Licenciatura en Educación Especial

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 90
  • Publicación
    Restringido
    Revisión teórica y psicométrica de la evolución mental en sujetos con deficiencia auditiva
    (1991) Acevedo, Olga; Amaya, Nagdale; Barreto, María Luisa; Bernal, Doris; Bohorquez, Rocío, Cortés; Jiménez, Liliana; Jiménez, Claudia; López, Raquel; Moreno, Adriana; Polanco, Esperanza; Rodríguez, Martha; Salazar, Patricia; Rodríguez, Claudia; Triviño, Diana; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El vacio que existe en torno al estudio de los procesos cognitivos en niños sordos, y la relación existente entre pensamiento y lenguaje, mantiene vigentes innumerables interrogantes, que requieren ser contestados para promover el desarrollo de las personas que padecen limitaciones auditivas.
  • Publicación
    Restringido
    Efectos de la implementación de talleres de habilidades de comunicación oral en la competencia comunicativa escrita
    (1999-11) Alvarado, Raquel; López, María Luisa; López, Ana Cecilia; Suárez Ardila, Rovina; Tarquino, María; Acevedo Saavedra, Mariela; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La investigación es de naturaleza pre-experimental intragrupo de pruebas pre y post las cuales buscan encontrar los cambios generados en la Competencia Comunicativa del infante teniendo como punto de partida la oralidad a fin de fortalecer dichas habilidades y lograr producciones escritas auténticas en el aula.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Exploración de las investigaciones hechas en las facultades de Edudación en Santa Fé de Bogotá en el periodo 1992 a 1997 (Proyecto Institucional)
    (1999-11) Castrillón, Zulma; Ramírez Cicero, Doris; Cuellar Alarcón, Luz Amanda; Sandoval Sandoval, Lucy Esperanza; Rivera, Ludys; Zamora Ruiz, Gina Mauren; Forero Aponte, Carlos; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En la primera fase de esta investigación se presentó un marco teórico y epistemológico, así como un análisis descriptivo respecto a Áreas de Influencia, Modalidades Educativas y Tipos de Investigación en diversas facultades de Educación de la ciudad de Bogotá (Molano y Carrasco, 1998) En la segunda fase de la investigación se establecen y analizan los enfoques teóricos y epistemológicos, objetivos de estudio, estrategias de investigación y bibliografias utilizadas en el desarrollo de dichas investigaciones, y una discusión final que analiza los resultados presentados.
  • Publicación
    Restringido
    Formato de evaluación de procesos de desarrollo en las áreas psicomotriz y congnoscitiva para niños invidentes. Fase I
    (1991) Alfaro Fernández, Merieth; González Camelo, Carmen Elisa; Gutiérrez Castro, Emilce; León de Romero, Melba Rocío; Montes López, Alba Bernarda; Serpa González, Ismary Josefina; Jaramillo, Daniel; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Actualmente se ha despertado el interés y la participación de los aspectos educativos sobre los problemas y soluciones pedagógicas en general y en el área de los excepcionales limitados visuales en particular, existe un grupo de profesionales en las áreas clinica y pedagogica interesado en generar soluciones y brindar estrategias concretas innovadoras, para el mejor manejo del sujeto invidente, sin tener en cuenta su rango de edad cronológica.
  • Publicación
    Restringido
    Estudios realizados con niños retrasados mentales del Instituto Luis Vives de Cajicá en conductas básicas de autocuidado
    (1991) Castro, Elba; Fonseca, Nidia; Forero, Luz Adriana; Guzmán, Olga; León, Myriam; Luna de Forero, Myriam; Montenegro, Marlen; Morales, Patricia; Navarrete, Adriana; Olarte, Marcela; Rodríguez, Guerly; Rodríguez, Martha; Suescun, Nancy; Torres, Jenny; Villamizar, Teresa; Angulo, Silvia; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El hombre es un ser social por naturaleza, incapaz de vivir aislado de los demás en razón a que nace dentro de un grupo, vive en él, y aprende a convivir con los demás al dar, recibir, crear, organizar, sustentar y compartir con los de su comunidad, manteniendo relaciones solidarias y de respeto. Generalmente las personas aprenden a relacionarse satisfactoriamente con los demás; pero algunos sujetos tienen dificultades para adaptarse al medio en que se desenv.uélven y es por esto que requieren de un aprendizaje sistemático para adquirir y/o mantener las habilidades que faciliten su adaptación e interacción, el cual se da mediante la educación especial que busca el desarrollo integral del individuo con retraso mental para que este pueda llegar a adquirir tales habilidades que le garanticen la independencia, autonomía y adaptación que el medio familiar, social y laboral le exigen.