñoz Vilugrón, Karina; Sastre González, Carmen Obdulia; Sánchez Bravo, Alejandra; Enríquez Lozano, Carlos Andrés; Valenzuela Ibarra, Diana Maricela; Rosada Devia, Piedad Rocio; Vargas, Diana; Díaz, Paulala presente investigación tuvo como objetivo fundamental Identificar la importancian del PHICC para los profesionales que participan en la sala de clase de los estudiantes sordos chilenos y colombianos, mediante el trabajo colaborativo, es cualitativa, con un diseño fenomenológico y con un alcance descriptivo, para la participación de los profesionales, se diseñaron los siguientes recursos: encuestas y cuestionario de percepción, micro sitio web que permitieron el análisis y las modificaciones del programa PHICC para su versión final.
- PublicaciónSólo datosPromoción de resiliencia en niños de instituciones educativas oficiales de Neiva, Colombia(ĬbērAM, 2014-12-21) Sierra Barón, Willian