Examinando por Materia "Juegos"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de los juegos de mesa como estrategia pedagógica para facilitar el aprendizaje en la educación inicial(2014-09) Rodríguez Rodríguez, Luz Nancy; Arias, Carmen AuraCon la elaboración de este proyecto se pretende identificar las estrategias que permitan a los docentes de educación inicial, adquirir herramientas que faciliten el aprendizaje de los niños y las niñas mediante la elaboración y ejecución de los juegos de mesa (ajedrez, parqués, dominó y escalera), y explorar la creatividad, la comunicación, el lenguaje, el arte, para acercarse al pensamiento lógico matemático, intuitivo, pues debido a su corta edad aun no simbolizan ni procesan jugadas abstractas.
- PublicaciónRestringidoDiseño y aplicación de un programa de juego para incrementar o mejorar las habilidades sociales en un grupo de sujetos autistas entre los 8 - 10 años(1995) Nenfer Andrade, María; Suárez, Adriana María; Angarita, José Manuel; Corporación Universitaria Iberoamericana
- PublicaciónRestringidoEstudio de caso del discurso lúdico en los niveles de forma, contenido y uso en niños con transtorno neurodiscursivo de 8 y 10 años de edad(1995) Bermudez Saballett, Betsy Yazmin; Cortés Espinosa, Gloria Mónica; Jiménez Correa, Yulieth; Mora Monroy, María del Pilar; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa problemática desarrollada a lo largo del estudio pretendía caracterizar el discurso lúdico en los niveles de forma, contenido y uso en dos niñas guienes presentan un trastorno neurodiscursivo ocasionado por una parálisis cerebral de tipo espástico con características displéjicas de grado moderado cuyas edades cronológicas son 8 y 10 años, pertenecientes a un estrato socio-económico medio- bajo, con escolaridad de primero y tercer grado de básica primaria, ya que actualmente se hayan vinculadas al Instituto Franklin D. Roosevelt. El presente trabajo se enmarca dentro de un diseño descriptivo del tipo estudio de caso. Para efectos de la descripción del discurso lúdico, las investigadoras diseñaron y aplicaron un protocolo de evaluación de forma, contenido y uso a nivel de codificación en este discurso.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia del juego en el desarrollo socioemocional en niños y niñas de 4 a 5 años, del municipio de San José del Guaviare(2021-09) Rodríguez Bothia, Gloria Yineth; Villalobos Parrado, Jenifer Yulied; Rivera Coronado, Luz DayanaLos diferentes diseños de formación y las prácticas de educación de nuestros infantes, junto a la actual medida de aislamientos debido a la pandemia del COVID 19, acciones que actualmente limitan la interacción social de los niños con sus compañeritos, maestros y padres alrededor del entorno educativo, en especial en la etapa de formación de pre-escolar, han afectado el desarrollo socioemocional, cortando un proceso inherente al desarrollo humano que posiblemente va a traer fallas en las habilidades socioemocionales, sicomotrices de aprendizaje en su proceso de formación.
- PublicaciónRestringidoInfluencia de un programa de estimulación académica basado en el juego, dirigido a niños con dificultades en el aprendizaje para incrementar la producción y efectividad de los trabajos extra - escolares(1996) Amado, Yazmín Soraya; Cárdenas, Blanca Yanira; Rosas, Emma Rubiela; Valderrama, Mary Eximena; García, Carlos; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación busca dar respuesta el problema de ¿ cómo influye un programa de estimulación académica basado en el juego sobre la frecuencia y calidad de los trabajos extra-escolares en las unidades de geometría, seres vivos y sistema solar; correspondientes a las áreas de matemáticas y ciencias naturales, en un grupo de niños con dificultades en el aprendizaje del grado segundo de básica primaria?. El objetivo general por tanto es implementar y comprobar la eficacia de un programa basado en el juego, a la vez que se comparan dichos resultados con el manejo tradicional del trabajo de las actividades extra-escolares. Teniendo en cuenta lo anterior se evaluan las variables frecuencia y efectividad (variable dependiente}, y se maneja la variable programa educativo basado en el juego (variable independiente), así mismo se controlaron las variables edad, sexo, nivel socio-económico y dificultades en el aprendizaje (variables extrañas). Se utilizó un diseño de serie de tiempo con dos grupos de medidas repetidas con una muestra de 20 sujetos seleccionados aleatoriamente, los cuales se subdividieron en dos grupos: uno experimental y uno control, cada uno conformado por 1 O sujetos de ambos sexos pertenecientes a una clase socio-cultural baja, con edades comprendidas entre 7 y 9 años del grado segundo de básica primaria. El grupo de alumnos pertenecen a la Escuela Distrital Gran Yomasa Localidad 58 ubicada en el barrio Yomasa al sur oriente de la ciudad de Santafé de Bogotá.
- PublicaciónRestringidoInfluencia de un programa de juego en la integración social de niños con retardo mental leve, vinculados a la escuela regular(1996) Bilbao, Lilia; Fonseca, Martha; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo central de esta investigación fue determinar la influencia de un programa de juego en la integración social del nifio con retardo mental leve, viculado al aula regular. Por tal razón el problema se enuncia en los siguientes términos: ¿cómo influye un programa de juego sobre la integración social de nifios con retardo mental leve de la Escuela Distrital Alemania. con edades que oscilan entre los 9-11 años de edad mental, que han sido vinculados al aula regular: En este estudio, el programa de juego se consideró como la variable independiente; la variable dependiente fue la integración social la cual pretendia medir items como: expresar elogios, responder a elogios, expresar cosas negativas. dar respuesta a cosae; negativas, ayuda a solucionar problemas. da órdenes, acepta órdenes, toma parte en conversaciones, manifiesta sentimientos, interacción entre grupos, agresividad, colaboración, compartir.
- PublicaciónSólo datosTecnología de asistencia y sus recursos no funcionan con niños con trastornos del espectro autista (TEA) No proyecto ADACA(ĬbērAM, 2019-01-24) Dos Santos Caminha, Vera Lucia Prudencia; Pires Alves, Priscila; De Oliveira Caminha, Adriano; De Faria, Davidson; Almeida, Tainá Mani