• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Dolor"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Dolor músculo esquelético en niños y jóvenes ante el uso y la carga de las maletas
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Bueno Castro, Diana Derly
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Estudio de la osteogénesis imperfecta: su abordaje del tratamiento kinésido y/o fisioterapéutico
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-23) Cancino Bonilla, Sandra Ximena; Ramírez Cardona, Lorena; La Spina, Pablo Ignacio
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Fútbol: identidad, pasión, dolor y lesión deportiva
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016-06-13) Molano Tobar, Nancy Janneth; Molano Tobar, Dolly Ximena
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Implementación de un programa cognitivo- conductual para personas afectadas de migraña.
    (ĬbērAM, 2014-12-21) Parada Fernández, Pamela; Martínez Zaragoza, Fermín
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Influencia de la terapia craneosacral en el manejo del dolor de cuello en pacientes en la unidad de cuidados intensivos
    (2016) Patiño, Jennifer; Medina, Kely; Rojas, Sandra; Espinosa López, Andrea Milena
    permite identificar qué influencia ejerce la terapia craneosacral en el manejo del dolor de cuello en el paciente en cuidados intensivos desde el punto de la realización de adecuadas maniobras y movilizaciones determinantes para una rehabilitación integral en que se benefician los sistemas osteomuscular, respiratorio y cardiovascular. Se realizara una estrategia de búsqueda desde la revisión de literatura.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Morbilidad percibida en mujeres trabajadoras del sector informal que habitan el asentamiento quebrada Pubus de la Ciudad de Popayán
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Salazar Villamarín, Carlos Iván
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Programa de actualización para fisioterapeutas sobre la efectividad del ejercicio físico en el manejo del dolor lumbar
    (2008) Carvajal Ortega, Ibeth; Hendez Ruiz, Ingrid Yesenia; Rodríguez León, Diana Rocío; Suárez Acero, Mónica Fernanda; Álvarez, Luz Ángela; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Este proyecto se ubica en servicios de salud, ya que permitirá mejorar los esquemas de intervención, promoción y prevención de la salud, impulsando a los profesionales involucrados en el manejo de la lumbalgia mecánica, a emplear el ejercicio físico como primera opción de tratamiento. La motivación para el planteamiento de este proyecto, surge a partir de la experiencia profesional y laboral, pues se ha observado que aún cuando el ejercicio físico está evidenciado científicamente como la estrategia de tratamiento ideal para la lumbalgia inespecífica, no es empleado por los profesionales de la salud (especialmente por médicos y fisioterapeutas), involucrados en esta problemática.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Programa de prevención del dolor patelofemoral para mujeres de 25 a 35 años de edad previo a la práctica de ejercicio físico
    (2010-03) Galindo Sarmiento, Jenny Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Se diseñó un programa de prevención del dolor patelofemoral, que propone un manejo preventivo de riesgos osteomusculares, a través, de la rehabilitación funcional y el ejercicio, proporcionando disminución o desaparición de los síntomas, durante las actividades de la vida diaria y durante la práctica de ejercicio físico. Dentro del área de rehabilitación, se escogió al género femenino en un rango de edad temprana, entre 25 y 35 años, con el fin de crear hábitos saludables, como la actividad física y disminución del desgaste articular en edad prematura. El programa, proyecta optimizar el funcionamiento biomecánico de las estructuras periarticulares de rodilla y de miembro inferior, articulación lumbosacra y estabilidad pélvica, con el objetivo principal de lograr adherencia a la actividad física regular, disminuir el sedentarismo y los riesgos cardiovasculares por inactividad, en edades tempranas
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Sin título
    (ĬbērAM, 2017-01-20) Muñoz, Miguel Angel

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo